Secciones

Vecinos de Santa Julia alertan por nueva toma de casi 40 familias

VIÑA DEL MAR. Ya solicitaron desalojo. Municipio advirtió que se está coordinando con la Gobernación para tomar medidas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Temor y enojo existe entre los vecinos de Villa Oriente, de Santa Julia, por la instalación paulatina de una nueva toma en terrenos aledaños a sus viviendas.

Hace un mes comenzaron a realizar las primeras faenas para instalarse y ya hace dos semanas se ven las primeras pequeñas viviendas. El problema para la comunidad que vive hace 40 años en la villa, luego de haber comprado el gran paño de terreno entre 60 exmarinos es, además de que ocupan un trozo de terreno que está designado para área verde, que han visto malas actitudes en sus nuevos vecinos y, de hecho, hasta temen represalias por las declaraciones dadas a este Diario, por lo que algunos pidieron que no les tomaran fotos.

Al visitar los alrededores de la toma, que está dividida en dos partes, se pueden apreciar las típicas banderas chilenas, además de algunas carpas, pequeñas casetas y en varios casos el esqueleto de viviendas. Incluso en una de ellas se emparejó el terreno y se encementó el suelo. Sin embargo, no se veían muchas personas deambulando por las tomas.

Un vecino del sector que prefirió mantener su identidad en reserva, contó que "esto nos perjudica porque uno no sabe quién llegó a las tomas. Hemos intentado ver el tema con la Gobernación, la Intendencia, la Municipalidad y nos dijeron que hay que esperar para que los saquen legalmente. Esto se ha ido complicando, mientras pasan los días se construye más, y han habido robos. A una niña le robaron su plata y su celular y esas cosas no pasaban así de seguido acá. Este es un barrio tranquilo".

"Esto debería verlo la municipalidad, una persona no puede llegar y tomarse cualquier lado, porque es parte del área urbana, son terrenos que no les pertenecen. Esperamos que se desaloje pronto y vuelva a la normalidad", agregó.

Lo que están buscando como solución provisoria es levantar un muro en los sectores que los dividen con las tomas, y poner un portón eléctrico a la entrada de la villa, para transformarse en una especie de condominio. "La idea es que cada vecino tenga llave para su portón, deberíamos pasar a condominio y ahí hay que ver la ley de condominios, pero esas averiguaciones las estamos haciendo ya".

Otro vecino expuso que "me parece muy malo, esta población la hemos tratado de mantener limpia y ordenada, pero ya se tomaron esta parte de terreno que es nuestro sin preguntarle a nadie si se podía o no... y quizás se van a seguir tomando. Yo puse una malla abajo para evitar que siguieran, pero es difícil frenar esto. En la noche se vienen a tomar aquí, dejan la mugre, nos rompieron la puerta de la sede, entonces da mala espina... si llegaran de forma ordenada y respetuosa, bienvenidos sean, pero así no. Estamos esperando que las autoridades tomen medidas".

José Manuel Reveco vive, al igual que sus otros vecinos, hace 40 años allí. "Aquí la mayoría somos vecinos que nos conocemos todos, tenemos la tranquilidad, pero ahora están llegando estas personas que no sabe quiénes son, ya entraron a robar, rompieron la sede por los lados, sacaron el techo".

Claudia González vive en los departamentos que están a la entrada de la villa, a unos 20 metros de uno de los dos sectores en que están las tomas. Comentó que "el miércoles pasado nos abrieron cinco box que usamos como bodegas... nosotros los conocemos, son delincuentes de los alrededores, los que cuidan los autos. Han entrado a los departamentos... tenemos una reunión con el gobernador y queremos hacer presión para el desalojo, y mañana queremos presionar a la alcaldesa para lo mismo".

Sonia Silva, vecina, incluso advirtió que "hay gente que se toma los terrenos, vende y se va a tomar otro terrenos... hay mucha gente que lo necesita, pero en este caso creemos que puede ser lo primero".

Municipio coordina medidas a tomar

Desde la Municipalidad de Viña del Mar ya iniciaron las gestiones para regularizar la situación de esta toma. La directora de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), Paulina Vidal, explicó que "de acuerdo a los antecedentes recabados por el municipio, la toma se constituyó recientemente y de inmediato se coordinaron las medidas respectivas con la gobernación provincial de Valparaíso, por cuanto las personas se instalaron en un bien nacional de uso público de administración municipal. A fin de detallar la operatividad del procedimiento para evitar que se genere una nueva toma ilegal en dicho predio, se han iniciado reuniones entre el municipio y los organismos encargados del Orden Público".

Paulina saball, ministra de Vivienda:

"Esperamos ver obras a fines de año en M. Bustos"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Durante su visita a Villa Alemana (ver recuadro), la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, comentó que para subsanar el problema que enfrentaron con la futura urbanización del campamento Manuel Bustos, de Viña del Mar, debieron ejecutar los estudios de manera directa, y que debiesen culminar a fines de año.

- ¿En qué situación se encuentra el proceso de urbanización del campamento Manuel Bustos?

- No es que haya fracasado la licitación en 2015. Son un conjunto de estudios y uno de ellos tuvo una dificultad que la subsanamos por la vía de la contratación por ejecución directa. El intendente (Aldoney) está liderando una mesa intersectorial en la región para abordar el tema del Gran Valparaíso.

- ¿Hay plazos definidos?

- Esperamos que la parte más dificultosa la concluyamos entre fines de este año y principios del próximo, y empecemos a ver obras y ejecución en la medida que los estudios se vayan terminando. Una de las cosas que debemos resolver son los temas de propiedad, porque en el caso del campamento Manuel Bustos una buena parte está en una propiedad que es del Serviu, pero otra parte no. Eso significa sanear la infraestructura, pero también resolver los problemas de ordenamiento que existen. Se ha hecho un trabajo de levantamiento y de factibilizar la opción de radicar el campamento Manuel Bustos allí.

- ¿Continúa la estrategia de radicar el campamento allí mismo?

- Nuestro mayor desafío se concentra en el Gran Valparaíso, por la magnitud de los campamentos y su complejidad. Y a eso me refiero a que lo campamentos de Viña del Mar, la estrategia que hemos adoptado es la más compleja pero la que creemos que es mejor para las familias, que es poder radicar en el mismo lugar donde han vivido históricamente. Eso tiene una situación difícil de resolver, que es poder sanear y construir toda la infraestructura sanitaria, y hacer que el ordenamiento del sector se acomode a un barrio (...) esperamos iniciar lo más pronto posible el trabajo de las obras.

En esa línea, el director regional del Serviu, Carlos Contador, comentó que esta semana iniciaron más de 70 contratación de estudios, como de mecánica de suelos, que no durarían más de cuatro meses cada uno. "A fines de este mes debiésemos tener todos esos contratos en ejecución de manera de terminar los estudios a fin de año", indicó el director.

Parte construcción en Villa Alemana

Cerca diez años tuvieron que esperar las familias del comité Esperanza Uno, de Villa Alemana, para que su nuevo conjunto habitacional comenzara su construcción. En compañía del alcalde José Sabat, la ministra Saball participó de la ceremonia de colocación de la primera piedra. La iniciativa, cuya inauguración se proyecta para julio de 2018, beneficiará a 132 familias de la comuna que habitarán en 11 edificios, con departamentos de 55 metros cuadrados. En total, la inversión alcanza los 3.300 millones de pesos.