Secciones

Buscan repatriar panel de la KPD firmado por Allende

BELLOTO. Estructura fue premiada en 2014 en la Bienal de Arquitectura.
E-mail Compartir

En un anhelo se ha convertido la solicitud que realizaron las 208 familias que habitan el histórico condominio KPD, en El Belloto Sur. En 1972, cuando las viviendas sociales fueron construidas por la entonces Unión Soviética (URSS), el presidente de aquel año, Salvador Allende, firmó uno de los paneles de cemento que se encontraban en la fábrica que llevaba el mismo nombre, y que se encargaba de la construcción de este tipo de condominios.

Décadas después, en 2014, el panel fue presentado ante la Bienal de Arquitectura de Venecia, en Italia, como una manera de rescatar la historia de las viviendas sociales que se construían en el país. Allí, los arquitectos a cargo fueron premiados con el "León de Plata". Y ahora, los residentes de la KPD quieren recuperarlo e instalarlo en el sector.

"Actualmente está en Santiago, pero nuestra idea es traerlo a la comuna. Ojalá instalarlo al entrar al condominio, y que diga 'Bienvenido a la KPD'. Para los vecinos tiene un significado importante porque marca un hito de la época que vivía el país. Además que demuestra el tipo de viviendas sociales que se construían y que dignificaban a las familias. Vale la pena recuperarlo", comentó la presidenta de la Junta de Vecinos de la KPD, Mitzi Cruzat.

Obras de mejoramiento

Este jueves, la Secretaría Regional del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) dio inicio a las obras de mejoramiento del condominio, cuya inversión supera los $1.500 millones. Según comentó el seremi, Rodrigo Uribe, las obras considera el recambio de techos y ventanas, la fachada de los siete edificios, y mejorar los interiores como las cajas escaleras.

"Estamos tremendamente contentos de poder materializar esta obra, que va a mejorar la calidad de vida de muchos habitantes de Belloto Sur", precisó Uribe, durante el inicio de las obras.

Superintendencia de M.A. suspende proceso contra Codelco Ventanas

PUCHUNCAVÍ. Firma estatal cumplió con requerimientos, de acuerdo al fallo del organismo medioambiental.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decidió suspender el proceso sancionatorio contra Codelco Ventanas, tras aprobar el Programa de Cumplimiento elaborado por la fundición y refinería, en la cual se compromete a cumplir las indicaciones administrativas detectadas por el organismo fiscalizador, en sus planes de actualización y mejoras de sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Dentro del Programa de Cumplimiento aprobado por la autoridad ambiental se cuenta, entre otros puntos, el desmantelamiento de dos plantas en desuso ubicadas al interior de las instalaciones.

De acuerdo a la información entregada por la estatal a través de un comunicado, entre las indicaciones hechas por la Superintendencia se encontraban modificaciones realizadas a antiguas resoluciones de calificación ambiental, generadas antes de que Codelco llegara a la zona. La firma cuprífera aseguró que ninguno de los casos se originó por operaciones que causaran riesgos a la salud de las personas o al medio ambiente.

Expertos en terreno

José Sanhueza, gerente general de Ventanas, señaló que "durante los últimos meses, un equipo de expertos trabajó en las observaciones realizadas por la SMA con máxima rigurosidad técnica y transparencia, para dar fiel cumplimiento a sus observaciones, lo que fue corroborado en esta oportunidad por la autoridad ambiental".

El ejecutivo dijo además que reitera "nuestro compromiso por seguir trabajando arduamente para avanzar en materia de sustentabilidad, implementando el mayor plan de inversión que empresa alguna haya realizado en la historia de la zona".

Actualmente, Codelco Ventanas se encuentra ejecutando una cartera de inversiones medioambientales que superan los 160 millones de dólares, los cuales buscan disminuir sus emisiones al ambiente y el manejo de residuos, precisó la empresa, tras valorad la decisión de la SMA.

Diputada pide a Andina reponer médicos

La diputada Andrea Molina expuso su preocupación por la falta de especialistas de pulmón y corazón en el Departamento de Salud Ocupacional de la Clínica Río Blanco que debe atender a los enfermos por silicosis que han trabajado en Codelco Andina. "La ley dice que Codelco División Andina es quien debe hacerse cargo de las enfermedades que sufren sus trabajadores y, de ser ciertas las denuncias recibidas, estaríamos ante una falta gravísima", expuso la parlamentaria, quien dijo haber recibido varias denuncias sobre el hecho.

Empresas alertan por alza de robos en predios agrícolas y coordinan acciones

REGIÓN. Sostuvieron reunión con Subsecretaría del Delito.
E-mail Compartir

Como un problema grave calificó Ramón Achurra, presidente de Fedefruta, los continuos robos de fruta que ocurren en predios agrícolas y que llevaron al Ministerio Público a designar en la jurisdicción que va de Quilpué a Hijuelas a un fiscal preferente para indagar sobre las sustracciones de paltas.

"Requerimos de ayuda, porque los robos en los huertos son una forma de desincentivar a las personas que trabajan en los campos, proveyendo de fruta de calidad a los mercados", advirtió Achurra, quien ayer participó en la sesión inicial de la Mesa Nacional para la Prevención del Delito en el Sector Agrícola y Ganadero, citada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, para coordinar acciones contra la delincuencia rural y los robos a predios que afectan al sector agro y frutícola.

En la sesión de trabajo, Achurra indicó que más del 60% de los robos a productores asciende al millón de pesos, pero que solo el 67% de los afectados realizó la denuncia respectiva, ya que el resto considera que hacerlo es una "pérdida de tiempo", debido a que "otras víctimas no obtuvieron resultados".

Familiares de mujer que necesita $ 150 millones se reúnen con Minsal

E-mail Compartir

Una reunión clave sostuvo la familia de Paola Coloma, la mujer de 41 años, madre de tres niños, que requiere de una inversión cercana a los $150 millones para un trasplante de intestino. Esta semana se juntaron con representantes del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), a objeto de avanzar en el estudio de pretrasplante, cuya operación sería costeada por el Minsal. Desde el SSVQ indicaron que la paciente se encuentra internada en el Hospital de Quilpué, a la espera de que finalicen algunos exámenes. Luego de ello será trasladada hasta el Hospital Clínico de la UC.

Último fotógrafo minutero exhibe sus obras en Casa Cultural de Limache

E-mail Compartir

Hasta el 24 de agosto se mantendrá abierta la exposición "Fotografía al Minuto", del fotógrafo Manuel López, en la Casa de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Limache. Una exposición que muestra las imágenes más destacadas de López, que ha retratado lugares históricos y patrimoniales y a miles de turistas que han visitado la Región de Valparaíso, con esta casi extinta técnica fotográfica. El fotógrafo minutero es un oficio tradicional cuyo desarrollo se remonta a principios del siglo XX y desde el año 2005, Manuel López es el único fotógrafo que ha rescatado este arte.