Secciones

Dirección del Sename pidió ayuda a la PDI para verificar estado de niños en CREAD

VALPARAÍSO. Se rumoreó un desalojo del hogar en toma, pero se trató de una visita para chequear la salud de los menores.
E-mail Compartir

La dirección nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename) solicitó la colaboración de la Policía de Investigaciones (PDI) para ingresar al CREAD de Playa Ancha, ya que los funcionarios del centro están en toma y no permitían el ingreso del equipo de salud que realizaría un control médico a los niños y adolescentes, ingreso que había sido impedido por los funcionarios en tres oportunidades anteriores, pero que esta vez se llevó acabo de forma pacífica.

"El centro de nuestra preocupación son los niños, y tenemos que asegurar que tengan atención de excelencia y de calidad. Se ha estado en conversación permanentemente con los funcionarios pero ante la incertidumbre de la situación, desde el nivel central nos hicimos cargo", indicó el jefe de gabinete de la directora nacional del Sename, Álvaro Fuentealba.

"Sobre las demandas de los funcionarios, tenemos toda la voluntad de avanzar en los temas concretos, y se harán todos los esfuerzos presupuestarios y de gestión para mejorar la situación. Aquí no sobra nadie, son todos los trabajadores y los expertos del Sename los que harán que esto mejore", puntualizó Fuentealba.

ENTREVISTA. Enrique Opaso, director general del Refugio de Cristo, ante crisis del Sename:

"Ponernos a pelear no nos va a ayudar, nos va a empantanar, tenemos que buscar caminos"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El padre Enrique Opaso, en su calidad de director general del Refugio de Cristo, entidad colaboradora del Servicio Nacional de Menores (Sename), no es ajeno a la crisis que vive esa institución estatal, por lo que está dispuesto a mediar como facilitador entre los funcionarios de la Región de Valparaíso, que piden la salida del director regional del Sename, Esteban Elórtegui, y este último, en una eventual mesa negociadora que permita destrabar el conflicto que mantiene a los trabajadores movilizados e incluso con el hogar institucional CREAD de Playa Ancha en toma.

El sacerdote subrayó que lo central es "cuidar al Sename, tenemos que cuidar a los funcionarios, el país está en una crisis muy grande frente a los niños vulnerados y necesitamos a toda la gente trabajando en el futuro de los niños, aquí ponernos a pelear no nos va a ayudar, nos va a empantanar, entonces tenemos que buscar caminos. Yo entiendo los derechos de los trabajadores, entiendo la situación del director regional, que a final de cuentas es al que le llega todo, pero tenemos que buscar una posibilidad de acordar un encuentro que nos permita pararnos en esto de la mejor manera".

- ¿Cuál sería su estrategia si aceptan su mediación?

- Buscar caminos de solución, ver qué podemos arreglar, si es que eso es posible, porque de repente cuando algunos se colocan intransigentes en sus posturas, de un lado o de otro, eso hace que no resulte, pero el bien superior del niño exige que esto llegue a un buen puerto y que trabajemos todos por una nueva estructura del Sename que nos permita acompañar a los niños.

- ¿Esa nueva estructura partiría por separar a los niños infractores de ley de los niños vulnerados en sus derechos?

- Claro, porque eso perjudica mucho a los niños que no son infractores de ley, porque son dos realidades absolutamente distintas, no pueden convivir juntos. Al niño tenemos que protegerlo de situaciones que ellos no conocen y que no tienen por qué conocer si son tan pequeños, entonces se hace cada vez más urgente esta separación de niños infractores de ley con niños vulnerados en sus derechos.

- ¿Si los trabajadores insisten en la salida de Elórtegui se haría inviable esa negociación?

- A ver, para hacer una negociación, cualquiera sea ella, tengo que tener a las dos partes disponibles para dialogar, para buscar acuerdos. Lo peor que uno puede hacer es dejar de hacer algo, y si uno puede ayudar, tiene que estar disponible.

- ¿Concuerda con lo que han dicho parlamentarios como Aldo Cornejo y Ricardo Lagos Weber, que se le carga toda la responsabilidad a Elórtegui de una crisis que se arrastra desde antes que llegara?

- Creo que no se le pueden apuntar todos los dardos al director regional, por lo demás, necesitamos gente de esa experiencia para que podamos salir adelante frente a lo que viene, porque si aquí va a llegar gente nueva a la Dirección Regional, es gente que no va a conocer lo que ha pasado y poco va a poder aportar para la solución de los problemas, así que creo que a Elórtegui lo necesitamos, como necesitamos a los funcionarios que están paralizados, los necesitamos en los hogares y tenemos que vivir en un clima que nos permita vivir juntos, los niños lo necesitan, me imagino lo que debe significar para esos niños que sus tíos estén en paro y ellos en medio del sándwich, no les hace bien.

- ¿Qué es lo que hace falta?

- Las políticas públicas que tienen que desarrollarse en Chile todavía no se presentan, estamos atrasados, llevamos 20 años de atraso, hace 20 años atrás el Estado de Chile se hizo garante de los derechos del niño, y el niño tiene derechos que no se están cumpliendo por parte del Estado, y no se están cumpliendo porque no tenemos una institución que ayude, porque no tenemos los recursos para los hogares de menores, y eso es un dolor muy grande. A nosotros nos alcanza para el 40% del mes con la subvención que nos dan, entonces ¿qué derechos estamos defendiendo? Somos nosotros los que los defendemos, y los niños no pueden vivir de la caridad, los niños tienen derecho a tener un Estado que vele por ellos.

- ¿Hacia dónde apuntaría la solución?

- Yo creo que la solución tenemos que buscarla entre todos, y lo primero es separar, incluso por ministerio, en una entidad distinta a los niños infractores de ley, de los niños vulnerados en sus derechos, eso es vital. Entonces, si nosotros vamos a trabajar en eso, podemos hacer un aporte, los funcionarios pueden hacer un aporte desde su experiencia, porque tenemos que hacer algo nuevo, algo que nos satisfaga a todos, algo que deje bien a los niños. Nosotros tenemos al 90% de niños vulnerados en nuestros hogares y en estos momentos su principal sustento es por la caridad y no por derecho. El Estado tiene la obligación, por ser garante, de colocar todo el pan, y nosotros, colocar la mantequilla, el jamón, la mermelada, pero el Estado no lo está haciendo, y todavía salen algunos diputados que han dicho, yo creo que por ignorancia, que no le van a dar más recursos a los hogares porque son privados, porque hay lucro, y yo no puedo entender cómo alguien puede pensar que algún hogar va a lucrar con los niños, si no alcanza ni para pagar los sueldos, entonces tenemos que buscar un equilibrio y hacerlo ya, en el próximo presupuesto de la nación tiene que venir en las glosas correspondientes el aumento de la subvención de los niños, porque es un derecho que tienen, pero no estamos respetando ese derecho porque no tenemos los recursos.

"Si uno puede servir, tiene que ofrecer su ayuda nomás. El pergamino que uno tiene para una ayuda de esta naturaleza es que el Refugio de Cristo lleva 64 años con hogares de menores, así que algo podemos decir""

"A Elórtegui lo necesitamos, como necesitamos a los funcionarios que están paralizados, los necesitamos en los hogares y tenemos que vivir en un clima que nos permita vivir juntos, los niños lo necesitan""