Secciones

Comentarios en la web

David Pizarro se ofreció a jugar gratis por AS Roma. Opiniones en Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Marcos Navarro. La verdad es que lamentablemente no le creo nada de lo que dice Pizarro. Según dijo, quería o anhelaba terminar su carrera en Wanderers, no lo cumplió. También dijo que jugaría gratis por Wanderers por sus interminables lesiones, tampoco lo cumplió. Hable menos Sr. Pizarro, cumpla más.

Héctor Perservi. Pucha qué pena, cada día da más lástima este Pizarro, mejor retírate, ya perdiste el apollo de muchos wanderinos que en un momento se alegraron y fueron en masa a tu presentación en Playa Ancha, una pena, eres un ídolo caído.

Ramón Campos Droguett. Cada vez entiendo menos la actitud de este personaje, creo que algo o alguien le está pasando la cuenta... una serie de errores. Está dando lástima.

José Martínez. David Pizarro es un hombre de un gran valor humano.

En Twitter: #Codelco

E-mail Compartir

@clarroulet: Llego hora de apoyar Codelco con Capitalización privada de 30%: +transparencia, se hacen inversiones y se mejora gestión.

@tjholt: En otros países el sueldo de altos ejecutivos corporativos están sujeto a resultados... CODELCO es insólito.

@Baco_CL: #NiUnPutoPeso #Codelco empiecen a bajarse sus sueldos gerencia sobrevalorada.

@chehade: A todo esto... y ahora que Codelco se fue a la B... ¿Cuál será el sueldo de Chile? ¿Nos despedirán a todos?

@monicaurzua: Landerretche dice q sueldos Codelco son 20% + bajos q privados. Cuántas emp. privadas habrán con esos sueldos?

@JulioValdivia1: Pasó otro ciclo del cobre y el país se farreó oportunidad de desarrollar manufactura de esta materia prima.

@patoalmagro_9: Los agoreros que anuncian crisis en Codelco son los mojados de siempre que por unas luquitas privatizan todo.

@jcandiadiaz1: Hay ignorancia en los comentarios sobre Codelco, la empresa no está saqueada ni mucho menos, hay un problema de caja por poca capitalización.

@FidoSilva: Que bajen los dineros al directorio y a FFAA y listo, cobre y codelco al alza.

@goveme: #Codelco es como el esposo que no tiene plata para su familia pero le da el 10% de su sueldo a su amante.

@NStolpkin: Las actuales pérdidas de #CODELCO podría tener 2 lecturas: privatización ó RE-nacionalización del cobre. Obviamente gob se inclina x lo 1ro.

Correo

E-mail Compartir

Filosofía

El Ministerio de Educación (¿O de instrucción o de improvisación?) no nos da tregua, cada día se empeñan en propuestas dignas de la era de las cavernas. Eliminar Filosofía del plan común sólo se concibe en un cerebro desprovisto de neuronas o en una institución petrificada y carente de ideas. La ignorancia se vence con sabiduría.

Pedro Osses González


Filosofía II

¿Será necesario enseñar filosofía a las masas? A juzgar por los hechos y a lo que pregona una determinada ideología, sería improcedente estimular en los jóvenes, entre otros aspectos, el pensamiento crítico y el conocimiento de la esencia y libertad del ser humano.

Sergio Jara Arancibia


Concón y Placilla

Entre 7.000 y 10.000 se calculan los cadáveres que quedaron esparcidos en las batallas de Concón y Placilla de la revolución de 1891, donde se enfrentaron los mismos victoriosos de la Guerra del Pacífico. Fue una guerra civil entre Congresistas y Presidencialistas que no lograron llegar acuerdo en su interpretación de la Constitución de la República.

En esa oportunidad, las facciones políticas lograron dividir al Ejército y en menor porcentaje a la Armada, haciéndolos previamente participar en política como ministros de Estado igual que en otras oportunidades y previo al 11 de septiembre de 1973. En este agosto, el 21 y 28 se cumplen 125 años de estos infaustos hechos de guerra fratricida que tenemos la obligación de recordar para que no se repita lo de siempre de las guerras civiles: una vez que la política se torna irreconciliable, recurre a las FF.AA. para resolver el conflicto.

Corolarios: La Constitución es un documento serio y los políticos deben respetar la misión de las FF.AA.

Marcos Concha Valencia


Encuesta CEP

Respecto de lo que arrojó la última encuesta CEP, autoridades de gobierno han señalado que los magros resultados obtenidos los obligan a trabajar aún más. Yo les pediría por favor que no trabajen más, porque de lo contrario sólo contribuirán a agravar aún más la compleja situación que en múltiple ámbitos enfrenta nuestro país.

Carlos Doren A.


Cambio de hora

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, declaró que es difícil gobernar con un 15% de apoyo y que se debe seguir las tendencias sociales. Es oportuno que este ministro asuma ser uno de los responsables de que la sociedad esté en desacuerdo con muchas medidas de este gobierno. Por su porfiado capricho se sigue cambiando el horario, contra opiniones de la ciudadanía y de los expertos en salud. Cabe esperar que un cambio de gabinete signifique también conductas más acordes con opiniones ciudadanas y de la lógica.

Eduardo Bastías Guzmán


Chile y su cobre

Cuando leo las lamentaciones de los mandamases de Codelco, frente a la brusca caída del precio del metal rojo, me da vergüenza ajena. Ellos piden apretarse el cinturón a todos sus trabajadores mientras sus suculentos sueldos se elevan en cinco millones de pesos mensuales y quizás me quedo corto.

Señores, entiéndalo de una vez por todas: los proyectos que ellos crearon fueron fastuosos, enormes. Nunca pensaron que la vaca que daba la leche iba a bajar tan bruscamente de precio. Ahora, deben respetar los acuerdos "inteligentes" de venta. Sean realistas, el cobre escondido en las entrañas de la cordillera ya dio a Chile toda su leche. ¡A otra cosa mariposa!

Renato Norero Valenzuela


Parlamentarios sordos

El ex Presidente Ricardo Lagos, en un momento dijo: "Hay que escuchar a la gente". Pero a los políticos esto les entra por un oído y les sale por el otro, y no hay muestras de vergüenza ante la aprobación que tienen.

Como una muestra de cambio de rumbo y arrepentimiento por los graves acontecimientos conocidos, deberían derogar la ley que aprobaron entre gallos y medianoche, que aumenta en 47 los parlamentarios para el 2018.

Mario Soto Real


El desastre

Nuestra natural idiosincrasia nos hace ser contemplativos a la hora de enfrentarnos al desastre. Conflictos familiares, laborales, de salud y mutua convivencia. Un mundo singularmente individualista, impersonal y ajeno. Somos iracundos al momento de la afrenta, e insensibles al daño paulatino. Es nuestra historia, la de nuestra existencia. Tan vulnerable, tan incierta… donde sólo la ansiada presencia de Dios la salva y la redime.

Héctor Chiappini Chiarella Catequista

Invierten $ 400 millones para mejorar tres caletas de quintero

E-mail Compartir

Representantes de las caletas El Papagayo, El Manzano y Loncura de Quintero se reunieron ayer con el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, y el director de Obras Portuarias con la finalidad de poner en marcha el anhelado proyecto de reparaciones y mejoras en estas tres caletas, iniciativa que fue previamente gestionada con el municipio local. En la oportunidad, el titular regional del MOP precisó que "estamos tratando de mejorarles las condiciones que presentan los pescadores de Quintero, estamos muy preocupados de darles todas las herramientas para que puedan desarrollar su labor de la mejor manera". Los trabajos consideran una inversión de $ 400 millones y se prevé que estén finalizados en septiembre.