Secciones

Sename: por tercera vez un funcionario es agredido en el ex Lihuén

LIMACHE. Ataque se suma a los que sufrió un educador y un gendarme.
E-mail Compartir

Un tercer ataque en menos de un mes se produjo en el centro del Sename CIP-CRC de Limache, ex Lihuén. Esta vez, según comentó el presidente provincial de la Asociación de Funcionarios Regionales (Anfur), Javier Flores, un educador de trato directo resultó con heridas cortopunzantes al interferir en una riña que se estaba produciendo entre dos internos.

De esta forma, el nuevo ataque se suma a las agresiones sufridas a fines de julio por un educador de trato directo, quien recibió ocho puñaladas, y luego por un gendarme. Ambas también fueron producidas por internos del recinto.

Desde la dirección regional del Sename confirmaron la agresión y precisaron que el funcionario resultó con heridas superficiales, las que fueron provocadas con un corta uñas. Ambos internos se encontraban en el Centro de Internación Provisoria.

Troncal Sur: van cinco denuncias por apedreamientos

TRÁNSITO. Concesionaria lanzó una campaña de prevención en Quilpué.
E-mail Compartir

Un total de cinco denuncias son las que ha recibido Carabineros de la Provincia de Marga Marga por apedreamientos ocurridos en el Troncal Sur durante el 2016.

Según comentó el comisario de Quilpué, mayor Fernando Fajardo, los principales casos han ocurrido en el límite entre Quilpué y Villa Alemana. Por lo mismo, llamó a que se realice la denuncia cuando se es víctima de un apedreamiento o si es testigo de uno, puesto que "si vemos personas que están lanzando objetos contundentes o piedras que puedan impactar a los automóviles que circulan a una velocidad que, generalmente, supera los 80 kilómetros por hora, indudablemente que es un factor altísimo de riesgo para los conductores y los acompañantes".

Campaña de prevención

Lo anterior provocó que la concesionaria a cargo de la ruta, Abertis Autopistas, iniciará una completa campaña para disminuir este tipo de accidentes y que fue lanzada ayer en Quilpué.

En esa línea, el gerente de Seguridad Vial de la compañía, Mauricio Bórquez, explicó que un número importante de los casos que han ocurrido en sus autopistas son provocados por menores de edad. "Al momento de declarar han dicho que lo hicieron en el contexto de un 'juego'", indicó el gerente, quien agregó que otra ruta que se ha visto afectada es la Autopista del Sol, que une Santiago con San Antonio.

Por su parte, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, insistió en que los automovilistas deben denunciar las agresiones, puesto que "puede costarle la vida a algún conductor o sus acompañantes, como ha ocurrido últimamente".

denuncias por apedreamientos son las que Carabineros de Quilpué ha recibido en el presente año. 5

Villa Alemana planea radical reestructuración en barrio sur

CIUDAD. Ayer se aprobó licitación para cerrar vertedero, donde se construirá uno de dos parques que hay en carpeta. Ambos colindarán con futuro hospital.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Uno de los principales e históricos focos de delincuencia de Villa Alemana es el barrio sur. En el último tiempo, el trabajo de Carabineros y la PDI se ha concentrado en dicho sector, cuyo principal objetivo es erradicar el microtráfico que existe. Pero además, paralelamente, el municipio en base a sus competencias se ha volcado a definir un completo plan de reestructuración de la zona y este semestre será clave para avanzar en dicha revitalización.

Ayer, el Concejo Municipal aprobó la adjudicación del cierre y sellado del vertedero de la comuna a la empresa "Centro de Gestión Ambiental y Servicios Crecer Ltda.", por un monto cercano a los $ 1.500 millones, y que habían sido traspasados en marzo de este año por el Gobierno Regional (Gore).

Si bien las obras de cierre tendrán una demora cercana a los seis meses, con un plazo máximo de hasta un año, concretar la licitación era un compromiso que el municipio había adquirido con el Ministerio de Salud (Minsal) para que la construcción del nuevo Hospital Provincial de Marga Marga se hiciera en la comuna.

Pero la intención de la Municipalidad no es sólo cerrar el vertedero. Una vez que se concrete y los terrenos queden saneados, la intención es ocupar el sector como un área de esparcimiento. En un principio, la idea es construir una nueva cancha de fútbol, junto con camarines y estacionamientos. Además, durante el proceso de cierre se crearán seis terrazas (tipo de sellado) en todo el predio, y sobre ellas se proyecta construir un parque reforestado, con senderos y ciclovías.

Al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, precisó que lo anterior es el primer esbozo de lo que se pretende realizar, puesto que el proyecto final se determinará una vez que la empresa a cargo del cierre del vertedero defina la cantidad de metros cuadrados que se podrá utilizar.

"A lo mejor no será una cancha, sino dos, o incluso una multicancha. Quizás un skatepark. En definitiva, el proyecto final se va a determinar cuando conozcamos el área disponible. Es una iniciativa social y deportiva que tenemos en mente", indicó el jefe comunal.

Se prevé, de esta forma, que la iniciativa se comience a materializar en alrededor de tres años más, considerando que se necesita de un tiempo mínimo para que los -hasta ahora- contaminados terrenos se logren recuperar.

Nuevo parque urbano

Antes de que comience la construcción de las áreas verdes en los terrenos donde hoy se encuentra el vertedero, en esa época la comuna ya debiese contar con un nuevo parque.

Esto, porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) escogió a Villa Alemana como una de las tres comunas que tendrán un nuevo parque urbano en la región, que estará ubicado en el sector de El Álamo, a un costado del Troncal Sur.

Desde la seremi Minvu indicaron que el proyecto se comenzará a construir en noviembre próximo, con una inversión que supera los $ 1.800 millones. En total, serán más de 24 mil metros cuadrados los que se intervendrán, cuya construcción debiese culminar en noviembre de 2017.

"El Parque Recreativo El Álamo se basa en una propuesta que busca recuperar un espacio público no constituido, consistente en un estero y sitios eriazos aledaños, actualmente sin uso definido, con escasa iluminación, presencia de microbasurales y malezas que lo convierten en un espacio residual peligroso en materia de seguridad pública", precisaron desde la seremi.

En total, se proyecta beneficiar a casi 80 mil personas con multicanchas, juegos infantiles, miradores y paseos.

Proyectos adicionales

Sabat agregó que, además de la construcción de los dos parques y el hospital provincial, existen iniciativas para pavimentar una serie de calles, con el objetivo final de mejorar el acceso que tiene la comuna a través del Troncal Sur. "Se favorecerán varios sectores como El Peumo, La Frontera, El Álamo, que son los que principalmente están en el entorno del futuro hospital. Va a haber una sensación más grata al ingresar a Villa Alemana", agregó el alcalde Sabat.

Adicionalmente, este miércoles se publicó en el Diario Oficial un cambio de uso de suelo en el sector sur de la comuna. Según indicaron desde el municipio, el terreno pasó de ser una zona industrial a una susceptible de urbanización, puesto que allí se desarrollarán proyectos en el marco del programa "Quiero mi Barrio" del Minvu.

"Se favorecerán los sectores que principalmente están en el entorno del futuro hospital. Habrá una sensación más grata al ingresar a Villa Alemana"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana"

millones es el monto que destinó el Minvu para la construcción del parque urbano en "El Álamo". $ 1.800

millones es la inversión que el Gobierno Regional entregó para el cierre del vertedero municipal. $ 1.485