Secciones

Coordinadora se reactiva para enfrentar demandas urgentes

GREMIOS. Modernización de Aduanas es uno de los temas.
E-mail Compartir

Los reparos a medidas que intenten imponer nuevamente los puntos en cuestión de la otrora Agenda de Impulso Competitivo, como el cabotaje y también al proyecto de ley que moderniza la actividad aduanera, fueron algunos de los puntos que llevaron ayer a la reactivación de la Coordinadora en Defensa de las Ciudades Puerto que se reunió en la Cámara Aduanera.

"Se reunieron gran parte de los gremios y la decisión de reactivar esta instancia responde al escenario que está viviendo el país y esta nueva arremetida de los fantasmas de la Agenda que vienen disfrazadas con otra ropa, pero que en el fondo son más de lo mismo", comentó el vocero de la entidad, José Egido.

En ese aspecto advirtió que hay varios puntos que se están tratando de reinstalar, como "el traslado de almacenes extraportuarios a Santiago, una modernización de la ley de Aduanas que no va de la mano con lo que piensan los funcionarios de la misma ni tampoco los agentes de aduana; los tripulantes también están inquietos por esta arremetida del cabotaje y los camioneros que vemos que, a un año de la marcha del sur, lo único que hemos logrado es la agenda corta contra la delincuencia, con un ministro del Interior que ya no está".

A su vez, el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, subrayó la inquietud del gremio por el proyecto de ley que moderniza el SNA y que, a su juicio, no resuelve las necesidades del país en esta materia.

"Después de haber analizado el proyecto en detalle y dar una pelea para tener participación en su tramitación, estamos trabajando con Hacienda y Aduanas para tratar de perfeccionar el proyecto, aunque sabemos que no vamos a llegar a acuerdo en todos los puntos, porque en el fondo pensamos que este proyecto de modernización lo único que tiene de ello es el título", dijo el dirigente, que destacó la opción de volver a tratar este tipo de inquietudes en el marco de la Coordinadora.

Por último, el director de la Cámara Aduanera, Ramón Espejo, destacó que hay intereses comunes. "Por ejemplo, en el caso del comercio exterior la ampliación de la facultad de Aduanas para cursar cargos de uno a tres años nos parece una situación que va a generar inestabilidad y poca certeza jurídica para efectos de determinar los costos de la operación", subrayó.

se creó la Coordinadora para enfrentar la AIC impulsada por el gobierno del ex Presidente Piñera. 2011

Polémica en PUCV por posible reprobación de 94 alumnos de Derecho

VALPARAÍSO. Se trata de jóvenes que no rindieron evaluaciones durante la última movilización estudiantil.
E-mail Compartir

Con riesgo de reprobar asignaturas pendientes desde junio, además de perder becas y beneficios estudiantiles se encuentran 94 estudiantes de la Escuela de Derecho de la PUCV que participaron de la paralización de la universidad que se mantuvo por más de dos meses.

La situación se originó tras una resolución de la dirección de la Escuela, emanada el pasado martes, en la que el plantel académico reagendó el periodo extemporáneo de exámenes, dejando sin rendir evaluaciones pendientes a los alumnos que no se presentaron el 22 de julio.

Rechazo estudiantil

La decisión de la dirección concitó un fuerte rechazo por parte de los estudiantes, que en la noche del pasado jueves se manifestaron en la red social Twitter a través del hashtag "#NoADerechoPUCV", el cual fue tendencia a nivel nacional.

Según el presidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Nicolás Venegas, los alumnos desconocieron la medida hasta el último minuto.

"El director de la carrera, Manuel Núñez, jamás nos informó que iba a dar aquella orden. La dirección ni siquiera nos deja con la chance de acudir a nuestros profesores en virtud de su libertad de cátedra", indicó.

Además, el dirigente aseguró que la resolución no ha sido del todo respaldada en la misma universidad, señalando que "incluso la Vicerrectoría Académica dio a entender quereprobar a 90 alumnos no es una situación normal".

En la misma línea de Venegas, el presidente de la Federación de Estudiantes (FEPUCV), Jorge Rauld, manifestó que "nos parece que este hecho no se condice con una universidad como la nuestra. Hemos sido claros en manifestar nuestra posición a la universidad y entiendo que hoy las partes se encuentran en discusiones para dar una salida al conflicto".

Tiempo acotado

No obstante, en el plantel educativo se asegura que existen motivos de peso que sustentan la decisión del ente directivo de la Escuela de Derecho. El titular de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, David Letelier, aseguró que "dado que los estudiantes no habían rendido o habían obtenido una nota inferior a 4.0, y por los tiempos que tenemos en el calendario académico, era dificil poner una nueva fecha para rendir evaluaciones en lo que resta del semestre".

Sin embargo, Letelier declaró que la decisión de la Escuela de Derecho puede revertirse, señalando que "obviamente, la Rectoría puede modificar aquello en función a alguna solicitud de la dirección de la escuela y los resultados que puedan encontrarse a este grupo de alumnos con evaluaciones pendientes".

"La dirección de la escuela hoy nos deja sin chances de acudir a nuestros propios profesores, en virtud de su libertad de cátedra"

Nicolás Venegas,, Presidente del CEE, Derecho PUCV"

"Hemos sido claros en manifestar nuestra posición a la universidad y hoy las partes se encuentran en discusiones para darle salida al conflicto"

Jorge Rauld, Presidente de la FEPUCV"

"Por el tiempo que tenemos de calendarización, era dificil poner una nueva fecha para rendir evaluaciones"

David Letelier, Director de Asuntos, Estudiantiles de la PUCV"