Secciones

El estrés de la ciudad hace a los pájaros más agresivos

ESTUDIO. Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que el gorrión melódico es más belicoso a la hora de defender su territorio urbano que sus pares que habitan en el mundo rural.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que el ritmo estresante de las ciudades en la actualidad está pasando la cuenta a las "otroras", parsimoniosas aves melódicas, y las está volviendo más agresivas. El ejemplo apuntó al gorrión melódico, que es más agresivo a la hora de defender su territorio urbano que sus congéneres del mundo rural.

La investigación, publicada recientemente en la revista científica Biology Letters, fue realizada por investigadores del Instituto Politécnico y de la Universidad Estatal de Virginia (Balcksburg, EE.UU.).

El trabajo sugiere que el comportamiento más violento de los pájaros urbanos se debe a que cuentan con menos espacios pero más recursos para defenderse, ya que vivir entre los humanos proporciona mejor alimento y refugio, pero acarrea mayor competencia para hacerse con esos recursos, más limitados.

Nivel de agresividad

Los científicos midieron el nivel de agresividad territorial de machos de gorrión melódico (Melospiza melodia), una especie muy extendida en Norteamérica, en diferentes áreas rurales y suburbanas de la región de New River Valley (Virginia, EE.UU.).

En concreto, reprodujeron en cada espacio la grabación del canto de un gorrión melódico y observaron las reacciones de los habitantes de la zona ante la intrusión. En los puntos más urbanizados, los gorriones se acercaban más al altavoz, batiendo sus alas furiosamente, y se unían al canto fuerte del dispositivo para después iniciar un trino más apagado, que los investigadores asocian con un ataque inminente.

En el caso de los gorriones de campo, el vigor de la reacción era sensiblemente inferior. La investigación apunta a que, de acuerdo con las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de que la población mundial alcanzará los 9.600 millones en 2050, es preciso analizar las variaciones de comportamiento de las aves ante la expansión del ser humano con el fin de garantizar que las ciudades sean espacios "amigables para la biodiversidad".

Según la ONG SEO/BirdLife, la presencia y bienestar de las aves son indicadores de la salud de un hábitat. La entidad recordó que el gorrión común es el "Ave del Año 2016" por su declive poblacional.

Según el organismo, citado por el diario El País, es preciso "naturalizar las ciudades y devolver la vida a los campos".

Un trabajo científico de 2012 entre investigadores de la Universidad de Granada (España) y de Paris-Sud (Francia) constató que los pájaros de ciudad han ido modificando su comportamiento antidepredatorio progresivamente, diferenciándose de los de campo, aún perteneciendo a la misma especie.

El trabajo, publicado en la revista "Animal Behaviour", demostró que las aves de ciudad han cambiado su conducta para adaptarse a sus nuevas amenazas, como los gatos -sus principales depredadores en las ciudades-, frente a sus enemigos tradicionales en las zonas naturales, como el gavilán.

La clave es el comportamiento

El análisis del comportamiento de las aves "es básico" para entender su adaptación a un entorno cada vez más familiar, dijo el trabajo de Granada-Paris-Sud. Además, la táctica para hacer frente a sus cazadores es "crucial" para que los pájaros se adapten al nuevo entorno. "Las aves deberán modificar su comportamiento para poder sobrevivir en las ciudades o, por el contrario, se extinguirán debido al crecimiento urbano", dijo Diego Ibáñez-Álamo, investigador de Granada.

China Inauguró el puente de cristal más largo y alto del mundo

E-mail Compartir

China inauguró ayer el puente de cristal más alto y más largo del mundo, que cubre una superficie de 430 metros de largo y se eleva a 300 metros de altura sobre un cañón en el parque natural de Zhangjiajie, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Esta pasarela, ubicada en un paisaje de montañas en la provincia de Hunan, en el sur de China, está fabricada con 99 placas de cristal transparente y con su diseño y construcción batió 10 récords, según dijo el gestor del proyecto al diario China Daily. Costo 3 mil millones de euros.

Un máximo de 800 visitantes pueden cruzar a la vez el puente, pero es necesario hacer una reserva previa un día antes. La estructura fue diseñada por el arquitecto israelí Haim Dotan y tiene seis metros de ancho para unir dos acantilados de la montaña Tianmen ("Puerta del Cielo").

Un nuevo atractivo

La construcción de cristal es la forma más novedosa de contemplar el impresionante paisaje, en el que las montañas cuelgan como columnas y las nubes avanzan por debajo del puente.

El lugar, de innegable atractivo turístico, además por ser la tierra natal de Mao Zedong, recibió el año pasado -según cifras oficiales- 1,2 millón de visitas. A nivel internacional los cañones se conocieron sobre todo tras servir de inspiración para el escenario de las montañas flotantes "Aleluya", que se pueden ver en la película de animación "Avatar".

Pruebas de estrés

Los constructores probaron su resistencia al hacer circular un camión de dos toneladas, e incluso se pidió a varias personas que golpearan su suelo con martillos y toda la fuerza posible, también con el fin de mostrar su dureza.

millones de euros fue el costo para la construcción de este puente, situado en una zona de gran afluencia de turistas. 3.000

el año en que la zona donde se ubica el puente fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 1992