Secciones

Confirmados a Viña 2017 y sus vínculos

FESTIVAL. Río Roma, Camila y Sin Banderas son los primeros anunciados para el Festival.
E-mail Compartir

Río Roma, Camila y Sin Bandera son los primeros confimados para Viña 2017. Pero no es lo único que tienen en común: todos cultivan el pop romántico y los dos primeros están integrados sólo por mexicanos, mientras que el último también cuenta con un azteca, Leonel García.

Pero los vínculos entre ellos siguen. José Luis Ortega, uno de los hermanos que forma Río Roma, comenzó su carrera como compositor probando varios géneros; sin embargo, no fue hasta que conoció al mencionado García que "comencé a tomar más en serio el arte de la composición", ha dicho el artista. Leonel aparece en el tema "Discúlpame" del disco "Otra vida" del dúo.

Pero Ortega no sólo ha compuesto para cantar junto a su hermano Raúl, sino también para otros artistas como Noel Schajris -el argentino de Sin Bandera, quien también está presente en el disco "Otra vida" con la canción "Hoy es un buen día"-, y el grupo Camila.

Este último está compuesto por Samuel Parra Cruz, Pablo Hurtado y Mario Domínguez Zarzar, más conocido como Mario Domm, quien es intérprete, compositor y productor. Debido a ello ha colaborado con varios artistas, entre el dúo Sin Bandera.

En la próxima edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Domm también participará como jurado. Lo mismo sucederá con los hermanos de Río Roma, quienes en forma inédita en el certamen, emitirán un voto conjunto.

Momento adecuado

Por otra parte, de los tres nombres confirmados sólo Río Roma no ha pisado nunca la Quinta Vergara. Sin Bandera ya lo hizo en 2006, cuando estaba en la cima de su carrera en Chile gracias a éxitos como "Sirena", "Te vi venir", "Junto a ti" y "Entra en mi vida".

El dúo se separó en 2007 y en 2011 Schajris volvió a ese escenario para ser parte del jurado. Su actuación estuvo plagada de éxitos de Sin Bandera, el cual se reunió el año pasado iniciando en febrero de 2016 una gira para mostrar su EP "Una última vez". El trío Camila, en tanto, ya ha estado en Viña en 2009 -cuando sólo tenían publicado un disco- y 2012, ocasión en que enamoran al público. El último disco se titula "Elypse" y es de 2014.

Río Roma, en tanto, llegará en su mejor momento, su éxito por el continente se arrastra hace tres años. Tiempo en el cual han realizado más de 250 shows en vivo. En Chile, su tema más conocido es "Mi persona favorita", el cual se convirtió en hit, en parte, gracias a que formó parte de la banda sonora de la teleserie "Pituca sin lucas" de Mega.

CHV apelará en caso de Ignacio Gutiérrez

A través de un comunicado, Chilevisión informó que "haciendo uso de la facultad que le otorga la ley" presentó ayer en la Corte de Apelaciones un recurso en contra de la sentencia dictada por el 12 Juzgado Civil de Santiago en el caso de la demanda interpuesta por Ignacio Gutiérrez Castillo, "por cuanto estima que dicha sentencia no se ajusta ni al mérito del proceso ni al texto de la Ley Zamudio, causándosele un serio e infundado agravio". El veredicto del tribunal había sido favorable al periodista, razón por la que CHV decidió apelar. En el comunicado hizo hincapié que la televisora "reitera, una vez más, que no ha cometido un acto de discriminación arbitraria en contra del Sr. Gutiérrez". El texto concluye con el que canal "confía" que la Corte "revocará el fallo apelado".

Preocupación por retraso en planes claves del futuro porteño

VALPARAÍSO. Seremi Minvu, Rodrigo Uribe, citó a la Consultora Foco y al director de asesoría urbana del municipio porteño a una reunión urgente para conocer los avances del PRC.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El severo traspié que el Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso (Pladeco) sufrió en relación a sus plazos y planes, y que, en definitiva, obligó a la elaboración de una nueva licitación para su correcta ejecución, abrió un nuevo escenario de preocupación en torno al desarrollo que han tenido los grandes planes estratégicos de Valparaíso.

Señalados como la "hoja de ruta" de la ciudad puerto para la próxima década, tanto el Pladeco como el Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso, no han contado con un avance significativo durante la gestión del alcalde Jorge Castro, advierten concejales y autoridades, situación que obedece a diferentes aristas, entre ellas los nuevos estándares exigidos a las consultoras que se adjudican los proyectos.

La situación provoca intranquilidad entre los ediles porteños y también en el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Valparaíso, Rodrigo Uribe.

A estos proyectos se agregan los cuestionamientos surgidos en torno al Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP), que de acuerdo al municipio ya está terminado y listo para la revisión de la Unesco en su cumbre de septiembre próximo.

Es más, el experto patrimonial colombiano, Juan Luis Isaza, tras visitar la ciudad mandatado por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) comentó que "tal plan no existe, o está en un grado mínimo de formulación, es como la Atlántida, todo el mundo habla de ella, pero nadie la conoce".

En el caso del PRC, la inquietud ha propiciado que el Seremi Minvu organice una reunión urgente con la Consultora Foco (a cargo del PRC) y del director del departamento de asesoría urbana del municipio porteño, Miguel Dueñas. En dicha instancia, espera la autoridad en Vivienda y Urbanismo, deberán analizar más en detalle el avance de uno de los proyectos de reglamentación urbana más importante para el futuro de Valparaíso.

"La próxima semana tengo citado al consultor y al asesor urbano de la municipalidad de Valparaíso para que asistan a una reunión en la Seremi, para ver el avance un poco más en detalle de lo que es el Plan Regulador Comunal de Valparaíso, y también para darle a conocer algunas inquietudes que me han hecho llegar vecinos de algunos sectores", declaró en una primera instancia el seremi Minvu.

En tanto, y refiriéndose sobre el estado de avance que actualmente exhibe el PRC de Valparaíso, Tomás Ochoa, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, explicó que "este plan tiene dos grandes procesos: uno es el proyecto de modificación al PRC y asociado a eso también está la evaluación ambiental estratégica, que no es la normativa del PRC, sino que la parte ambiental, y eso hoy en día está en un proceso de exposición para que se le hagan comentarios y observaciones. En cuanto al PRC propiamente tal, este está en etapa de anteproyecto, y nosotros debiéramos en el mes de noviembre comenzar con la fase de publicación del proyecto de modificación".

Divulgación del proyecto de modificación que según Ochoa, permitirá que el PRC sea finiquitado durante la gestión del alcalde, Jorge Castro.

"Formalmente, ahora viene la exposición del proyecto de modificación, después un proceso de consulta ciudadana y de organismos, y después el Concejo Municipal tiene que votar cada una de esas modificaciones, para finalmente votar la modificación final, lo que termina con la etapa municipal, y eso se ejecutará durante este año", añadió Ochoa.

Expectativas del director de Secpla que no comparten los concejales de Valparaíso, quienes puntualizaron que según su opinión, tanto el Pladeco como el PRC no serán finalizados durante la gestión de Jorge Castro.

"Contar con estos planes es fundamental para poder tener una visión de la ciudad, es clave para el desarrollo, pero lamentablemente en la gestión del alcalde no se le ha dado prioridad ni al Pladeco, ni al PRC o al PDGP, y eso ha sido evidente para quienes hemos estado durante todo este tiempo vigilando estos procesos", fue el primer análisis de la concejala Paula Quintana (PS), presidenta de la comisión de desarrollo urbano del Concejo Municipal porteño.

En este sentido, la edil añadió que "en la contraparte técnica la municipalidad no ha dado abasto, pues en los tres planes se ha externalizado su formalización y las respuestas han sido insatisfactorias, es decir, la ciudad durante la gestión del alcalde Castro no tuvo "hoja de navegación" como se prometió, no se ha tenido la capacidad para desarrollar los planes, pues el PRC se está trabajando desde antes del 2013".

Retraso que según el concejal Luis Soto (UDI), se debe a los nuevos estándares de exigencia que la municipalidad porteña ha fijado a las empresas consultoras que se han adjudicado el desarrollo de los proyectos.

"Esta administración lo que ha hecho es poner un estándar de exigencia mayor a las consultoras para poder tener un instrumento que realmente represente a la ciudadanía y que aporte al desarrollo local. A pesar de esto, uno hubiese esperado que estos instrumentos hubieran avanzado en esta administración, pues dos de ellos (PRC y Pladeco) pasaran a las gestión siguiente, y eso significa que los nuevos integrantes del Concejo municipal deberán realizar un esfuerzo doble para analizar el proyecto y sus futuros avances", declaró el concejal Luis Soto.

En cuanto al Pladeco, la situación es aún más crítica, pues al no cumplir con las expectativas, el municipio porteño caducó el contrato con la consultora PAC, solicitando la garantía y viéndose en la obligación de levantar una nueva licitación para terminar de ejecutar el instrumento urbano.

"La consultora tuvo algunos retrasos en las entregas de los productos y atendida la urgencia del municipio para actualizar el Pladeco, se estimó necesario ponerle termino al contrato con la consultora y hacer cobro de la garantía, lo que equivale a una especie de multa", explicó Jeanette Bruna, directora del departamento jurídico de la Municipalidad de Valparaíso, quien agregó que "en total fueron 18 millones los que se devolvieron de un total de 72, y esa plata sigue estando en las arcas fiscales para la licitación que en las próximas semanas se levantará".

Ante este escenario, el seremi Minvu, Rodrigo Uribe, expresó su preocupación por el retraso en los instrumentos urbanos que definirán el desarrollo local de Valparaíso.

"Si bien no es mi atribución el tema del Pladeco, junto con el PRC definen la orientación del desarrollo de la comuna, y en ese sentido, uno lamenta los atrasos que pueda tener este tipo de proyectos, son procesos largos que sin duda tienen mayor complejidad en un municipio que carece de los equipos profesionales para llevar a cabo esto, y ahí efectivamente podríamos tener un déficit en Valparaíso", expresó Uribe.

Opinión que fue compartida por el concejal Marcelo Barraza (DC), quien manifestó que "el Pladeco no va a salir en este periodo, y eso se da porque Luis Parot fue cambiado de director del Pladeco a delegado del Puerto, y ahí yo sentí que el Pladeco se desmejoró y no se le dio la importancia que correspondía, y días después nos comunican que el contrato había sido cancelado", precisó Barraza.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, situó sus críticas en el trabajo que llevó a cabo la consultora PAC. "Tuvimos a la mejor consultora del país para este proceso, pero no pudimos llegar a buen puerto, pero eso no quiere decir que no tengamos Pladeco, porque lo que se está haciendo es una actualización. Sin embargo, la nueva licitación se retrasó para marzo del 2017, y por lo tanto, pasará a estar a cargo de la próxima administración", finalizó Castro.

Parot: "No cumplieron los estándares"

Luis Parot, quien antes de ser designado como delegado del barrio Puerto lideró el proceso del Pladeco como director ejecutivo, hizo sus descargos sobre el trabajo que la consultora PAC realizó en la última etapa del proyecto. "No cumplieron los estándares, yo no puedo aprobar conclusiones que decían que Valparaíso tiene 65 cerros, pues no queremos realizar un documento porque sí, queremos sentar un precedente", afirmó Parot. En este punto, el profesional agregó que "hay cosas que no se pueden hacer rápidamente, y que se tienen que licitar, pero el trabajo de todos los encuentros ciudadanos está, y a partir de eso se iniciará la nueva licitación del Pladeco".

"En cuanto al Plan Regulador Comunal, está en etapa de anteproyecto y nosotros debiéramos en el mes de noviembre comenzar con la fase de publicación del proyecto de modificación"

Tomás Ochoa Director de Secpla"

"La próxima semana tengo citado al consultor y al asesor urbano de la Municipalidad de Valparaíso para ver el avance un poco más en detalle de lo que es el Plan Regulador Comunal de Valparaíso"

Rodrigo Uribe Seremi Minvu"

4 son los meses que restan para que la gestión de Jorge Castro como alcalde de Valparaíso finalice, tiempo donde intentará dar término al PRC y al Pladeco, este último a través de una nueva licitación.

2013 fue el año en que se comenzó a trabajar en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso, fecha desde la cual se han desarrollado variados procesos, pero sin obtener un documento final.

$ 18 millones fueron los que la Consultora PAC debió cancelar a la Municipalidad de Valparaíso por la caducidad del contrato del Pladeco, de un total de 72 millones de pesos invertidos.