Secciones

Servel realizará fiscalizaciones aleatorias a los equipos de brigadistas de cada candidato

ELECCIONES. Organismo explicó que se deberá contar con un Registro de Brigadistas en las sedes de campaña.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Desde ayer y hasta el próximo 20 de octubre, los cientos de candidatos a concejal y alcalde de la Región de Valparaíso contarán con dos nuevas opciones para potenciar sus candidaturas.

En primer lugar, y siguiendo al pie de la letra la nueva legislación fiscalizada por el Servicio Electoral (Servel) de Chile para las próximas elecciones municipales, los aspirantes a los diversos municipios podrán iniciar su propaganda electoral en radios y medios escritos. A su vez, y no menos importante, los candidatos también tendrán la capacidad de desplegar a sus cuadrillas de brigadistas en la vía pública, quienes solamente podrán portar banderas del candidato, según lo establecido por el Servel.

"Sesenta días antes de la fecha de la elección se inicia la propaganda electoral a través de avisos radiales y publicaciones en medios de prensa escritos que hayan declarado sus tarifas al Servel a más tardar el 14 de agosto pasado. Además, en la vía pública a través de brigadistas que podrán hacer propaganda con banderas y elementos no fijos, entregando información sobre la candidatura", inició explicando Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servel.

En este punto, la autoridad fue enfática en señalar que "estos brigadistas deben ser individualizados en la manera dispuesta por el Servel en un Registro de Brigadistas, que deberá permanecer en la sede de campaña declarada por el candidato ante el Servicio Electoral, pues el candidato deberá denunciar cualquier delito o infracción legal en que incurra alguno de sus brigadista y será subsidiariamente responsable por los perjuicios y daños que este cause a personas o bienes. Vale decir, los daños y perjuicios causados por un brigadista, si no son pagados por ellos, deben ser pagados por el candidato".

En esta línea, y tras ser consultado sobre la férrea fiscalización que realizará el Servel a los grupos de brigadistas de cada candidato, Santamaría puntualizó que serán totalmente aleatorias.

"Otro punto es que las candidaturas deberán llevar un registro con sus vehículos y con las sedes de campaña, pues fiscalizaremos aleatoriamente el cumplimiento de estas obligaciones; y en caso de comprobar infracciones, se aplicarán las multas correspondientes. La idea es tener campañas más ordenadas y responsables, evitando los excesos que conocimos en campañas anteriores", comentó el presidente del Consejo Directivo del Servel.

Gasto electoral

En cuanto al gasto electoral, desde las directivas de los partidos políticos expresaron que las próximas elecciones municipales tendrán un denominador común: la austeridad.

Tras la promulgación del nuevo cuadro normativo, mucho más restrictivo, los requerimientos para los aportes a las campañas electorales aumentaron considerablemente. Esto, precisan dirigentes locales de los conglomerados, desincentiva los aportes al punto que los presidentes de las tiendas políticas estiman que durante las próximas municipales habrá un descenso en el gasto que harán los candidatos.

Lo mismo ocurrirá con los brigadistas, quienes, según la nueva legislación, se definen como "las personas que realicen acciones de difusión o información en una campaña electoral determinada y que reciban algún tipo de compensación económica". Por eso, desde las directivas de los partidos políticos precisaron que cada candidato deberá manejar de manera autónoma la cantidad de brigadistas que utilizará para su campaña, así como también el sueldo que deberá cancelar a cada uno de ellos.

Ante este escenario, desde la Seremi de Gobierno de la Región de Valparaíso levantaron una voz de alerta en cuanto a la fiscalización de los aportes a las candidaturas, señalando que realizarán una completa inspección de ellos.

"Lo que empezó es el inicio de la campaña, pero lo que nosotros queremos reforzar es la ley que ha impulsado la Presidenta, la cual tiene que ver con los gastos electorales. Esto tiene relación con que ninguna empresa puede entregar aportes a ningún candidato a alcalde o concejal. Si esa situación se produce, podría ser sancionado con cárcel o incluso con la pérdida de su cargo", declaró la seremi del ramo, Katherine Araya, agregando que "hay un límite para el gasto electoral y éste no puede sobrepasar un monto, pues los recursos están definidos por el número de habitantes en cada comuna".

Así, en el caso de Valparaíso, el límite del gasto electoral será de $224.552.667. En tanto, en el caso de Viña del Mar, la suma alcanzará los $230.793.580.

"El aporte privado sólo es por personas naturales y el aporte a los candidatos debe indicar el origen, pues hay un porcentaje límite. En este punto, también existirá una plataforma para hacer denuncias y revisar los montos. Además, ninguna persona podrá hacer un aporte a través del Servel, por una cuenta especial para tal efecto", añadió la seremi de Gobierno.

En tanto, y sobre el inicio de la propaganda política, Araya expresó que "ya están establecidos los lugares públicos a través del Servel donde se pueden instalar carteles. En esta línea, está prohibido en buses, alumbrado público o paraderos, y es por eso que hacemos un llamado a los candidatos a cumplir con esta ley, porque si no se arriesgan a sanciones".

Brigadistas en terreno

Así, y en lo netamente operativo, los distintos candidatos a las municipalidades iniciaron ayer su propaganda en radios y medios escritos, así como también la puesta en marcha de los equipos de brigadistas que utilizarán para dar a conocer sus iniciativas a la ciudadanía.

Grupos de trabajo que, principalmente, realizarán un trabajo de puerta a puerta, y de quienes cada candidato deberá tener un completo registro para ser entregado al Servicio Electoral.

"Nuestra candidatura se basa en el aspecto ciudadano, es por eso que hoy (ayer) hemos comenzado con colaboradores que realizarán un puerta a puerta por diferentes sectores, como Laguna Verde y los cerros porteños, serán porteños comunes y corrientes, dirigentes sociales, jóvenes y profesionales que ayudarán a la expansión de las ideas para salvar a Valparaíso del estado ruinoso en que actualmente se encuentra", declaró Jorge Sharp, candidato del Movimiento Autónomo a la alcaldía de Valparaíso, quien explicó que "cada brigadista para ser parte del equipo llenó un formulario facilitado por el Servel, el cual entregaremos a ese organismo para cumplir con todos los requisitos y requerimientos".

Por su parte, Gianni Rivera (DC), candidato al municipio de Villa Alemana bajo el alero de la Nueva Mayoría, comentó que el trabajo de sus brigadistas se "centrará en el puerta a puerta para dar a conocer lo nuevo, serán vecinos de Peñablanca y Villa Alemana que están cansados de lo mismo, y también contaré con un grupo de excompañeros de la universidad que se han decidido por ayudar en mi campaña".

Finalmente, el candidato de la DC reiteró que hará entrega de su nómina de brigadistas al Consejo para la Transparencia, al igual que su declaración de patrimonio e intereses.

Propaganda en espacio públicos

Según lo establecido por la nueva ley electoral, la propaganda en espacios públicos o privados recién se podrá comenzar a ejecutar a partir del próximo 23 de septiembre, es decir, 30 días antes de la elección, teniendo como plazo fatal para su retiro 3 días antes de los comicios programados para el 23 de octubre. "La propaganda en espacios públicos sólo podrá ser desplegada en lugares permitidos por el Servel. En tanto, la propaganda en lugares de propiedad privada deberá contar con la autorización escrita y expresa del propietario", explicaron desde el organismo.

"El candidato deberá denunciar cualquier delito o infracción legal en que incurra alguno de sus brigadistas y será subsidiariamente responsable"

Patricio Santamaria Presidente del Consejo Directivo del Servel"