Secciones

Juan Gabriel será despedido en México con música y flores

GENTE. Ciudad Juárez acogerá el primer homenaje y luego se hará en el Palacio de Bellas Artes de la capital.
E-mail Compartir

Terminó la incertidumbre. Luego de que pasaran dos días sin que se supiera cómo sería la despedida de Juan Gabriel, quien murió el domingo a los 66 años, ya se sabe que finalmente Ciudad Juárez y Ciudad de México serán las localidades donde será homenajeado.

La familia confirmó la noche del martes que el primero de los tributos se realizará en la ciudad fronteriza que vio nacer la carrera musical de quien es un icono de Latinoamérica. Sus cuatro hijos, a través de redes sociales, informaron que aún están en proceso de hacer los arreglos finales para el servicio conmemorativo que se hará el fin de semana. "Será seguido por una celebración pública de la vida de nuestro padre y de su carrera musical como 'Juan Gabriel' en las próximas semanas", dijeron.

Sin embargo, no entregaron más detalles en, aunque, aseguraron, los informarán a través de Facebook una vez que estén planificados.

Palacio de Bellas Artes

A pesar de que la familia no se refirió al ofrecimiento del Gobierno mexicano de abrir el Palacio de Bellas Artes de la capital para homenajear al Divo de Juárez, el secretario de Cultura de ese país, Rafael Tovar y de Teresa, confirmó que el acto se celebrará el lunes.

"Se cumple así el ofrecimiento que hizo el Presidente (de México), Enrique Peña Nieto, a la familia de Juan Gabriel", escribió la autoridad mexicana el martes en la noche en Twitter.

Roberto Perea, portavoz del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dijo ayer a la agencia de noticias Efe que la familia confirmó a la directora de la institución, María Cristina García Cepeda, que "los restos fueron incinerados" y que las cenizas permanecen en EE.UU.

Aseguró que el Instituto ya está listo para el homenaje y que la idea es que haya "música y flores", así como una foto de Juan Gabriel.

Las cenizas del autor de éxitos como "Yo no nací para amar" y "Querida" se instalarían frente a la entrada principal del Palacio, de forma que sus seguidores puedan ir ingresando al edificio, para "que se despidan de Juan Gabriel", detalló el portavoz del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Venecia celebra el cine con una oda a los musicales

FESTIVAL. Dos directores chilenos buscarán quedarse con el León de Oro en el certamen.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Efe

Es el festival de cine más antiguo del mundo y en la inauguración de la 73 Mostra de Venecia, el certamen dio espacio a una oda al séptimo arte con el musical "La la Land", en el que Damien Chazelle ("Whiplash") mira hacia el pasado y trae de vuelta el amor por el cine con un filme que revisita el clasicismo desde la modernidad.

"La la Land", la película que marcó el inicio del festival italiano -que se extenderá hasta el próximo 10 de septiembre-, y que es una de las 20 que componen la selección oficial del evento, recupera así el aura de los clásicos de Fred Astaire y Ginger Rogers en un trabajo que para su director ha significado "cumplir un sueño".

Regreso al pasado

Protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone, el musical también cuenta con las actuaciones de Finn Wittrock y J.K. Simmons, además de varias apariciones del músico John Legend.

La película fue recibida con aplausos por el público en la primera función de prensa al narrar la relación entre un apasionado del jazz (Gosling) y una aspirante a actriz (Stone) en su búsqueda del éxito en Los Ángeles, conocida como la ciudad de los sueños.

La cinta es una declaración de su realizador, que con apenas 31 años apunta a la falta de amor y romance que observa en el cine actual. Así lo explicó el mismo director en la conferencia de prensa que siguió a la proyección. "Creo que ahora más que nunca necesitamos amor y romance en el cine", dijo Chazelle, quien explicó que para él el musical es el género que permite construir la tierra de los sueños y utilizar una forma de expresar las emociones que "puede violar las leyes de la realidad".

"Los musicales te permiten llegar hasta el final, algo que otros géneros no", agregó el cineasta sobre su tercer largometraje tras "Whiplash" (2014), que ganó tres Oscar, y "Guy and Madeline on a Park Bench" (2009), su debut en el cine, también musical.

Para Stone, lejos del cinismo, se trata de una película llena de "esperanza, alegría y belleza", algo poco habitual en el cine de hoy y que puede servir para que los jóvenes se den cuenta de que "hay que trabajar duro para lograr los sueños en lugar de ser cínico".

Chilenos en carreraPero este año es especialmente importante para el cine chileno, porque dos cintas de realizadores nacionales fueron seleccionadas para disputar el León de Oro, el principal galardón que entrega el Festival de Venecia.

El primero lo hará por segunda vez en su carrera. Se trata de Pablo Larraín, quien ya había sido parte de la selección oficial en 2010 con "Post Mórtem" y que en esta versión competirá con "Jackie", la biopic basada en los cuatro días posteriores al asesinato del Presidente Kennedy de su viuda, Jackie, quien es que es interpretada por la ganadora de un Oscar por "El cisne negro", Natalie Portman.

La película, además, cuenta con las actuaciones de Peter Sarsgaard, Greta Gerwig y John Hurt y con el destacado director Darren Aronofsky como uno de los productores ejecutivos.

Esta edición también será el debut en el certamen de Christopher Murray, quien fue seleccionado para competir por el máximo premio con "El Cristo ciego", que cuenta la historia de un hombre que se hace llamar Cristo en La Tirana. La producción cuenta con las actuaciones de Michael Sillva, Bastián Inostroza, Ana María Henríquez y Mauricio Pinto.

Ambos filmes competirán con cintas de realizadores como Terrence Malik, Win Wenders y Emir Kusturica.

Murray y Larraín convierten a Chile en el único país latinoamericano con dos realizadores en competencia, un logro que confirma el momento que vive la industria nacional.

El jurado

El jurado que definirá al ganador del certamen este año es presidido por el reconocido director de cine británico Sam Mendes, quien dijo que su intención en esta labor es aprender como si fuera nuevamente "un estudiante", según comentó en la conferencia de prensa de la inauguración.

El director de "American Beauty" rehusó especificar los criterios para evaluar las películas, y reconoció que "una de las cosas más difíciles" es "separarse del ruido" que las rodea.

León de Oro a la carrera

A sus 78 años, el director polaco Jerzy Skolimowski recibió el León de Oro a la carrera a manos del destacado actor Jeremy Irons. Skolimowski, que el año pasado compitió en la Mostra con "11 minut", aseguró que con este premio se reconoce lo que ha hecho, pero también lo que hará y lo consideró un estímulo para lograr que su futuro trabajo confirme que es merecedor del premio. Skolimowski es el director elegido para recibir un León de Oro a la carrera mientras que el francés Jean Paul Belmondo recibirá el mismo galardón, en la categoría de actor.