Secciones

Corte mantuvo cautelares para los 5 imputados por caso Lara

VALPARAÍSO. Intendencia y Municipalidad no lograron cambiar firma mensual y arraigo nacional por prisión preventiva. Abogado defensor se querellará contra OS-9.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso llegaron ayer los abogados representantes de la Intendencia Regional y la Municipalidad de Valparaíso para participar en la última instancia judicial que ambas entidades tuvieron para revocar por prisión preventiva las medidas cautelares que el juez Juan Carlos Maggiolo interpuso la semana pasada a Felipe Eduardo Ríos Henríquez (23), Rodrigo Andrés Araya Villalobos (21), Constanza Gutiérrez Salinas (19), Hugo Barraza Araya (22) y Miguel Ángel Varela Veas (31).

Los jóvenes están imputados por el delito de incendio con resultado de muerte a raíz del siniestro que el pasado 21 de mayo terminó con la vida del guardia municipal Eduardo Lara.

Rechazo de apelación

Firma mensual y arraigo nacional fueron las cautelares apeladas por los abogados querellantes, esfuerzo judicial que no rindió frutos, pues en un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Inés María Letelier Ferrada, Alejandro García Silva y Sandra Cortés Herrera (s), mantuvo la resolución adoptada por el magistrado Juan Carlos Maggiolo.

"Efectivamente, la Corte de Apelaciones ha confirmado el fallo del juez de garantía y esto quiere decir que los imputados y formalizados seguirán en libertad durante los seis meses que dure la investigación", fue la primera reflexión que realizó Jeanette Bruna, directora del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Valparaíso.

En este punto, y tras ser consultada sobre si el rechazo a la apelación de las medidas cautelares es considerado un revés para la parte querellante, expresó que "nosotros siempre dijimos que era un caso difícil, se trata de un incendio con resultado de muerte provocado por encapuchados, donde las imágenes captadas por la Policía de Investigaciones y Carabineros y demostradas por el Ministerio Público iban a ser el fuerte para poder demostrar ante la Corte la participación de los imputados, sin embargo, hoy (ayer) no nos fue permitido exhibir la documentación ni las fotografías ni los videos en los cuales nosotros basábamos la apelación; y por lo tanto, era previsible la resolución que en definitiva vendría".

"Falta investigación"

En tanto, sobre la determinación que tomó la Fiscalía, liderada por el fiscal en jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, de no apelar a las medidas cautelaras impuestas por el Juzgado de Garantía a los cinco jóvenes imputados, el abogado Franco Lemos, representante de Miguel Ángel Varela y Rodrigo Araya, detalló que "la Fiscalía no apeló pues logró entender que falta aún mucha investigación para imputar a estas personas como intervinientes en este delito. Y eso no es un detalle menor, pues obedece a que para imputar a estas personas por delitos tan graves es necesario realizar una investigación que arroje resultados más contundentes y no los que fueron ofrecidos ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso".

"Siempre dijimos que era un caso difícil, se trata de un incendio con resultado de muerte provocado por encapuchados"

Jeanette Bruna Directora departamento jurídico municipalidad de Valparaíso"

Presentación de nueva querella

Una de las novedades en la apelación a las medidas cautelares, fue la presentación del abogado Lorenzo Morales, como defensor de Constanza Gutiérrez, Felipe Ríos y Hugo Barraza. En este punto, el jurista adelantó que presentará una nueva querella en contra del OS-9 de Carabineros pues "consideramos que tras la detención, fueron acosados cuatro personas ciudadanos de Valparaíso en función de imputar , y eso es un delito, específicamente el 148 del Código Penal, y eso lo vamos a articular pues tenemos testigos".

meses fue el plazo 6

PDI pide información a Interpol por crimen de viñamarina

ESPAÑA. Pareja de la víctima es el principal sospechoso de su asesinato.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) solicitó, mediante la Interpol, que se entregue toda información posible sobre el caso de la mujer oriunda de Viña del Mar, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado jueves en una especie de nicho construido en un pared de una habitación donde se ubicaban los medidores de luz y agua de un edificio en Torrevieja, Alicante, España.

De acuerdo a las diligencias efectuadas por la policía española, la víctima, identificada como Johana Bertina Palma González (32), que en la Ciudad Jardín vivió en el sector de Forestal, habría sido asesinada por su pareja, el también chileno John Leiva Tello, con quien tuvo dos hijos, uno de cinco y el otro de 12 años, quienes quedaron al cuidado de la Generalitat. De hecho, el sujeto habría construido el muro dentro de la pequeña habitación para poner ahí a la mujer.

Johana Palma estaba desaparecida desde el 13 de junio, fecha en que una amiga presentó una denuncia ante la Guardia Civil española.

Antecedentes

En tanto, desde la Cancillería comentaron que no se referirán a casos particulares. Sin embargo, el consulado chileno en Barcelona, que tiene jurisdicción en la comunidad valenciana, ya había sido alertado de la desaparición en julio.

Leiva habría confesado que Johana sufrió un fuerte golpe en la cabeza luego de que él la empujara en medio de una discusión, versión que coincide con la de un vecino, quien contó al canal español "Antena 3" que la mujer tuvo un fuerte altercado con su pareja antes de su desaparición.

En libertad sujeto que agredió a mujer

Estable dentro de su gravedad y fuera de riesgo vital se encuentra internada en el hospital Gustavo Fricke una joven de 29 años que la madrugada del jueves sufrió una brutal golpiza por parte de su pareja, José Luis Segura Valencia, de 45 años, quien luego de la agresión la dejó abandonada en la vía pública. Tras ser formalizado, el sujeto quedó en libertad con prohibición de acercarse a la víctima.