Secciones

Alcalde Carrasco anuncia inicio de los trabajos de la Farmacia Popular

E-mail Compartir

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, realizó una visita inspectiva al terreno donde se instalará la "Farmacia Popular", cuyas obras comenzarán hoy. El jefe comunal señaló que "esta es una gran noticia para muchos vecinos de la comuna, en especial para los adultos mayores, quienes serán los principales beneficiados con la Farmacia Municipal". Carrasco manifestó que la construcción comenzará con movimientos de tierra y la posterior construcción que se espera concluir en un corto plazo. Ésta se ubicará en calle Arturo Prat a un costado de la multicancha de la plaza Estación, y contará con un cómodo espacio para vehículos e ingreso de los vecinos a este lugar.

Ya se encuentra establecido el contrato con el químico farmacéutico, el que tendrá todo el respaldo del Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Quintero al mando de su director, José Acevedo.

Cerros Concepción, Alegre y Florida crean una red contra delitos

VALPARAÍSO. Vecinos y comerciantes se organizaron para acabar con hurtos en automóviles, hostales y restaurantes.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Cansados de la constante sensación de peligro, y de los hurtos que diariamente deben soportar en sus locales comerciales, los vecinos y comerciantes de los cerros Alegre, Concepción y Florida se organizaron, y tras realizar numerosas mesas de trabajo y coordinación en conjunto con la gobernación de Valparaíso y las policías locales, ayer lanzaron oficialmente la campaña "Cerros Unidos / Comercio Unido".

Iniciativa que busca eliminar de una vez por todas, la delincuencia y los robos que diariamente afectan a los principales cerros turísticos de Valparaíso, identificando a las bandas de antisociales y coordinando acciones de vigilancia que en definitiva permitan desarrollar la actividad económica de manera segura.

Con Braulio Eliezer, presidente de la asociación gremial "Disfruta Valparaíso", a la cabeza, los vecinos y comerciantes de los tradicionales cerros turísticos porteños buscan pavimentar el camino de cara al inicio de la época estival, en donde el flujo de turistas tanto nacionales como extranjeros, se duplica en cantidad.

"Tras las mesas de trabajo que llevamos mensualmente con las policías, la gobernación, los vecinos y los locatarios de los principales cerros turísticos, lanzamos esta campaña para ayudar a mostrarles a las policías los delitos que acá ocurren, pues muchas veces la gente no denuncia los hurtos y se crea una sensación de poca delincuencia, cuestión que contrasta drásticamente con la realidad", declaró Eliezer.

Acciones vecinales

Realidad que Camilo Díaz conoce de primera fuente. Tras 25 años viviendo en el cerro Concepción, Díaz ha visto con sus propios ojos las mutaciones turísticas y económicas que ha sufrido el sector en las últimas dos décadas, las cuales sin bien han ayudado a mejorar la infraestructura y la plusvalía del cerro, al mismo tiempo han propiciado la conformación de verdaderas bandas delictuales especializadas en robos a automóviles, hostales, hoteles y restaurantes.

"En mi caso, en los últimos ocho meses me han roto tres veces los vidrios de mi automóvil, y si bien nunca se han metido a mi casa propiamente tal, tengo un vecino que tiene un restaurante al frente, y a él le han entrado a robar tres veces en los últimos meses, en donde en dos ocasiones logramos atrapar a los delincuentes, los cuales generalmente son jóvenes y menores de edad", explicó Díaz.

Complejo escenario que los vecinos y comerciantes han buscado combatir a través de la organización, siendo algunas de las acciones más relevantes la creación de un WhatsApp, la puesta en marcha de rondas nocturnas y la creación de logos que buscan mostrar que están unidos y comunicados con las autoridades, las policías y, principalmente, entre ellos mismos.

"Nosotros sabemos que vivimos en cerros turísticos y que eso conlleva algunas molestias y sacrificios, pero en el último tiempo la delincuencia se ha apoderado de las calles", agregó Díaz.

Visión de autoridades

En cuanto al rol de las policías en el sector, la mayor Susan Chávez, comisario de la Octava Comisaría La Florida, explicó que las denuncias por parte de los vecinos son fundamentales para ejercer una acción eficaz, pues hoy en día, y según datos de Carabineros, de diez delitos que ocurren, cuatro no son denunciados.

En este aspecto, y tras ser consultada sobre las solicitudes de los vecinos que tienen relación con la vuelta de un retén móvil fijo y la disminución del área del Plan Cuadrante, la mayor Chávez comentó que "el retén móvil no lo es todo, y si bien nosotros tenemos limitado el cuadrante, eso no significa que no tenemos personal, pues actualmente contamos con efectivos que están todo el día en el cuadrante, y es por eso que la gente tiene que tener la tranquilidad que si va a llamar al Plan Cuadrante, va a ser contestado su llamado y al mismo tiempo, auxiliado en caso de necesitarlo".

Por su parte, y en torno a las próximas medidas que se buscarán establecer en los cerros turísticos porteños, Jorge Dip, gobernador de Valparaíso, puntualizó que "nosotros entendemos que estos cerros son de un comercio importante, y que deben tener un trato diferente. Esta es una campaña que nace de los vecinos, y nosotros la estamos apoyando con intervenciones, por ejemplo, en subida Cumming y con el aumento de patrullaje, pues en definitiva lo que nosotros queremos lograr es eliminar esa sensación de inseguridad entre los vecinos".

"Muchas veces la gente no denuncia los hurtos y se crea una sensación de poca delincuencia, cuestión que contrasta con la realidad"

Braulio Eliezer, Presidente de la asociación, gremial "Disfruta Valparaíso""

Escasez de estacionamientos en el sector

Además de la delincuencia, los vecinos y comerciantes de los cerros Alegre, Concepción y Florida deben lidiar con otros inconvenientes, tales como la basura, y principalmente, la escasez de estacionamientos. Problemas que aumentan en la época estival con la llegada de turistas. "Actualmente debemos dejar nuestros automóviles en la calle, porque simplemente no hay estacionamientos, y los turistas sufren los mismo problemas, pero las autoridades no toman cartas en el asunto, propiciando los hurtos", declaró Braulio Eliezer.

PDI lanza campaña para regularizar situación de trabajadores extranjeros

E-mail Compartir

La globalización y el intercambio cultural cada día toman más fuerza a nivel mundial. Nuestro país, por ejemplo, cada año recibe a millones de personas que nos visitan por diferentes motivos, es más, sólo en 2015 fueron entregadas más de 30 mil visas de trabajo. Ante esto, la Policía de Investigaciones de Chile, en conjunto con la otras instituciones, lanzaron la campaña denominada: "Regularizado se trabaja mejor", la que tiene como objetivo informar a empleadores y extranjeros del riesgo de trabajar de manera irregular en nuestro país, así como de los trámites a seguir para desempeñarse sin exponerse a multas o sanciones.

Seremi de Salud capacita a profesionales farmacéuticos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de la región de Valparaíso realizó ayer una primera aproximación para establecer una red de seguimiento a nivel de farmacias, ante las eventuales reacciones adversas que pueden producir la administración de medicamentos. Para este objetivo se llevó a cabo el seminario Medicamentos de Calidad, Eficaces y Seguros, donde se capacitó a funcionarios del área de salud como químicos farmacéuticos, médicos, dentistas, enfermeras y otros profesionales y técnicos paramédicos que se desempeñan en el ámbito asistencial. "Hoy en día la comunidad tiene el medicamento como un producto de consumo y no como un bien de salud, la comunidad en general asume que la mayoría, sean de venta directa o no, no tienen efectos adversos y eso no es así, pues todos los tienen", declaró la encargada de políticas farmacéuticas de la Seremi de Salud, Ann Loren Smith.