Secciones

CRUCh denuncia que no han recibido el dinero por la gratuidad

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (CRUCh) denunció ayer que los planteles no han recibido en los últimos dos meses los recursos por la gratuidad, lo que ha complicado el financiamiento de esas universidades. "No ha habido cumplimiento en relación a las transferencias de gratuidad en el segundo semestre", informó el vicepresidente ejecutivo del CRUCh, Aldo Valle. Sobre las razones que explicarían el no pago del dinero, comentó que "al parecer, las tareas que había que llevar a cabo para poder dar cumplimiento a las transferencias por gratuidad en el segundo semestre no se hicieron, y hoy día estamos con la dificultad porque en los meses de julio y agosto no ha habido transferencia, y tenemos incertidumbre de si se va a poder cumplir en septiembre". Por su parte, el vicepresidente alterno de la entidad, Diego Durán, señaló que esto no es responsabilidad de las universidades, pues éstas "han hecho lo que ha correspondido".

Caso Arcano: Alberto Chang exculpa a su madre, Verónica Rajii, desde Malta

E-mail Compartir

El dueño del grupo Arcano, Alberto Chang, pidió al Ministerio Público en una inédita entrevista que dio desde Malta, que levante el bloqueo a sus cuentas para poder pagar a los inversionistas. Asimismo, exculpó a su madre y socia, Verónica Rajii, quien se encuentra en prisión preventiva.

En la entrevista, que fue emitida ayer por TVN, el empresario defendió a su madre y aseguró que "ningún contrato de inversión ha podido ser firmado por ella, porque yo era el único que firmaba esos contratos. El grupo Arcano es un holding que tiene muchas empresas y lo que yo hacía era dejarle un poder cuando viajaba. Por lo tanto no se le puede invocar un contrato que no tiene deber directamente con lo que se me acusa a mí, como si ella fuera autora, porque no lo es".

Chang aseguró que Rajii salió de la firma en marzo del año pasado y que el 10% de Arcano que tenía hasta entonces era "marginal porque ella nunca recibió dividendos, no tenía dieta de directora, ella no tenía oficina, poder de decisión en nuestras inversiones y no tenía oficina. En los últimos diez años se ha dedicado al Comité Olímpico y eso está documentado". El dueño de Arcano además pidió que la fiscalía retire la acusación en su contra por lavado de dinero.

Ministro Valdés: cambios a las pensiones tendrán "efectos que hay que minimizar"

AFP. El titular de Hacienda respondió al expresidente del Central, Vittorio Corbo, quien dijo que el aumento del 5% de las cotizaciones tendrá impacto en el empleo. Sobre el destino de estos dineros, afirmó que la idea es converger en un acuerdo.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, respondió ayer al economista y ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, quien dijo que el alza del 5% de las cotizaciones previsionales con cargo al empleador que anunció el Gobierno es un impuesto regresivo que tendrá impacto en el mercado laboral.

Al respecto, el jefe de las finanzas públicas admitió que "todos estos cambios tienen efectos colaterales que hay que minimizar. Se necesita que estos sean muy graduales para que la economía, el aumento de productividad en los próximos años, vaya permitiendo este aumento en la cotización sin tener efectos colaterales demasiados importantes".

En ese sentido, el secretario de Estado dijo estar de acuerdo con que "el diseño tiene que ser tal que los incentivos que produzca no lleven a la informalidad (del empleo)".

En el debate previsional también han estado presentes las dudas sobre el destino del 5% adicional de las cotizaciones. Sobre aquello, Valdés dijo que cada uno tiene sus preferencias, pero que es un tema de discusión.

"Es un tema clave en la construcción de este pacto. La idea es converger, hacer una síntesis colectiva, y cuando tengamos un pacto, sabremos de verdad la distribución total", declaró el titular de Hacienda.

Subrayó, además, que lo que se está haciendo es construir un sistema nuevo, pero sobre lo que tenemos. "Eso no quiere decir que el 10% de las cotizaciones de los fondos vayan a cambiar. Sí vamos a cambiar las regulaciones de las AFP de manera radical, pero este nuevo 5% tiene una construcción distinta que tiene que tener solidaridad, que tiene que tener ahorro, no completamente, y lo más importante: debe tener sostenibilidad".

Mientras tanto, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, apuntó a que ese porcentaje "es para contribuir a la creación de un nuevo pilar, el pilar de ahorro colectivo solidario".

Rincón, que preside el comité de ministros sobre el tema de las pensiones, aseguró que "el Gobierno tiene una sola posición y es la de la Presidenta de la República, quien ha manifestado que este incremento de la cotización con cargo al empleador permitirá el nuevo pilar de ahorro colectivo solidario".

En el sector privado, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, reafirmó su postura de destinar este 5% al ahorro individual. "Yo no veo que si no aumentamos el ahorro personal vamos a mejorar las pensiones. Tenemos instrumentos y se pueden inventar otros instrumentos de cómo ser solidarios con aquellas personas que hayan tenido lagunas, que hayan tenido sueldos muy bajos, etc., para mejorarlos, pero el concepto general que resuelve el mejorar las pensiones es ahorrar más individualmente", aseveró.

En tanto, el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, consideró que "este esfuerzo está recién comenzando, hay un periodo de tiempo todavía para acercar posiciones. Nosotros tenemos nuestra postura (...) pero creemos que debemos intentar llegar a un acuerdo".

Debate por el 5%

Destino Luego que el Gobierno planteara aumentar en un 5% las cotizaciones, las dudas han surgido por el destino de esos fondos.

Postura de Rincón En un principio, la ministra Rincón dijo que ese 5% irá completo al pilar solidario.

Cuentas individuales La semana pasada, Valdés abrió la puerta a que parte del 5% vaya a cuentas individuales.

Propuesta DC El DC Ignacio Walker planteó que 4 puntos vayan a la cuenta individual y los otros dos al pilar solidario.

Acuerdo El ministro Valdés abogó ayer por un acuerdo.

años es la edad mínima de jubilación para las mujeres que propondrá el Ejecutivo. 65

El proyecto del Gobierno plantea subir la tasa de cotización en 0,5 punto porcentual anual. 0,5

Presidenta se reúne con en canciller iraní en La Moneda

E-mail Compartir

La visita a Chile del canciller iraní , Mohammad Javad Zarif, generó resistencia en varios sectores, como la comunidad judía. Pese a esto, la autoridad de Teherán se reunió ayer con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y también con la Presidenta Michelle Bachelet. La visita de Javad Zarif se enmarca dentro de una gira por Latinoamérica, que ha incluido a Ecuador, Cuba y Nicaragua, y que busca afianzar lazos diplomáticos y comerciales. Tras reunirse con Muñoz, ambos hicieron una declaración conjunta, en la que el ministro chileno reconoció que pese a que existen diferencias entre ambos países, "como en materia de derechos humanos y minoría sexuales", "la diplomacia es diálogo". "Hemos constatado también acuerdos importantes como por ejemplo la posición similar que Irán y Chile tienen en materia de los tratados y al derecho internacional", agregó.