Secciones

Contraloría visa remoción de rectora Pey de la U. de Aysén

POLÉMICA. Académica estudia acciones para evitar su salida.
E-mail Compartir

Tras varias semanas de iniciada la polémica, la Contraloría General de la República confirmó ayer la remoción de la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, que se negaba a abandonar el cargo luego de que el Ministerio de Educación le pidiera la renuncia. Pey deberá dejar su cargo, luego de que la Contraloría tomara razón del decreto que firmó el Gobierno para removerla y notificara ayer al Mineduc.

Desde el organismo señalaron que la Presidenta Michelle Bachelet pidió su remoción "en uso de sus atribuciones legales y de manera fundada". Asimismo, señalaron que se trata de una "remoción" y no se una "destitución", porque esta última figura sólo se constituye cuando ha existido un sumario previo.

"La toma de razón del decreto N° 229, de 2016, del Ministerio de Educación, por medio del cual la Presidencia de la República, en uso de sus atribuciones legales y de manera fundada, dispuso la remoción (no es una destitución) de doña Roxana Pey Tumanoff, del cargo de Rectora de la Universidad de Aysén, fue formalmente notificada a dicha Cartera de Estado, hoy 12 de agosto de 2016", manifestó la Contraloría. "Se trata de una 'remoción' (conforme al articulo 3° transitorio, inciso final, de la ley N° 20.842), y no de una 'destitución'", agregó.

Educación justificó la salida de la rectora asegurando que con sus planteamientos ponían en riesgo la viabilidad de la recién creada Universidad de Aysén.

Una vez que el Ministerio le pidió su renuncia, Pey aseguró que sólo abandonaría el cargo una vez que fuera notificada por la Contraloría. Pese a esto último, la académica anunció ayer que se encuentra junto a su equipo jurídico analizando las acciones que seguirán para evitar que sea removida del cargo.

UDI condena agresión de excandidato a concejal a su pareja

VIOLENCIA. La víctima, en tanto, desistió de la denuncia contra Matías Huerta, quien renunció al partido y bajó su postulación por Talca.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Gran impacto causó el audio que fue revelado y en el que se escucha al ahora ex candidato a concejal por Talca de la UDI, Matías Huerta (24), agrediendo e insultando a su pareja.

Quien era miembro de la Juventud de la UDI, renunció a su militancia a la colectividad y a su candidatura por los hechos, que según consignó Emol, fueron denunciados por la víctima el pasado 30 de abril y comenzaron a ser investigados por la fiscalía el 2 de mayo.

El caso quedó en las manos de la fiscal Carmen Gloria Manríquez, experta en delitos sexuales, quien instruyó a la PDI una serie de diligencias para investigar el delito de amenazas, entre ellas, entrevistarse con la agredida y con el acusado.

La PDI concurrió a buscar a Huerta hasta su domicilio en la capital regional, pero no fue encontrado, por lo que quedó citado a declarar a la unidad policial, lo que aún no concreta.

Sin embargo, los detectives de la Brigadas de Investigación Criminal de Talca se encontraron con que la pareja de Huerta desistió de la denuncia.

"Deseo desistirme de esta investigación porque no he vuelto a tener problemas con el imputado", dice el manuscrito que entregó la mujer a la PDI, según el medio citado.

Sin embargo, según fuentes cercanas al caso, esto no variaría la investigación, menos tras el audio filtrado, por lo que los antecedentes están siendo analizados por el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, y por Manríquez para determinar si cambian el delito investigado.

Condena de la UDI

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, condenó la agresión de Huerta contra su pareja y señaló que los hechos le han producido "tristeza e indignación".

"La noticia nos ha producido profunda tristeza e indignación. No debe haber espacio en nuestra sociedad para la violencia física o síquica contra las mujeres y ésta debe ser condenada siempre y en todo lugar", dijo el timonel del partido.

El senador explicó que tras conocer los hechos que lo involucraron, le pidieron su renuncia a Huerta, quien el jueves reconoció a través de un comunicado la agresión y aseguró sentir "profunda vergüenza".

Asimismo, "tomamos la decisión de retirar ante el Servicio Electoral su candidatura a concejal por la comuna de Talca", dijo Larraín, quien además hizo un llamado a las familias, políticos, medios y organizaciones sociales "a aprovechar esta oportunidad para conversar en profundidad sobre la violencia doméstica".

Vamos Mujer se suma a condena

El referente femenino de Chile Vamos, Vamos Mujer, se sumó a la condena a la agresión del exmilitante UDI. "Frente a los hechos de violencia realizados por Matías Huerta contra su polola, Vamos Mujer condena públicamente su actuar y mostramos todo nuestro apoyo a ella y su familia", expusieron. Asimismo hicieron un llamado al Gobierno a "priorizar los proyectos que luchan contra la violencia de género, como la ley contra la violencia en el pololeo, que desde el año 2013 fue aprobada por la Cámara de Diputados y no le han dado urgencia".