Secciones

Obispo de Valparaíso y violencia contra la mujer: "Estamos en una cultura enferma"

REGIÓN. Monseñor Duarte lamentó las agresiones cometidas por personas del mundo político.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Como triste y lamentable calificó el obispo de Valparaíso, monseñor Gonzalo Duarte, los últimos hechos de violencia contra la mujer que se han conocido en el país, algunos de los cuales, incluso, han ocurrido en el mundo de la política.

Esto porque en las últimas semanas se ha dado a conocer un sinnúmero de agresiones contra mujeres. Así, al comentado caso de un candidato a concejal en Talca, donde, a través de audio, se conoció del ataque que éste cometió contra su pareja, días después se agregó un nuevo hecho en donde otro postulante al concejo, esta vez en la Región de Los Lagos, fue denunciado por violencia intrafamiliar.

A estos se suma la situación que enfrenta el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Rincón, luego de que un medio electrónico revelara que fue condenado por violencia intrafamiliar en contra de su ex pareja -ocurrida en julio del año 2002-, lo que ha generado duras reacciones de la ciudadanía a través de las redes sociales.

Para el obispo de Valparaíso, los últimos hechos de agresiones contra la mujer demuestran la violencia degradante que existe en el país, ya que se trata de un tema que abarca a toda la sociedad.

"Qué haríamos nosotros sin las madres, sin las hermanas, sin las abuelitas o sin tantas personas que nos ayudan y nos entienden. Dios creó al hombre y a la mujer con igual dignidad, por tanto, debemos ser respetuosos con ello", expresó el obispo porteño.

"Estamos inmersos en una cultura enferma y por eso es que la violencia se manifiesta en todos los planos, pero encuentro que la violencia contra la mujer, además de reflejar poca hombría y de ser algo muy feo, es además muy grave, sobre todo porque los niños van aprendiendo estas conductas", indicó.

En este esecenario monseñor Duarte aseguró sentirse especialmente triste, sobre todo por aquellos hechos en donde el agresor pertenece al mundo de la política.

"Es muy triste y lamentable. Pero no seamos ingenuos, ya que esta situación se da en todos los ambientes, así como en todos los sectores. Ahora hemos descubierto que también se da en el mundo de la política y es muy triste, porque los políticos deben ser un ejemplo y un testimonio de vida para todos nosotros. Por tanto, lo encuentro particularmente grave y lo lamento mucho", dijo.

Bajo ese contexto, Valparaíso es una de las tres ciudades a nivel regional que cuenta con una casa de acogida para aquellas mujeres que han sido violentadas en sus hogares.

En ellas, las mujeres reciben todo tipo de ayuda, a fin de superar el trauma que significa ser agredidas, para que así puedan volver a sus hogares con serenidad y tranquilidad.

"Se trabaja con psicólogos, con asistentes sociales, pero sobre todo se trabaja con la acogida, con el cariño y con el amor. Estos dos últimos son la mejor medicina para la gente que ha sido agredida o abusada, en donde también es muy importante la labor que realizan los profesionales que son parte de esto", sostuvo el obispo diocesano.

Junto con ello, monseñor Duarte señaló que, en concordancia con el llamado que hizo el Papa Francisco, el mundo católico está en el año de la misericordia. Para el obispo esto incluye, principalmente, el respeto de cada uno a sí mismo, a su persona, a su cuerpo y hacia todos los demás.

"El respeto significa que el otro es tan hijo de Dios como uno y otras personas. Por tanto, si está o estamos en una situación de dificultad, hay que tener una especial preocupación por el otro", recalcó el obispo.

"Respeto significa que el otro es tan hijo de Dios como uno y hay que tener una especial preocupación por él" "Es muy triste y lamentable. Los políticos deben ser un ejemplo y un testimonio de vida para todos nosotros""

Proyectos para adultos mayores

Con el lema "Tu aporte y mi experiencia valen" ayer se dio inicio a la Cuaresma de Fraternidad, que por los próximos tres años estará enfocada en los adultos mayores. Además, la puesta en marcha de esta campaña - que fue oficializada a través de una liturgia celebrada por el obispo Gonzalo Duarte en la parroquia La Matriz de Valparaíso- permitirá que todo aquello que se recolecte durante los tiempos de Cuaresma contribuirá a llevar a cabo proyectos en favor de los adultos mayores de la Región de Valparaíso.