Secciones

Gobierno propone 20 nuevas facultades para las regiones

PROYECTO. Ministro Eyzaguirre hizo el anuncio en la Comisión de Gobierno del Senado y el Ejecutivo propuso un umbral de 40% para elección de intendentes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Gobierno develó que en el proyecto de ley que propone el traspaso de competencias a los gobiernos regionales propondrá 20 nuevas facultades y además presentó una indicación al proyecto para elegir gobernadores regionales, estableciendo que la nueva autoridad, que reemplazará al intendente, podrá ser electa con un 40% de los votos, y en caso que ningún candidato obtenga ese porcentaje, habría segunda vuelta entre las dos primeras mayorías, mientras que si hay dos candidatos con más de 40%, ganará el que tenga más votos.

Así lo informó el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quien llegó hasta la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, donde la discusión se centró, más allá de dicho porcentaje, en la transferencia de facultades y competencias al gobernador regional, proyecto que se tramita en paralelo al de la elección.

El senador Alberto Espina (RN), miembro de dicha Comisión, descartó que en la derecha exista un ánimo de dilatar la discusión y recordó que en esa misma Comisión se acordó por unanimidad hacer patente la necesidad de conocer las nuevas atribuciones y facultades que tendrá la nueva autoridad y condicionó su voto a ello, pues, aseguró, de otro modo será una "regionalización de papel, pues si el gobernador regional no tiene reales competencias y va a ser sólo el presidente del Core, hay que recordar que el presidente del Core actualmente no tiene ninguna facultad".

Luego el ministro Eyzaguirre aclaró que el Ejecutivo propone 20 nuevas competencias para el Gobierno Regional, las que se sumarían a las 23 actuales y otras 51 que vienen desde la Cámara de Diputados.

Entre esas competencias, destacó que "en el área de fomento productivo, en la actualidad Corfo y Sercotec tienen una cantidad enorme de programas o ventanillas, que son aplicados a cada región. En este esquema nosotros permitiríamos que, dependiendo de la realidad productiva de cada región, la región -y por eso estos se descentraliza del presupuesto-, haga las decisiones respecto del menú exacto de facilidades que Corfo y Sercotec le interesa" entregar.

Esto se traduce, agregó, en que la región pasaría "de una postura pasiva de recibir simplemente distintas alternativas de soporte productivo, ya sea proyectos Corfo o Sercotec, lo que haría ahora la región sería, sobre la base de un presupuesto, determinar cuáles de los instrumentos y en qué cuantía".

Agregó que llegado el momento de asignar esos instrumentos a los beneficiarios, es decir, definir los ganadores de los respectivos concursos, que actualmente se dirimen en Santiago, ahora esto sería decidido por un comité de diez personas, siete de ellas de la Región, la que sería presidida por el jefe de la División de Fomento Productivo.

La segunda línea en que se agrupan las nuevas competencias es ciudad, territorio e infraestructura, y allí lo central serán los cambios en las definiciones en torno al Serviu en tres ámbitos: vialidad urbana, pavimentos participativos y rehabilitación de espacios públicos. Según adelantó el secretario de Estado, estas áreas, si bien seguirán definiéndose desde el nivel central, ahora será cada región la que decidirá dónde se ejecutarán los proyectos ligados a estas tres áreas.

"Le correspondería también a la región coordinar el plan regional de infraestructura y transporte", añadió el ministro.

Eyzaguirre detalló además que en el Fosis, que tiene tres estructuras programáticas, los subsidios directos, los programas de microemprendimientos y los programas de capacitación para empleabilidad, "estas tres competencias serían gradualmente descentralizadas".

Finalmente, el secretario de Estado precisó que las nuevas facultades y competencias serán incorporadas de manera gradual entre los años 2018 y 2022, y luego de ese plazo, cada gobernador regional podrá solicitar al Ejecutivo la adición de nuevas competencias, lo que será estudiado por un comité interministerial.En cuanto a la fórmula del 40%, el senador Rabindranath Quinteros, miembro de la Comisión, (PS) propuso votarla al momento, "para dar una señal a la ciudadanía de que estamos avanzando", pero la presidenta de la Comisión, la senadora Ena Von Baer (UDI) pidió primero estudiar la minuta que llevó Eyzaguirre y discutirla el lunes, para eventualmente firmar el acuerdo este martes.

Competencias

Fomento Productivo Los concursos de Corfo y Sercotec serán dirimidos por una comisión con mayoría de miembros de la región.

Desarrollo Social Los programas de microemprendimiento, de capacitación y los subsidios directos de Fosis se descentralizarán.

Ciudad y Territorio Vialidad urbana, pavimentos participativos y rehabilitación de espacios públicos se descentralizan del Serviu.

Infraestructura El plan regional de infraestructura y transporte será coordinado por cada región de manera particular.

2018 - 2022 Es el periodo en que serán incorporadas gradualmente las nuevas competencias a los gobiernos regionales.

"No habría perdón de nadie si después de todo lo que se ha hecho no haya elección de gobernadores regionales el 2017. Sería inaceptable"

Rabindranath Quinteros, Senador, Comisión de Gobierno"

"El hecho de que el Gobierno haya dicho qué competencias va a transferir, obviamente ayuda y colabora para que lleguemos a un acuerdo electoral"

Alberto Espina, Senador, Comisión de Gobierno"

"Ya veremos el tema electoral, pero hay un ánimo muy grande de lograr un acuerdo, lo que nos parece muy significativo"

Ricardo Cifuentes, Subsecretario de, Desarrollo Regional"