Secciones

Comerciantes piden más control sobre ambulantes en Viña del Mar

CIUDAD. Encuesta realizada por la Cámara de Comercio local revela crítica visión que mil locatarios de la avenida Valparaíso tienen sobre la acción de Carabineros en la zona.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Más control policial, la instalación de un retén móvil y un uso más intensivo de las cámaras de televigilancia son algunas de las medidas que piden los locatarios de la avenida Valparaíso para mejorar la situación de seguridad en el sector.

La Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar elaboró una encuesta por barrido tipo presencial aplicada a mil empresarios y locatarios de la calle Valparaíso y las calles aledañas, desde la plaza de Viña hasta Von Schroeders respecto a la seguridad. Fueron 14 preguntas hechas por seis encuestadores los días 4, 5 y 6 de agosto de este año. Las respuestas fueron respondidas en base a alternativas para cada pregunta.

En cuanto a la primera pregunta: "En su local comercial, ¿usted ha sido víctima de algún delito en el último año?", un 78% de los encuestados respondió que sí, mientras que un 22% dijo que no.

Un 73% dijo que sí y un 27% dijo que no al responder la pregunta "¿Considera que el comercio ambulante está relacionado con la delincuencia?"; un 69% dijo que sí mientras que un 31%, que no ante la consulta "La presencia de vendedores ambulantes ¿perjudica sus ventas?"; y un 48% dijo que sí ante la pregunta "¿Su actividad comercial la desarrolla con tranquilidad y seguridad?", mientras que un 52% dijo que no.

Ante la pregunta "¿Cree usted que en relación al año anterior la presencia de comercio ambulante ha aumentado?", un 82% dijo respondió afirmativamente y un 18% negativamente. Tras la consulta "¿Los vendedores ambulantes son siempre las mismas personas?", un 64% dijo que sí y un 36% que no.

Una de las preguntas más reveladoras fue la que consulta los horarios de esta actividad: "¿En qué horario se propaga en mayor cantidad el comercio ambulante en el centro de Viña del Mar?". Un 1% dijo que de 9 a 12 horas; un 37% dijo que de 12 a 16 horas; un 39% dijo que de 16 a 21 horas; y un 23% dijo que todo el día.

La encuesta hizo varias consultas respecto a la labor que desempeña Carabineros en la mantención de la seguridad en el sector. Por ejemplo, preguntó "¿Considera que la presencia de Carabineros es fundamental para el control del comercio ambulante?", a lo que un 92% respondió que sí y un 8% que no. También preguntó "¿Cómo considera la presencia de Carabineros en Av. Valparaíso y calles transversales?", y un 12% respondió que buena, un 20% dijo que regular, y un 68%, afirmó que era mala. La pregunta "Si llama a un teléfono de emergencia de Carabineros, ¿cómo considera el tiempo de respuesta?" tuvo como respuestas que un 8% consideró que era bueno, un 38% que era regular, y un 54% que era malo; y la consulta "¿Cree usted que Carabineros deja a los ambulantes comercializar sin intervenir ni detener?" tuvo como respuesta que un 76% de los encuestados consideró que sí y un 24% que no. En cuanto a la pregunta "¿Cree usted que el comercio ambulante respeta a otra autoridad que no sea Carabineros?" un 8% dijo que sí y un 92 que no.

Para los comerciantes la solución para disminuir el comercio ambulante radica principalmente en una mayor presencia de Carabineros (62%); en la instalación de un retén móvil (20%), en utilizar cámaras de vigilancia en función de lograr detenciones (9%); y otros (9%).

Sin embargo, ante la pregunta "¿Considera usted una buena iniciativa que el municipio implemente una ordenanza que multe al que le compra a un ambulante?", un 83% dijo que sí y un 17% que no.

Según explica el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, la elaboración de esta encuesta "nace de la inquietud de los empresarios y comerciantes de la calle Valparaíso en una asamblea donde participaron aproximadamente 100 empresarios, quienes están complicados con el comercio ambulante y los músicos, porque los consumidores no pueden caminar por la vía pública al tener presente esta irregularidad. Entonces esto nace para demostrar lo que está pasando. Carabineros trabaja con los datos duros, trabaja en base a las denuncias, y el comercio ambulante no se puede denunciar porque no es delito, es una falta".

El representante del comercio viñamarino afirma que "como muestra la encuesta, hay una percepción de que el comercio ambulante respeta a Carabineros, pero como no está presente naturalmente no lo puede respetar, no demuestra presencia las calles laterales y la propia calle Valparaíso está todos los días invadida por comercio ilegal, por todas las irregularidades del comercio ambulante, venta de droga, consumo de droga en la vía pública y eso ha perjudicado bastante las ventas en el sector". Y agregó: si hubiera un retén móvil al menos la gente podría denunciar con más facilidad".

Rozas sostiene que pese a que la semana pasada hubo una reunión con la Gobernación Provincial para avanzar en mejorar la presencia policial en el sector, pero "hasta este minuto no hemos visto mayor presencia, algún tipo de compromiso y la voluntad de solucionar un problema tan necesario y urgente de resolver para todos los empresarios de la calle Valparaíso. Esta encuesta habla por sí sola de la desesperación que hay en un sector comercial que genera empleo, bienestar y actividad económica".

Y critica duramente: "Hay una irresponsabilidad de Carabineros en los diferentes sectores comerciales, pero especialmente en la calle Valparaíso, que es una calle histórica, que está abierta al público, un sector emblemático que hoy está perdiendo su segmento de consumo porque muchos clientes, lamentablemente, no están llegando a la avenida Valparaíso".

Xabier de Ugarte, socio de Blanca Nieves, que en junio cumplió 60 años, sostiene que "creo que el tema de Carabineros es un tema archiconversado y no sé si no quieren hacer nada o no están capacitados, pero los Carabineros saben perfectamente que cuando se retiran de la calle Valparaíso se llena de ambulantes y ellos los ven.... Carabineros sabe perfectamente eso y nunca han dejado una guardia especial, o dos turnos distintos, se llena de ambulantes e incluso de jugadores de pepito paga doble. Y no es solamente en la calle Valparaíso, en el mall también. La única solución es que haya más control de Carabineros, que no dejen la calle Valparaíso o el centro sin control de Carabineros entre las 13:30 y las 16 horas. Después en la noche, la verdad es que la calle Valparaíso llega a dar miedo, sobre todo más hacia el final porque se llena de delincuencia y más hacia la plaza de Viña no puedes caminar por la cantidad de ambulantes. Nosotros, un negocio tradicional, tenemos públicos distintos en la mañana y en la tarde y los clientes mayores nos dicen que no se atreven a venir al centro en la tarde y eso nos perjudica, evidentemente".

María Virginia Rubin, socia gerente de Ferretería La Sierra, comenta que "estoy muy descontenta porque a la hora de mayor flujo de público, que es entre las 12:30 y 2 de la tarde, resulta que están las cuadras entre la plaza de Viña, calle Quinta por ambos lados plagado de ambulantes. Ya ni siquiera ponen el paño, ponen mesa, a ese nivel. Y después entre calle Etchevers y Villanelo queda lleno. La calle Uruguay en Valparaíso queda chica al lado de esto. Y después de las 6 y media de la tarde también... en las horas peak del comercio no hay Carabineros, yo les he dicho y nos dicen que a esa hora tienen que almorzar, y yo les pregunto si no tienen reemplazo y nos dicen que hay poco personal. Desde que está el nuevo prefecto de Viña la cosa ha ido peor. Hubo una reunión cuando asumió y él dijo que iba a traer más dotación y resulta que después fue peor, se agudizó el problema del comercio ambulante".

Y agregó: "Hay que decirle a la alcaldesa que se pasee a las 12:30 por calle Valparaíso a ver qué opina. Es el colmo. ¿Quién controla? Nadie. La calle Valparaíso la tienen sumamente dejada de lado. Y también estoy de acuerdo en que sancionen al que compra. El otro día dos ambulantes peleando a combos... esta es una ciudad sin orden ni ley, nadie respeta nada".

Respecto a los resultados de la encuesta, este Diario consultó a Carabineros, pero la institución no entregó una respuesta a las consultas.

Gobernador reiteró compromisos

El gobernador provincial de Valparaíso, Jorge Dip, sostuvo que en una reunión anterior con los comerciantes y Carabineros se les planteó que la cantidad de denuncias "no se condicen con esta sensación de inseguridad, ya que no son mayores que años anteriores ni son elevadas, comparando el primer semestre del año 2015 versus el primer semestre 2016, en la Prefectura de Viña la cantidad de delitos ha disminuido alrededor de un 4%. Y agregó: "Carabineros se comprometió a evaluar algunas medidas tendientes a mejorar su presencia en ese sector y la Gobernación se comprometió a llevar a cabo una campaña tendiente a dar cuenta de la presencia de las policías y del Gobierno en el sector comercial de Viña".

"Como muestra la encuesta, hay una percepción de que el comercio ambulante respeta a Carabineros, pero como no está presente, naturalmente no lo puede respetar"

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio Viña"

1.000 personas entre empresarios y locatarios de la avenida Valparaíso y calles aledañas fueron encuestados los días 4, 5 y 6 de agosto de este año. Respondieron 14 preguntas.

78% de los encuestados dijo que había sido víctima de algún delito durante el último año en el centro de Viña del Mar. Un 69% aseveró que el comercio ambulante está relacionado con la delincuencia.