Secciones

Vecinos advierten que sensación de inseguridad persiste pese a estadísticas

SEGURIDAD. La Prefectura de Carabineros de Viña del Mar informó que los delitos han bajado un 4%.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Hay delitos que aumentaron y otros que disminuyeron, con personas detenidas en relación al año anterior. Eso nos confunde, porque la percepción que tenemos nosotros es diferentes, creemos que hay más delincuentes en las calles". Así de claro es el presidente de la Unión Comunal (Unco) del centro de Viña del Mar, Fernando Pérez, al referirse a la reunión que sostuvieron esta semana la comunidad, Carabineros, Gobernación, personal municipal y Fiscalía, para analizar los resultados de seguridad ciudadana contenidos en la Plataforma de Análisis Criminal Integrado (PACIC).

En la ocasión, la Prefectura de Viña del Mar informó que el conjunto de los delitos ha disminuido en un 4% en relación al año anterior, lo que no se condice - según los vecinos - con la realidad de las calles.

"Sabemos también que Carabineros ha estado actuando, pero la situación de delincuencia es constante. La gente tiende muchas veces a confundirse con los tiempos de espera y nos informaron que muchas veces es porque hay diferentes delitos que suceden", precisó Pérez.

En relación a los lugares que revisten mayor observación policial y donde Carabineros tienen enfocada la atención, los vecinos advirtieron que se informó, que los focos están en zonas céntricas de la Ciudad Jardín, donde hay comercio minorista, siendo uno de esos lugares la Calle Valparaíso.

"Hay un plan de seguridad con todos los estamentos públicos para prevenir el delito. Se analizó todo a nivel de Prefectura y se dio a conocer que en Viña del Mar ya se trabaja para prevenir los delitos en la temporada de verano que es la estación más compleja. Encontré excelente la información porque hay una coordinación general", afirmó Pérez.

El dirigente vecinal, confirmó que "se analizaron las nuevas estrategias que hace el delincuente, se hizo una estadística de las cosas que se han ido solucionando derivado de esta situación de sensación de inseguridad y ahí se pudo concluir que los delincuentes están cada vez más actualizados en relación a la utilización de tecnologías". Las redes sociales, advirtió Pérez, se han convertido en el sistema de coordinación para delinquir.

"Sabemos que el delincuente usa tecnología y no actúa por azar, es algo planificado y utilizan las redes sociales. No actúan solos siempre son más. Estamos trabajando hace mucho tiempo con Carabineros pero creemos que hay un aumento de delincuentes en las calles", dijo el dirigente vecinal.

Quienes viven una realidad más compleja en materia de seguridad son los residentes de Achupallas y Santa Julia, quienes sienten que están "en tierra de nadie".

La presidenta de la Unco de Achupallas - Santa Julia, Ermelinda Cisternas, afirmó que "nos hemos vistos afectados en materia de delincuencia en todo el sector después de los cambios de planes cuadrantes que ocurrieron hace tres años, sin dar previo aviso o consulta a la comunidad. Estamos a 5 minutos de la Comisaría de Gómez Carreño y hoy somos el patio trasero de la comuna porque los servicios policiales están enfocados en Reñaca Alto".

Dada la situación de balaceras, asaltos y robos en viviendas ocurridos en ambos sectores, Cisternas, aclaró que "solicité una reunión con el prefecto y lo que dicen es que las estadísticas no hay delincuencia y eso es el resultado de que Carabineros está alejado de la comunidad".

Y subrayó que "acá hay un aumento de delitos, cuando oscurece hay banda de jóvenes armados que disparan para ejercer temor en la comunidad y no hay respeto a la gente porque no hay presencia policial en los sectores".

El presidente de la Unión Comunal (Unco) de los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana (Coves) de Viña del Mar, Augusto Bottner, cree que la percepción de delincuencia no ocurre porque haya más delitos. "Esto no es que ha crecido la delincuencia, sino que ahora se torna más violenta" aclaró Bottner.

Gobernador destaca mesas de trabajo

Consultado sobre la opinión de los vecinos, el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, aseguró que "la sensación de inseguridad es subjetiva y hoy, lamentablemente, ésta se ve alimentada no sólo por los delitos de cuales somos testigos, sino también por la difusión y exacerbación que muchas veces los medios de comunicación realizan de éstos". La autoridad respaldó las cifras dadas por Carabineros e insistió en que "la denuncia es el único instrumento que administrativamente nos permite focalizar recursos, movilizar a las policías y mejorar el actuar preventivo". Dijo que tanto el Gobierno como las policías participan de mesas de trabajo con vecinos en aquellas zonas que registran mayor cantidad de denuncias.

han disminuidos los delitos a nivel de la Prefectura de Viña del Mar en comparación al año anterior. 4%

aumentó el robo con violencia según últimos datos otorgados a nivel de la Prefectura de Viña del Mar. 18%