Secciones

Enap y la Armada acuerdan fórmula para medir derrame

QUINTERO. Hoy estatal emanó informe sobre nuevas pericias a la autoridad.
E-mail Compartir

Nuevas fórmulas de medición acordaron la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y la Armada para determinar, antes de fin de año, en el marco del sumario administrativo en curso, cuánto aceite decantado (Slurry Oil) fue derramado al mar el 14 de mayo de este año cuando se realizaba una faena de trasvasije de combustible desde el buque tanque "Ikaros" al Terminal Multicrudo de la estatal.

"De nuestra parte, corresponde un informe que dé cuenta del volumen recuperado del producto desde el fondo del mar, que hoy está en estanque. Actualmente, estamos en conversaciones con el Fiscal para validar una metodología que permitiría ratificar la información que se entregará", confirmó Enap.

En tanto, el gobernador marítimo, Rodrigo Vattuone, afirmó que el fiscal designado por la institución para indagar el incidente ya ha realizado diversas pericias en torno al derrame de aceite.

"Lo primero que hicimos el 28 y 29 de julio fue sacar el flexible que está en el fondo del mar, el que está unido entre el buque y el plem, que eran en total 7 flexibles, para determinar lo derramado y lo que falta ahora es medir la cantidad que hay desde el plem a la planta de Enap y determinar la medición de lo extraído del mar", advirtió Vattuone.

Y agregó que "en conversación con Enap manifestaron que nos van a presentar el plan de retiro de este combustible en el transcurso de esta semana el cual debe ser aprobado por la autoridad marítima y una vez aprobado vamos a extraer ese combustible que esta entre el plem y la planta, una vez retirado todo ese combustible vamos a poder determinar la cantidad total que se derramó".

Nueva calle permitirá acceso más expedito al sector industrial El Salto

VIÑA DEL MAR. Habilitación de arteria reducirá congestión en el barrio.
E-mail Compartir

Un claro beneficio para las más de 5 mil personas que se trasladan desde distintas partes de Viña del Mar hasta el barrio de El Salto, representa la apertura de calle "Berta Aguirre", cuya habilitación se enmarca en el plan maestro que impulsa la Corporación para el Adelanto del Barrio Industrial El Salto y que fue gestionada por la Municipalidad de Viña del Mar.

La inauguración de esta calle fue encabezada por el presidente de la Corporación del Barrio Industrial El Salto, Reinaldo Demaría, junto a la alcaldesa Virginia Reginato.

"Quiero destacar el aporte que significará esta nueva calle Berta Aguirre, que hará más expedito el acceso hacia este importante polo industrial de Viña del Mar", manifestó Reginato.

En tanto, Reinaldo Demaría precisó que "esta es la primera parte del descongestionamiento en este sector, porque sobre todo en las tardes de los días jueves y viernes, significa que son 45 minutos de espera".

Fundaciones sellan compromiso en favor de la descentralización

VIÑA DEL MAR. Think tank regional P!ensa y Chile Descentralizado trabajarán en conjunto para promover y generar iniciativas de desarrollo local.
E-mail Compartir

Un importante acuerdo de cooperación dirigido a la generación de iniciativas que promuevan la descentralización en diversos ámbitos firmaron las fundaciones P!ensa y Chile Descentralizado, compromiso que se rubricó ayer en el marco de la segunda Asamblea de Fundadores y Directorio Ampliado del think tank regional que preside Gonzalo Bofill Velarde y que se llevó a cabo en dependencias del Sporting Club de Viña del Mar.

La alianza se transforma en un claro avance en el trabajo que la Fundación P!ensa desarrolla en materia de descentralización, tema que a la vez es uno de los tres objetivos claves en los cuales se concentra el quehacer de la institución nacida en la Región de Valparaíso.

En la ocasión, Gonzalo Bofill y el presidente de Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, sellaron el compromiso que aborda cinco áreas de gestión, tanto a nivel de investigación como también de gestión.

En este sentido, se busca ampliar la red de organizaciones involucradas en la descentralización y el desarrollo local; compartir conocimientos, experiencias e informaciones que produzcan ambas entidades; realizar seminarios o actividades formativas en conjunto que promuevan la descentralización; monitorear y colaborar en el desarrollo de la agenda legislativa de descentralización; y facilitar el vínculo entre especialistas y profesionales de ambas entidades.

Elección de intendentes

Frente a este desafío descentralizador, Gonzalo Bofill destacó el lanzamiento de P!ensa Transparente, que analiza y estudia las dimensiones políticas, económicas y sociales de distintos territorios, entregando información precisa.

"Hemos querido ser consecuentes con nuestra convicción descentralizadora y nuestro plan de aquí a fin de año es estar presente en las siete capitales provinciales de nuestra región, dando a conocer nuestra fundación y este importante aporte de control de los recursos públicos. Ya hemos estado en las provincias de Petorca, San Felipe, y Quillota", aseveró.

No obstante ello, manifestó su preocupación por el proyecto que busca la elección de intendentes, situación que, aseguró, "ha concentrado nuestra atención. Lamentablemente, el proceso de discusión de esta reforma deja bastante que desear".

Y su pronóstico frente a esta materia es negativo, porque si bien esta semana se considera clave, teniendo además como antecedente que el Gobierno se ha propuesto como plazo máximo el mes de septiembre para aprobar el proyecto, el también presidente de Empresas Carozzi auguró: "Tal como lo anticipáramos en un estudio de P!ensa, no tendremos intendentes electos el año 2017, como siempre se prometió, porque falta de voluntad política para llegar acuerdo".

Ante este escenario, para el empresario "queda claro que para los que toman decisiones las regiones pueden esperar y, al parecer, lo seguirán haciendo".

Críticas

En su discurso, Bofill se dio tiempo para volver a criticar la gestión de La Moneda, sobre todo apuntando a las consecuencias que han tenido las reformas promovidas por el Ejecutivo en el desarrollo económico del país.

"Era marzo de 2016, el clima estaba enrarecido, con un Gobierno con baja aprobación y con una clase política y empresarial enfrentada a escándalos que terminaban por empañar aún más el panorama. La economía no andaba como correspondía y se avecinaban aún más reformas estructurales. Han pasado sólo cinco meses y, tal como lo anticipara nuestra Presidenta, efectivamente… 'cada día puede ser peor'".

Para el presidente de la Fundación P!ensa la última encuesta CEP es decidora frente a la realidad del país, precisando en este sentido que "quizás el principal error del Gobierno haya sido no identificar en forma correcta a esa mayoritaria ciudadanía y sus principales motivaciones".

"Desafíos de un momento confuso"

La Segunda Asamblea de Fundadores y Directorio Ampliado 2016 de la Fundación P!ensa también contó con la presencia de Mauricio Rojas, exparlamentario sueco de origen chileno, escritor, exdirector del Centro de Estudios Timbro y autor, junto al escritor y exministro de Cultura, Roberto Ampuero, del libro "Diálogo de Conversos", quien expuso "Chile: desafíos de un momento confuso", conversatorio en el que también participó el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara Ehrenberg.

"Queda claro que para los que toman decisiones las regiones pueden esperar y, al parecer, lo seguirán haciendo"

Gonzalo Bofill, Presidente de la Fundación P!ensa"