Secciones

Peña Nieto defiende polémica cita con Trump: "Estaba pensando en México"

CONTROVERSIA. Lo acusan de "tibieza". Además, sigue sin estar claro si hablaron o no del financiamiento del muro que el republicano construiría en la frontera conjunta.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió la polémica reunión que sostuvo esta semana con el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. La cita causó rechazo en el país latinoamericano debido a la voluntad del Mandatario de recibir al magnate, pese a su fuerte retórica contra los inmigrantes mexicanos y, también, debido a la "tibieza" con que se percibió su actitud en la conferencia de prensa que ofrecieron en conjunto.

"Estaba pensando en México", afirmó Peña Nieto cuando se le preguntó en qué estaba pensando para invitar al aspirante republicano, quien ha calificado de "violadores" y "criminales" a los inmigrantes mexicanos en su país. "Lo hice para proponer un diálogo en el que pudiera exponer la relevancia de México en la relación con EE.UU.", agregó.

El gobernante aseveró que solo había dos opciones para hacer frente a la retórica del empresario inmobiliario: devolver los insultos o entablar el diálogo para "frenarlo" y hacerle entender la importante relación entre ambos países.

"amenaza real"

Con un discurso más duro que el que utilizó en el mensaje posterior a la reunión, el Mandatario mexicano explicó que en la cita, llevada a cabo en la residencia presidencial de Los Pinos, quiso "encarar" a Trump porque es "una amenaza real" para su país. Además, declaró que en la oportunidad recogió "la enorme indignación" que sentían los mexicanos ante el magnate y que cruzarse de brazos ante los "agravios, insultos y humillaciones" del republicano hubiera sido "más fácil", pero su decisión fue "encararlo y procurar un espacio de diálogo". "Y eso ocurrió (el miércoles). Abrimos un espacio (de diálogo)" sobre la importancia de las relaciones entre ambos países, continuó.

Tras la reunión del miércoles en Ciudad de México, una de las principales inquietudes fue si ambos habían abordado la idea de Trump de construir un muro en la frontera entre EE.UU. y México y qué país lo pagaría. Esto, porque el candidato ha insistido en que los costos del proyecto lo asumirá el país del sur. El estadounidense, al ser consultado por la prensa, respondió que sí hablaron sobre el muro, pero no sobre quién lo financiaría.

Horas más tarde, a través de Twitter, Peña Nieto aseveró que en el diálogo entre ambos "dejé claro que México no pagará por el muro". Según publicó ayer el medio Wall Street Journal, este "tuit" habría molestado al magnate y lo habría llevado a decir, más tarde, en un mitin en Arizona, que México será quien pagará la construcción.

"Vamos a construir un gran muro en la frontera sur. Y México va a pagar por el muro, créanme, 100%. Todavía no lo saben (...) son gente grandiosa y líderes grandiosos, pero van a pagar el muro", manifestó el rival de Hillary Clinton en el acto celebrado en Phoenix.

Ayer, la candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, lanzó en Internet un video en el que acusó a su adversario por llegar a la Casa Blanca de avergonzar a EE.UU. en la diplomacia internacional con su visita a México.

"Como candidato, Donald Trump ya nos avergonzó. Imagina si fuera Presidente", reza un texto de comercial.

19% de latinos votará por Trump

Un sondeo publicado ayer por la encuestadora Latino Decisions mostró que sólo un 19% de los hispanos está dispuesto a votar por Donald Trump en las elecciones del 8 de noviembre. Con este resultado, el magnate se convertiría en el candidato republicano con menos apoyo latino en las últimas décadas. La medición muestra el apoyo hispano mayoritario a la candidata demócrata, Hillary Clinton, quien llega a un 70%. La encuesta no alcanzó a medir la visita de Trump a México.

Congreso rechaza a Rajoy y extiende el bloqueo político

ESPAÑA. El segundo "No" al líder del PP acerca posibilidad de nuevas elecciones.
E-mail Compartir

El Congreso español rechazó ayer la renovación del mandato del Presidente en funciones, Mariano Rajoy, por segunda vez esta semana, un resultado que mantiene el bloqueo político en España, que ya se prolonga por ocho meses, y pone en marcha la cuenta atrás de una posible repetición electoral.

Rajoy, líder del Partido Popular (PP), solo necesitaba en la votación de ayer mayoría simple, es decir, más apoyos que rechazos, pero solo contó con 170 votos a favor: los escaños de su partido, el conservador PP, 32 de los liberales de Ciudadanos y una representante nacionalista canaria.

En contra votó el resto de fuerzas de la Cámara (180): los socialistas del PSOE (85), la coalición de izquierda Unidos Podemos (71), los nacionalistas catalanes (17) y los vascos (7).

Rajoy es el segundo aspirante rechazado por el Parlamento en la historia reciente de España. El primero fue el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en marzo, quien ayer instó a las "fuerzas del cambio" de la Cámara a que busquen una solución al "atasco político". Antes de la votación, el Mandatario en funciones había pedido a los socialistas que "devuelvan (al país) a la normalidad democrática".

Los plazos

Si durante el periodo de dos meses nadie es elegido, Felipe VI disolverá de nuevo el Parlamento el 31 de octubre, como ya pasó en mayo, se convocarán automáticamente nuevos comicios y continuará la situación de bloqueo político, que se prolonga desde diciembre de 2015, es decir, 256 días.