Secciones

Municipio pide a Gobierno incluir deuda del Congreso en Ley de Presupuesto

VALPARAÍSO. Por concepto de multas e intereses la suma a cancelar se eleva a casi $1.000 millones.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tras la cuenta pública que realizaron la Cámara de Diputados y el Senado, en julio pasado, el alcalde de Valparaíso manifestó que aún estaba a la espera de hechos concretos sobre la deuda que mantiene el edificio del Congreso Nacional con la ciudad y que se eleva a casi $1.000 millones por concepto de multas e intereses, respecto a un permiso que nunca fue tramitado y que hace que el inmueble carezca de recepción municipal.

Un monto que es reconocido pero del cual nadie se hace responsable, ni las administraciones de ambas cámaras, ni el MOP, ni Bienes Nacionales. Lo cierto es que, ante la falta de respuestas concretas sobre el particular, el municipio optó por enviar un oficio a los distintos actores involucrados en que se solicita que el monto de la mora sea incluido en el presupuesto de la nación.

SIN respuesta

En rigor no es el primero, ya que en julio lo hizo la Dirección de Obras Municipales (DOM), pero no hubo respuesta. "El director de Obras mandó un oficio a las dos cámaras del Congreso Nacional, al ministerio de Bienes Nacionales que es el dueño de los edificios, al ministerio de Hacienda y al ministerio de Obras Públicas, es decir todos los involucrados directa o indirectamente", comentó la directora del departamento de asesoría jurídica del municipio porteño, Jeanette Bruna.

Respecto al objetivo de la misiva, subrayó que "entre otras cosas es para que fije dentro de la Ley de Presupuesto un ítem que permita pagar y hacer el egreso de la deuda que tienen con la Municipalidad".

Sin embargo, ante la no contestación de este oficio se envió otro, pero esta vez a nombre del jefe comunal, Jorge Castro.

"Como a la fecha no hemos tenido respuestas, el alcalde nos solicitó realizar un oficio reiterando esta petición de reserva de fondos en la Ley de Presupuesto, de modo que en definitiva regularicen la situación que tienen con la Municipalidad de Valparaíso", insistió la abogada.

Esta acción responde a lo manifestado en más de una ocasión por la máxima autoridad de la ciudad en el sentido de que no permitirá ni una obra más en el inmueble si no se zanja la deuda.

"El alcalde nos ha pedido no claudicar en la exigencia de que se cumpla la obligación por parte del Estado de Chile, a través de sus distintas instituciones como el Congreso y los respectivos ministerios", precisó la profesional.

En esa línea, Jeanette Bruna destacó que si bien las autoridades administrativas de la sede del Poder Legislativo han atendido los reparos de la alcaldía, esto no se ha traducido en soluciones definitivas.

"La Cámara de Diputados y el Senado han tenido buena disposición a escuchar, pero la verdad es que hoy día se necesitan acciones concretas y, en ese sentido, no hemos tenido una respuesta específica por lo tanto se está requiriendo a través de estos oficios".

Se acortan plazos

Lo cierto es que los plazos para encontrar una salida se agotan ya que, producto de la reforma al sistema binominal, las instalaciones del edificio deben ser ampliadas para albergar las dependencias de un mayor número de parlamentarios.

"Nosotros esperamos que nos presenten un proyecto, que, primero, incluya un plano de todo lo que han hecho sin tener permiso, pero que además nos presenten el proyecto de lo que pretenden hacer y que nos paguen la deuda histórica que mantienen con la municipalidad y que ha sido reconocida permanentemente por ellos", advierte la responsable del departamento jurídico, quien marca la diferencia respecto al nuevo oficio enviado por la autoridad.

"Atendidas las diferentes facultades que tiene el director de obras ahora es el alcalde que, como autoridad máxima de la municipalidad y como superior jerárquico administrativo, y dado que no ha recibido respuesta la unidad técnica que es la DOM, va a actuar como la autoridad dirigente del municipio y la ciudad para exigir que el Estado pague la deuda histórica que tiene con Valparaíso", aclara la abogada.

Nueva vía

Por último, subrayó que en muchas ocasiones el alcalde ha dialogado con los diversos protagonistas de la situación, pero como ellas no han llegado a buen puerto se ha decidido adoptar una nueva vía, la que espera tenga pronto resultados positivos.

"Fuera de los oficios hay que decir que el alcalde ha sostenido conversaciones para tratar de ver el tema, pero no se ha arribado a soluciones concretas y por supuesto que esperamos que en el corto plazo nos envíen una respuesta oficial por escrito de lo que van a hacer y cómo van a programar el cumplimiento de las obligaciones que tienen con la municipalidad", concluyó la profesional.

millones de pesos es el monto aproximado de lo que se adeuda al municipio por el inmueble. 1000

años es el tiempo que lleva funcionando el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. 26

en marzo de este año la DOM ordenó paralizar trabajos en estacionamientos por este tema. 2016