Secciones

Bachelet valora respeto a normativa en industria minera

ACTIVIDAD. Días atrás recibió informe con propuesta de reforma al SEIA.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet puso énfasis ayer en la importancia que tiene que los proyectos mineros que se desarrollan en distintas regiones cumplan con la normativa y las exigencias sociales y ambientales presentes en el marco legal, luego de visitar las obras de ampliación de la minera Candelaria en la Región de Atacama.

La Mandataria valoró las condiciones en las que se desarrolla ese proyecto, el que a su juicio "permite constatar que la minería puede seguir desarrollándose de acuerdo a la normativa y exigencias sociales y ambientales cada vez mayores y muestra que se puede hacer y se puede hacer bien".

La visita de la Mandataria a la operación minera se produce luego que, hace pocos días, el Ministerio de Medio Ambiente le entregara el Informe Final de la Comisión Asesora Presidencial para la reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), tras 18 años de operación de este mecanismo

La Jefa de Estado argumentó que "si bien la minería es una actividad central para la economía chilena, por cierto que eso no la exime de las responsabilidades que debe tener cualquier proyecto".

La producción industrial cayó 2,4% en junio, según la Sofofa

CIFRA. Gremio prevé que este año crecimiento del índice oscile entre -0,5% y 0,5%.
E-mail Compartir

La producción industrial tuvo una baja de 2,4% en junio respecto del mismo mes del año pasado, informó ayer la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

El gremio bajó la estimación de crecimiento para este año en el sector industrial de 1% anual a un rango de -0,5 y 0,5%.

Las ventas -que incluyen exportaciones de la industria manufacturera- cayeron 0,7% anual en el mes y las ventas de la industria destinadas al mercado interno bajaron 0,8% respecto de igual mes de 2015.

Las bajas

Cinco de las siete divisiones de la producción industrial registraron variaciones anuales negativas y dos mostraron caídas interanuales. Las principales divisiones que explicaron la caída anual de la producción manufacturera fueron "Alimentos, Bebidas y Tabaco", que cayó 5,2% anual.

El ítem de "Celulosa, Papel e Imprentas" también incidió negativamente en el sector industrial, al caer 3,7% anual. La producción ligada a los "Productos Metálicos, Máquinas y Equipos" también le quitó impulso a la actividad manufacturera, al caer 2,8% anual.

La división que contrarrestó parte de la caída anual en la industria fue "Maderas y Muebles", que creció 7,8% anual.

Al agrupar la producción por sectores de destino, los que explicaron el bajo desempeño de la actividad industrial en junio respecto de igual mes de 2015, fueron los "Bienes de Consumo Habitual", que cayeron 2,3% anual y los "Bienes Intermedios para la Agricultura", que cayeron 41,3% anual.

Los sectores de destino que impidieron que la caída anual de junio fuera más pronunciada en la industria manufacturera fueron los "Bienes de Capital", que crecieron 21,8% anual y los "Bienes Intermedios para la Construcción", que aumentaron 0,7% anual.

Con el resultado de junio la producción y ventas físicas industriales acumularon un aumento en el primer semestre de 0,1% y 0,5%.