Secciones

Adimark: Bachelet baja del 20% de aprobación por primera vez

MÍNIMO. Evaluación positiva de la Presidenta llegó al 19%, el valor más bajo registrado en los 10 años de esa encuesta. La desaprobación a la Mandataria fue del 77%.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un valor histórico marcó la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet en la encuesta GFK Adimark de agosto, cuando bajó por primera vez del 20%, llegando al 19%.

Este último es el nivel más bajo de aprobación que ha registrado el sondeo en la serie, que abarca más de 10 años, según indicaron desde la consultora, y significa una baja de tres puntos porcentuales con respecto al 22% de julio.

Desaprobación

La desaprobación de la Mandataria, en tanto, subió cuatro puntos desde julio, hasta el 77%, el que también es un porcentaje inédito en la encuesta. Con este resultado, la aprobación de la Presidenta Bachelet cumple 15 meses con un nivel inferior al 30%.

La evaluación del Gobierno también sufrió una fuerte caía, alcanzando un mínimo histórico más bajo aún que el de la Presidenta, con un 17% aprobación y un 81% de desaprobación.

Hitos de agosto

Entre los hitos de la contingencia que marcaron el mes de agosto están los rumores de un nuevo cambio de gabinete y la interpelación contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, con las posteriores acusaciones constitucionales por las situaciones de Gendarmería y del Sename.

Durante agosto también se produjeron nuevas protestas ciudadanas, en varias ciudades del país, contra el sistema de AFP, además del anuncio de la Presidenta Bachelet de una serie de modificaciones al sistema previsional en su conjunto, seguido del llamado a realizar esos cambios en el marco de un acuerdo nacional.

Respecto a los ministros, la encuesta reveló que el ministro del Interior, Mario Fernández, tuvo apenas un 36% de conocimiento, el que, según la empresa, es el nivel más bajo observado para ese cargo. Fernández, que asumió el 8 de junio, bajó cuatro puntos, por lo que su aprobación no fue evaluada, ya que el mínimo es el 40%. El canciller, Heraldo Muñoz, fue el mejor evaluado de todo el gabinete, con un 71%, dos puntos menos que en julio.

Excarabineros son formalizados por robo y narcotráfico

HECHO. En total, diez exuniformados y tres civiles fueron imputados.
E-mail Compartir

Casos de cohecho, asaltos a casas, narcotráfico y apremios ilegítimos son algunos de los delitos que la fiscalía metropolitana Sur les imputó a los diez exfuncionarios de Carabineros que fueron expulsados de la institución y detenidos tras una investigación interna de la policía uniformada. El décimo implicado en los delitos, que cometían junto a otros tres civiles, fue detenido la tarde del jueves, luego de que permaneciera todo el día como prófugo, tras no haber sido encontrado en los allanamientos en que fueron capturados los otros nueve.

En la audiencia frente a la jueza Angélica Palacios, los fiscales, liderados por el persecutor Héctor Barros, detallaron los 16 delitos por los que se investiga a los ex uniformados. El fiscal explicó que la investigación se inició por las denuncias que llegaban contra los imputados y que para llegar a la detención fueron clave las llamadas telefónicas en las que se referían a los delitos.

El persecutor reveló que los ex carabineros le imputaban cargos inexistentes a otras personas que incluso habían llegado a dejar en prisión preventiva por esos hechos.

La fiscalía, además, estableció un vínculo de los detenidos con narcotraficantes a los que les pasaban droga para comercializar o dinero para comprar.

Los exfuncionarios policiales fueron formalizados por delitos de cohecho, omisión de denuncias y apremios ilegítimos, además de por cuatro robos a domicilios que habrían hecho pasar por allanamientos. La fiscalía pidió prisión preventiva para los 13 detenidos, en una audiencia que se vio interrumpida cuando uno de los imputados se desmayó.

En la instancia llamó especialmente la atención el romance entre el sargento del retén El Castillo de La Pintana C.P.M., y la única mujer entre los detenidos, identificada con las iniciales L.F.A.C. El fiscal explicó que tanto su pareja como los otros exuniformados detenidos sabían que la mujer era narcotraficante y que nunca la detuvieron.

Ministra Adriana Delpiano rechaza agresión al rector de la U. Alberto Hurtado

REACCIONES. El Consejo de Rectores se sumó al repudio a la violenta "funa".
E-mail Compartir

La ministra de Educación Adriana Delpiano, rechazó ayer la violenta "funa" que vivió el miércoles rector de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Eduardo Silva, a manos de estudiantes que lo encerraron en su propia oficina, lo que él calificó como un "mini secuestro".

"Llamamos al rector, le dimos toda nuestra solidaridad, porque creo que hay hechos que no tienen ya que ver con la protesta, sino que la toma de la Universidad Alberto Hurtado termina en una situación de vandalismo y con el rector casi secuestrado por dos horas", dijo. "En este caso se agrega que le rompieron el computador, que le botaron los papeles, que le revisaron todo, se entregó el establecimiento en muy malas condiciones y aquí existe la autonomía universitaria, que tiene sus propias reglas para enfrentar este tipo de situaciones y es lo que ha aplicado el plantel", agregó.

En tanto, el Consejo de Rectores solidarizó con Silva y manifestó que "rechazamos el uso de acciones de coacción y amenaza que en nada contribuyen a la construcción de acuerdos".

El presidente de la federación de estudiantes de la UAH, Gustavo Orellana, quien está entre los formalizados, calificó de ridícula la denuncia.