Secciones

Coordinan control de locales para Fiestas Patrias en la Provincia de Marga Marga

E-mail Compartir

A un mes de celebrar las Fiestas Patrias, las autoridades de la Provincia de Marga Marga comenzaron a realizar las coordinaciones pertinentes para asegurar que los festejos se desarrollen sin ningún tipo de inconveniente en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. El gobernador Christian Cárdenas lideró una reunión que convocó también a municipios, Bomberos, Carabineros servicios eléctricos y sanitarios. Los participantes abordaron aspectos como permisos y autorizaciones de funcionamiento de locales comerciales, ramadas y fondas, fiscalizaciones.

SII: casi 8 mil solicitudes suma nueva aplicación para contribuyentes

E-mail Compartir

Una suma cercana a las 8 mil solicitudes para contar con la nueva aplicación e-Rut (Rut electrónico) han efectuado los contribuyentes de la región al Servicio de Impuestos Internos. "Desde el 1 de julio, 7.459 contribuyentes han requerido e-RUT a través de la opción dispuesta en sii.cl, Registro de Contribuyentes. Lo anterior, hace pensar en la facilidad de obtención de este documento, su gratuidad, inmediatez, lo que se potencia aún más con el reciente lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles", comentó la directora regional del servicio Teresa Conejeros. El e-RUT es un archivo electrónico, que se obtiene de forma inmediata a través de sii.cl, sin costo para el contribuyente. Esto lo diferencia de la anterior cédula en plástico, la cual tenía un cobro asociado a los duplicados, los que al igual que la cédula, se enviaban por correo o se retiraban en oficinas del SII, de acuerdo a lo que decidía cada persona.

Sanatorio Marítimo destaca resultados de la campaña para recolectar leche

E-mail Compartir

A pesar de tener un inicio lento y difícil, todo un éxito resultó la última versión de la Campaña de la Leche del Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, qué, con ayuda de la comunidad buscaba alcanzar una meta de mil kilos de leche en polvo para el consumo de los niños y jóvenes internos, cifra que fue ampliamente superada, llegando a mil 800 kilos en los tres meses que tuvo de duración. La tradicional institución viñamarina expresó su alegría y agradeció a todos los medios de comunicación y a las personas que hicieron exitosa esta iniciativa, que se organizaron y movilizaron por acudir en este llamado de ayuda y de solidaridad. Andrés Pinto, gerente de Sanatorio Marítimo señaló que "esta cifra que reunimos nos asegura más de un año de este alimento para los niños. Estamos, como organización, muy contentos dado el reconocimiento que hace la comunidad con Sanatorio Marítimo".

Seremi ve a Laureate como oportunidad para reabrir discusión en torno al lucro

EDUCACIÓN. Autoridad respaldó indagaciones que se abrirán y que podrían generar sanciones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El reconocimiento que hizo el dueño del grupo Laureate, que controla 87 instituciones de educación superior en el mundo, cinco de ellas en Chile y todas con presencia en Viña del Mar, más que una amenaza para sus estudiantes, es visto por el seremi de Educación, Alejandro Tapia, como una oportunidad para reabrir el debate en torno al lucro y enriquecer la discusión de la reforma educacional que se está dando en el Congreso, al tiempo que espera que no se repita una situación similar a la acontecida con la Universidad del Mar (UDM).

Tapia admite que lo de Laureate "es un tema complejo porque, en primer lugar, lo que nosotros sabemos es que aquí hay un reconocimiento de parte, sin embargo, en la trama administrativa ha sido mucho más difícil de demostrar. Esperamos que esta afirmación que se hizo en Estados Unidos reabra la discusión sobre el lucro en la educación superior. A nosotros nos interesa que la educación superior destine todos sus recursos al enriquecimiento de la enseñanza y a la mejora de la calidad, por lo tanto, si esta arista reabre un tópico que es importante, nosotros lo vemos con buenos ojos".

En cuanto a la incertidumbre que se abriría para los estudiantes matriculados en alguna institución de Laureate, o que el próximo año decidan ingresar a una, subrayó que "a nosotros nos gustaría que eligiesen universidades públicas, de reconocido prestigio, y ojalá donde estos temas estén absolutamente desterrados, pero en la opción individual, que es una de las reglas de la convivencia en nuestro país, esto sigue presente, y mientras no modifiquemos la actual legislación de la educación superior, esto va a seguir ocurriendo, probablemente con mucho solapamiento, pero va a estar ahí".

Respecto de la advertencia que hizo el diputado Giorgio Jackson a los estudiantes, para que lo piensen muy bien antes de matricularse en algún plantel de Laureate, ante el incierto futuro, el seremi sostuvo que "todas las opiniones en este sentido tienen que ser cautas, porque están dirigidas a un público que es grande, son muchos los alumnos que han elegido, por diversas causas, estas universidades, y nosotros tenemos que ser respetuosos de esa elección también. Sin embargo, vuelvo a insistir, ojalá que los alumnos prefieran las universidades públicas, que entre otras cosas, en la Región crecen poco, podrían crecer mucho más".

Teniendo en cuenta que en la Región de Valparaíso ya existe el precedente de la Universidad del Mar, que tuvo que cerrar, Tapia afirmó que en el caso de Laureate "ante los escenarios de riesgo, quisiéramos que esto no se produjese hasta que tengamos un sistema más robusto de legislación en relación a las universidades. Ojalá eso no ocurriese, entiendo que no hay problemas en ese sentido, por lo tanto, esperamos que este escenario tan catastrófico no se vuelva a presentar".

Investigaciones

La ministra de Educación anunció tras conocerse lo de Laureate, que el caso sería investigado por el Comité de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, pero no será la única investigación, ya que la jefa de la bancada del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, diputada Karol Cariola, anticipó que éste viernes 19 de agosto acudirán hasta las dependencias del Consejo de Defensa del Estado, para que dicho órgano del Estado investigue el actuar del grupo Laureate y el lucro producido en los cinco establecimientos de educación superior que administra.

"Hemos tomado la determinación como bancada PC-IC de acudir al Consejo de Defensa del Estado, porque nos parece inaceptable que una institución que se ha instalado en Chile, bajo las normas que tiene nuestro país específicamente en relación a las universidades y la prohibición al lucro, hoy estén reconociendo en otro país que ellos sí utilizaron los recursos de esta manera", sostuvo Cariola.

La determinación de acudir al CDE la tomaron en conjunto con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, cuya vicepresidenta, Javiera Reyes manifestó que con esta acción esperan que el Ejecutivo se convenza de fortalecer a las universidades públicas y estatales mediante la reforma educacional.

Consultado por estas acciones que partieron por lo anunciado por la ministra Delpiano, el seremi Tapia sostuvo que "toda investigación siempre es buena, porque genera insumos que pueden enriquecer una ley que está en marcha, que pueden además hacer claridad y poner más en el tapete este tema, así que nosotros vemos siempre con buenos ojos las investigaciones, siempre son una posibilidad más de enriquecer el debate y enriquecer las disposiciones legales que se están discutiendo en la Cámara".

No obstante, aclaró que la reforma "contempla sanciones que incluso pueden terminar con cárcel, pero eso es el proyecto de ley, porque la actual legislación es mucho más benigna en ese sentido".


Diputados PPD critican que Mineduc no aplique sanciones y prefiera investigar

Los diputados PPD y miembros de la comisión de Educación, Cristina Girardi y Rodrigo González, criticaron el actuar que a la fecha ha tenido el Ministerio de Educación.

En este sentido, la diputada Girardi sostuvo que "es extraño que el Mineduc, sabiendo que las universidades que conforman el grupo Laureate lucran, no haya realizado una acción que demuestre que en nuestro país es no solo es improcedente, sino ilegal". "Yo creo que, como dicen por ahí a declaración de parte relevo de pruebas, por lo que, aquí si el Mineduc quiere seguir investigando es porque claramente no quiere aplicar sanciones", indicó la legisladora.

En tanto, el diputado Rodrigo González señaló que en Laureate "se han generado lucro, lo que está absolutamente prohibido en la legislación chilena", lo que a su juicio "exige entonces una reacción absolutamente inmediata, rápida y eficaz de las autoridades públicas (...). Lo que debiera proceder, es nombrar un administrador provisional el cual continuando con su investigación y estableciendo los hechos podría transformarse también en un administrador de cierre, para que estas universidades puedan operar de acuerdo a la normativa legal".

"Entiendo que no hay problemas en ese sentido (de cerrar, como la UDM), por lo tanto, esperamos que este escenario tan catastrófico no se vuelva a presentar"

Alejandro Tapia, Seremi de Educación"