Secciones

Unión Europea fustiga acuerdo tributario de Irlanda con Apple

DECISIÓN. Acusa a Dublin de darle "ventajas ilegales". EE.UU. advierte que medida puede "minar la inversión extranjera".
E-mail Compartir

Los reguladores antimonopolio de la Comisión Europea (CE) exigieron ayer a Apple que pague a Irlanda hasta US$ 14.500 millones en impuestos más intereses, tras dictaminar que el acuerdo tributario que, en su momento, firmó con el Gobierno de ese país y que alentó al gigante tecnológico a canalizar sus ganancias a través de Irlanda, violó las leyes del bloque.

Específicamente, los reguladores determinaron que se infringió la norma que prohibe a los estados miembros de la Unión Europea dar ventajas frente a potenciales competidores. La contundencia de la decisión de la CE se encontró con una respuesta inmediata de Irlanda, que se niega a reclamar el dinero a la firma tecnológica y defendió su estructura fiscal, por lo que anunció que llevará el caso ante la justicia.

El ministro de Economía irlandés, Michael Noonan, declaró que temen dejar de ser vistos como "un lugar atractivo y estable" para la inversión, como resultado de esta decisión.

La C acusó en 2014 a Irlanda de evadir las normas impositivas internacionales, al permitir que Apple "escondiese" decenas de miles de millones de dólares en ganancias a las autoridades fiscales, a cambio de mantener puestos de trabajo. Apple e Irlanda rechazan esa acusación.

"Irlanda concedió ventajas fiscales ilegales a Apple, que le permitieron pagar sustancialmente menos impuestos que otros negocios durante muchos años", dijo la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

Las decisiones de la comisaria, específicamente aquellas relacionadas a empresas, principalmente multinacionales estadounidenses, han enfurecido al Gobierno de Estados Unidos, que acusa a la UE de proteccionismo.

Amazon.com y McDonald's enfrentan investigaciones impositivas en Luxemburgo, mientras que a StarbucksCorp se le ordenó pagar US$ 33 millones a Holanda por razones muy similares a la que se arguyen contra Apple.

En un comunicado, Apple señaló que paga "todos sus impuestos en cualquier lugar donde opera" y consideró que la CE "ignora" la legislación fiscal de Irlanda, al mismo tiempo que advirtió del "profundo" efecto que la medida tendrá en la inversión en Europa.

"Vamos a apelar y confiamos en que la decisión será revocada", dijo la empresa.

La Casa Blanca dijo que la decisión podía "minar la inversión extranjera". "Nos preocupa una decisión unilateral" en este asunto, dijo el vocero presidencial Josh Earnest.

millones de dólares exige la CE que pague Apple a Irlanda por concepto de impuestos más intereses. 14.500