Secciones

La DC profundizó ofensiva sobre el futuro de coalición tras encuesta CEP

DATOS. Figuras como los ex ministros Pérez Yoma y Aylwin cuestionaron el porvenir del bloque.
E-mail Compartir

Luego de los magros resultados que arrojó la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), en la que la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet alcanzó el nivel más bajo de ese estudio desde el retorno a la democracia (15%), diversas voces de la Democracia Cristiana retomaron los cuestionamientos a la gestión gubernamental y a la posibilidad de proyectar la Nueva Mayoría.

El ex ministro del Interior del primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, comentó que "yo por lo menos, y varios del partido, hemos sostenido que la Nueva Mayoría es una alianza político-programática para apoyar a este Gobierno y eso es lo que se va a hacer". Agregó que la DC "va a apoyar a este Gobierno hasta el último día. Pero proyección (la Nueva Mayoría) no tiene ninguna".

A las críticas del ex jefe de gabinete de la actual Mandataria se sumó la hija del ex Presidente Aylwin y ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, quien señaló que la posibilidad de llevar adelante a la alianza oficialista "es irreal". "Cuando la Nueva Mayoría tiene 8% de apoyo, no me parece que sea eso lo que le tengamos que ofrecer al país", argumentó.

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, comentó que "obviamente que si este Gobierno no finaliza bien, se hace evidente cuestionar proyectar la Nueva Mayoría y el Gobierno. Nadie queda bien parado aquí".

A propósito de los bajos apoyos que encontraron la Presidenta, el Gobierno y el oficialismo en la CEP, el ex ministro del Interior, Jorge Burgos, manifestó que "tengo la impresión de que la gente está esperando propuestas menos refundacionales, que den cuenta de los problemas, pero con propuestas que sean capaces de implementarse con gradualidad, que no perjudiquen otras áreas del funcionamiento del país, como es la economía".

En esa línea, el senador y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, agregó que "más que echar o salir, lo importante es ver qué es lo que nos une. Y lo que nos unió originalmente a la Nueva Mayoría, que hoy somos minoría, es un proyecto de centroizquierda para servir al país, pero sin renegar del pasado, de los 20 años de la Concertación, sin ánimo refundacional. La retroexcavadora nos hizo mucho daño".

En medio del complejo escenario que abrió para el oficialismo la encuesta CEP, ayer los principales dirigentes de la Democracia Cristiana llegaron hasta el Hotel Neruda, ubicado en Providencia, para participar en el primer encuentro programático de la colectividad con miras a las elecciones presidenciales de 2017.

El ministro del Interior, Mario Fernández, optó ayer por relativizar la importancia de los datos de la encuesta CEP y afirmó que "la única encuesta que sirve verdaderamente son las elecciones".

Sin embargo, el jefe de gabinete aseguró que los sondeos de opinión pública hay que tenerlos en cuenta y respetarlos.

De todos modos, para Fernández "hay que tener en cuenta cómo se siente toda la población, no solo los que contestan la encuesta, que son un par de miles".

El secretario general del Partido Radical (PR), Osvaldo Correa, dijo a radio Cooperativa que "el senador Alejandro Guillier es una alternativa (presidencial) dentro de la Nueva Mayoría".

Correa comentó que el 44% de aprobación que recibió Guillier en la encuesta CEP, que lo posicionó como el político mejor evaluado de Chile, "es un reconocimiento ciudadano a su liderazgo". La senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, evitó profundizar sobre los planes de la colectividad para las presidenciales. "Los datos de la encuesta fueron muy claros, la gente no está esperando la definición presidencial", expresó.

El PS le pidió "precisión" a Insulza

Luego de que el ex ministro José Miguel Insulza ratificara su intención de ser candidato presidencial y su disposición "a competir con cualquiera", el secretario general del PS, Pablo Velozo, recalcó que el agente ante La Haya "tiene que ser más preciso para decir si está dispuesto a someterse a un mecanismo de primarias dentro del PS o dentro de la Nueva Mayoría". La presidenta de esa tienda, la senadora Isabel Allende, recalcó que "todos quienes pudiésemos ser candidatos tenemos que estar disponibles".

Matthei afirma que existe "molestia y desilusión" con el actual Gobierno

EXPLICACIÓN. Según la candidata a alcaldesa de Providencia, hay añoranza por el Gobierno de Piñera.
E-mail Compartir

La ex candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), afirmó ayer que los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) conocida el viernes dan cuenta de una "ciudadanía molesta y desilusionada con el Gobierno".

El sondeo le dio al Ejecutivo un índice de aprobación de apenas 15% y un rechazo de 66%, convirtiéndolo en el peor evaluado desde el retorno a la democracia.

Según los datos del sondeo, el respaldo a la Presidenta Michelle Bachelet bajó nueve puntos y quedó en 26%.

"La ciudadanía está molesta y desilusionada con el actual Gobierno. Eso es algo que se nota en la evaluación que hay de la Presidenta, como también en la evaluación que tiene la gente de la Nueva Mayoría", explicó Evelyn Matthei.

"Lo que uno ve y siente en la calle -yo he estado mucho en terreno- es que, en el fondo, bajo el Gobierno de Sebastián Piñera vivían mejor", agregó la actual candidata gremialista a alcaldesa de Providencia.

Para la ex ministra del Trabajo de la anterior administración, bajo el Gobierno de Piñera (las personas) vivían mejor, había más orden, más tranquilidad, había más ilusión de un futuro mejor". Con el actual Gobierno, en cambio, manifestó la ex senadora en radio ADN, "esa ilusión de un futuro mejor se ha derrumbado".

A propósito de las cifras de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, opinó por su parte que es cierto que "nadie alcanza cifras relevantes, pero la gente ya sacó el diagnóstico" sobre la labor del Ejecutivo.

"La encuesta CEP es lo que hoy día está ocurriendo en el país. ¿Qué es lo que quiere la gente, más nubarrones? No, la ciudadanía quiere mensajes positivos. Sabemos que las cosas no están bien, que todos han contribuido, de alguna manera, a que las cosas no estén bien, pero no nos quedamos cruzados de brazos. Nosotros vamos adelante y esa es la etapa que vamos a empezar a marcar de ahora en adelante con nuestra campaña municipal en los próximos 60 días", afirmó Monckeberg.

Coloma y la autocrítica de la oposición

De cara a los datos de la encuesta CEP, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) dijo que "lo que tiene que hacer Chile Vamos es preparar un potente programa de cómo gobernar nuestro país". El ex timonel gremialista hizo una "autocrítica" respecto de que el sector no ha generarado "las nuevas soluciones que este país pesimista hoy día necesita". "Necesitamos decirle al país para qué queremos gobernar", añadió.