Secciones

ENTREVISTA. marisa kausel, nueva gerenta general de EFE:

"No tengo ninguna duda de que los proyectos previstos seguirán como estaban programados"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A partir de hoy, Marisa Kausel es la nueva gerenta general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). La hasta ayer máxima ejecutiva de Metro Valparaíso asume en reemplazo de Ricardo Silva, quien fue removido de su cargo semanas después de que Germán Correa asumiera como presidente del directorio de la estatal.

De esta forma, la ingeniera civil de profesión abandona la filial de EFE tras permanecer ligada por 15 años a la empresa, ocho de los cuales se desempeñó como gerenta general. Entre sus principales logros estuvo el alcanzar en 2011 el equilibrio operacional de la empresa, además de superar los 20 millones de pasajeros transportados en 2014 (más del 80% de los usuarios de EFE corresponden a Merval), lo que incidió directamente en la compra de ocho nuevos trenes. La integración tarifaria entre los distintos medios de transporte en la región también se le atribuye en gran parte a su gestión, lo que permitió consolidar al metrotrén como eje estructurante del transporte regional.

- Tras permanecer ocho años liderando la empresa, ¿con qué sensaciones se va?

- Mi sensación es de satisfacción por la tarea desarrollada y de agradecimiento con todo el equipo humano de Metro Valparaíso. Siempre hay cosas que seguramente se pudieron haber hecho mejor, pero sin duda el balance es muy positivo. Son muchos los hitos cumplidos. Entre los principales destacaría el proceso de implementación del sistema Bus+Metro que permitió extender los servicios hacia La Calera, Quillota y Olmué; así como el diseño del plan de expansión de la red de metro para los próximos 15 años.

- Usted se refiere a La Calera. Cuando asumió en 2008, ya se hablaba de que uno de los desafíos era avanzar en la extensión del servicio hacia esa comuna. ¿Le habría gustado alcanzar un mayor grado de avance antes de irse?

- Tal como lo indicó el presidente del Directorio (Germán Correa) ayer en el Congreso, el estudio de prefactibilidad de la extensión a Quillota y La Calera está en su fase final, por lo que podría ser entregado en las próximas semanas a las autoridades y serán éstas las que definirán los próximos pasos a seguir. Respecto a su pregunta, yo pondría el énfasis en lo que hemos alcanzado y logrado: cuando asumí, transportábamos a 12 millones de pasajeros al año, y hoy hemos superado los 20 millones; lo que evidencia el trabajo que hemos desarrollado durante estos años.

- ¿Algún proyecto pendiente que le haya quedado?

- No tengo ninguna duda de que los proyectos que están actualmente en curso, y los que teníamos previsto iniciar próximamente, seguirán avanzando tal como estaba programado. Metro Valparaíso cuenta con una planificación estratégica que marca el rumbo de la empresa, con planes de inversión y expansión concretos.

- En esa línea, el servicio funcionaba relativamente bien hasta el temporal de agosto, lo que repercutió de manera directa en la cantidad de pasajeros transportados. ¿Los usuarios podrán recuperar la confianza en el servicio?

- Por supuesto. Ese es el foco de nuestro trabajo. El impacto que provocaron las marejadas fue grave. Logramos enfrentarlo de una manera eficiente, reanudando en tiempo récord la operación y luego la frecuencia, teniendo siempre presente los estándares de seguridad operacional. Entendemos que cada incidente que afecta al servicio directamente afecta a nuestros usuarios. No obstante, entre enero y julio de este año, Metro Valparaíso ha cumplido por sobre el 99% sus servicios programados.

RELACIÓN MATRIZ-FILIAL

- Con su llegada a EFE, más la de Germán Correa como presidente, la empresa tendrá una visión más cercana de la realidad de sus filiales. ¿Le hacía falta a la matriz?

- A la hora de planificar, impulsar y ejecutar los proyectos, es indispensable para el desarrollo del Grupo incorporar la mirada de las regiones, de las filiales, de sus necesidades y realidades concretas. Ese será uno de los principales énfasis en mi gestión, ya que hay que recordar que EFE está presente en Arica, Concepción, Gran Valparaíso, y en el corredor Santiago-Chillán, Talca-Constitución. No podemos olvidar el transporte de carga, que es un elemento importante en el negocio ferroviario actual.

- El intendente Aldoney ha señalado públicamente que Metro Valparaíso debe transformarse en una empresa regional. ¿Cuál es su posición?

- Es lógico que las autoridades regionales y locales manifiesten su preocupación para que la empresa cumpla de manera eficiente su rol principal, esto es desarrollar el servicio de transporte de pasajeros de manera confiable y segura. Lo que ocurre es que algunas de las dificultades que hemos tenido últimamente se asocian al financiamiento de proyectos críticos que como tales hubieran requerido de una mayor celeridad en la gestión de su financiamiento, el que necesariamente -de acuerdo a la ley- debe canalizarse a través de nuestra empresa matriz. Y justamente estas han sido las circunstancias que han motivado la idea que usted me señala, la cual -como ha señalado nuestro presidente de Directorio- seguramente será materia de estudio por las autoridades competentes. Desde la Gerencia General del Grupo EFE impulsaremos las medidas necesarias para una mayor y más eficaz tramitación de los proyectos que interesan a Metro Valparaíso, incorporando la visión de la región y de la empresa en la priorización y desarrollo de los proyectos actuales y futuros.

José Miguel Obando asume gerencia

A través de un comunicado, Metro Valparaíso informó que a contar de hoy, quien reemplaza de manera subrogante a Marisa Kausel en la gerencia general de la empresa es José Miguel Obando, quien hasta ayer se desempeñaba como gerente de Ingeniería y Obras de la filial de EFE. El ingeniero civil eléctrico de profesión se incorporó a la empresa en 2003 como miembro del equipo técnico del proyecto "IV Etapa". Luego, se desempeñó en diferentes cargos como gerente de Operaciones y gerente general de Trenes Metropolitanos.

"Es indispensable para el desarrollo de EFE incorporar la mirada de las regiones, de filiales, de sus necesidades y realidades concretas. Ese será uno de los principales énfasis en mi gestión""