Secciones

Municipio abre en forma definitiva nuevo paseo en la avenida Perú

VIÑA DEL MAR. Administración postula a fondos para completar segunda fase.
E-mail Compartir

Con la apertura al tránsito vehicular y peatonal del tramo correspondiente de Avenida Los Héroes, la Municipalidad de Viña del Mar abrió al uso público la remodelación total de la primera etapa de la Avenida Perú.

El proyecto, que se ejecutó en dos fases, implicó una inversión municipal de $ 1.650 millones para el área comprendida entre San Martín con 1 Norte y Teniente Merino, interviniéndose 15.315 m2, con lo cual se dio continuidad al trabajo que se realizó el 2015.

"La remodelación de este gran paseo familiar en su primera etapa ha culminado y con ello estamos poniendo en valor uno de los paseos más tradicionales e importantes de Viña del Mar desde el punto de vista turístico, como es la Avenida Perú, que quedó y luce hermosa", comentó la alcaldesa Virginia Reginato.

Además, las nuevas obras consideraron el mejoramiento del paseo hacia el lado del estero, incorporando nuevo paisajismo, también se repuso la totalidad de las aceras y se instalaron postes de polímero de alta resistencia a la corrosión marítima, anti pegatina y de rayados. Un avance importante se logró, asimismo, con el reordenamiento de los estacionamientos.

Respecto a la segunda etapa, desde Teniente Merino hasta 8 Norte, la alcaldesa manifestó que este proyecto, se está postulando al FNDR.

Comisión aumenta restricciones y exigencias para eventos de verano en el borde costero

VIÑA DEL MAR. Encargado municipal detalló que, por el fenómeno de las marejadas y los daños y peligros que estas pueden ocasionar, tendrán especial tarea en aprobar instalación de publicidad, teams, programas de TV y actividades deportivas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Especial cuidado en los permisos que se otorguen para eventos en el borde costero durante los meses de verano, los más cotizados para Viña del Mar, tendrá el municipio y la comisión a cargo de evaluar las solicitudes de empresarios y canales de televisión.

La comisión conjunta para el desarrollo de eventos en la ciudad se reunió esta semana en un seminario para trabajar en lo que serán los meses de verano, e incluso la alcaldesa Virginia Reginato afirmó que "en la próxima temporada estival, Viña del Mar será nuevamente el destino preferido de los chilenos y, por supuesto, desde el municipio ya nos estamos preparando para que su estadía sea agradable y entretenida".

En detalle, el director del Departamento de Servicios y Operaciones, Patricio Moya, quien también preside la comisión mencionada en el párrafo anterior, explica que las marejadas han generado más preocupación en lo que pueda ocurrir con las instalaciones del borde costero, y en especial las que buscan aprovechar los meses de verano para generar publicidad o contenidos televisivos, a propósito del Festival de Viña del Mar.

"Se privilegiará el que todas las actividades que se realizan tengan un alto nivel de seguridad y sean de buena calidad. Hay muchas solicitudes que se hacen para esta época que ni siquiera pueden ingresar al sistema porque no cumplen las condiciones. Todas las actividades, culturales, recreativas, deportivas, todos quieren estar en Viña del Mar y esto se acrecienta llegando a la temporada estival", explicó.

Moya agregó: "Buscamos que sean actividades que sean un aporte, la mayoría no lo son, y que se privilegie la seguridad. Del ámbito deportivo se presentan bastantes solicitudes, maratones, triatlones, que buscan usar el borde costero, y al final se determinará que sea una cantidad segura... por otro lado, muchas veces estas actividades tienen un ámbito más comercial que fomentar el deporte. En el ámbito cultural también nos llegan muchas solicitudes".

Factor marejadas

Por el tema de las marejadas "hemos sido bastante estrictos por lo que nos pasó el 2015. Tenemos que tener toda la información bastante clara. La semana anterior a una marejada recién sabemos si habrá condición adversa y su envergadura, es muy fuerte lo que significa autorizar actividades en el borde costero por las marejadas".

Ya el último verano iniciaron la modalidad de evaluar día a día el comportamiento del mar para mantener el permiso o bajar una actividad a horas de iniciarse, y hoy hacen un llamado a los interesados en instalarse en el borde costero a comprender y a tener mayor flexibilidad con las fechas y horarios. "Solicitamos que se instalen con estructuras modulares, no rígidas, para poder tener la posibilidad de en 24 horas pedirles que no se realicen y moverlas en caso de aviso de marejadas, y funcionar en otro lado... antes era bastante más estructurado y difícil de manejar. También solicitamos que los organizadores tengan mayor facilidad para mover el día y horario del evento en cuestión, y que se aumente la seguridad propia de cada organización", aseguró.

También, advirtió en cuanto a maratones en las calles principales, sostuvo que "de las 30 solicitudes que llegan, no aprobamos tantas, por el problema vial de la comuna, pero además no las permitimos más allá de las 12 del día".

El capitán de Puerto de Valparaíso, Sigfrido Ramírez, quien también es parte de la comisión, explicó que "para enero y febrero los permisos parten llegando un mes y medio antes. El grueso de las solicitudes parte a contar de octubre, noviembre, y dado el aumento de frecuencia de marejadas pudiera ser más frecuente también que se tenga que restringir eventos, pero la exigencia ha sido siempre la misma".

Programas de TV por el Festival

Año a año se instalan en Viña del Mar los programas satélite del Festival de Viña, cuyo lugar preferido es el borde costero. Para febrero próximo, Patricio Moya detalló que "iniciaremos las conversaciones prontamente con los canales, pero lo ideal es que se instalen en sectores más alejados del mar, o que tengan la disponibilidad de moverse rápidamente en caso de marejadas y funcionar en otro lado, lejos del borde. Lo ideal para nosotros es que las concentraciones de gente no sean cerca del agua".

Sancionan con multa a oftalmólogo por discriminación

VIÑA. Carlos Schiappacasse deberá cancelar un millón 300 mil pesos.
E-mail Compartir

El Primer Juzgado Civil de Viña del Mar dictó sentencia en contra del oftalmólogo Carlos Daniel Schiappacasse Maturana, por discriminación arbitraria de la asesora del hogar Patricia Valdebenito Vargas, a quien intentó sacar de ascensor del edificio Atlantis, el 26 de septiembre de 2015.

En el fallo emitido el viernes 26 de agosto (causa rol 4414-2015), el magistrado Miguel Montenegro Rossi da lugar a la acción de no discriminación arbitraria en contra de Schiappacasse Maturana, quien deberá cancelar una multa a beneficio fiscal de 30 UTM (unidades tributarias mensuales).

Esta sentencia tuvo en cuenta, entre otras pruebas, "la grabación de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2015, en el ascensor del Edificio Atlantis y si bien no registra audio y lo acontecido se refleja también en el espejo del ascensor, se puede apreciar claramente que la accionante ingresó primero al elevador, cerrándose la puerta, y acto seguido, dicha puerta se abre e ingresa el demandado, el cual luego de coger a la perra lazarillo, la expulsa en forma violenta del ascensor y luego trata de hacer salir con un brazo a la accionante, lo que no logra".

La resolución concluye: "Que ha lugar, con costas, a la acción de no discriminación, ejercitada en lo principal de fojas 1 y siguientes, en cuanto se declara que la parte demandada ha incurrido en una discriminación arbitraria respecto de la Asesora del Hogar, doña Patricia Angélica Valdebenito Varas, aplicándosele a don Carlos Daniel Schiappacasse Maturana una multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales, a beneficio fiscal".

A fines de diciembre del año pasado el Tribunal de Garantía de Viña del Mar sobreseyó al oftalmólogo por el delito de maltrato animal, luego que en septiembre de 2015 lanzara a un perro lazarillo fuera de un ascensor en un edificio de Reñaca, misma oportunidad en que increpó a Valdebenito.

El caso fue ampliamente conocido por el fuerte repudio en redes sociales al darse a conocer un video de las cámaras de seguridad del edificio.

UTM, sobre un millón 300 mil pesos, es lo que deberá pagar el oftalmólogo tras conocerse el fallo. 30