Secciones

Crece pugna en Concón por proyecto cerca de campo dunar

CONCÓN. Vecinos de Costa de Montemar dieron apoyo clave a idea de Reconsa para urbanizar predio colindante a Santuario. Ediles postergan votación para analizar situación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nueva discusión en torno a las 20 hectáreas restantes que no forman parte del Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón se desató ayer tras ser presentadas, en la sección extraordinaria de revisión del Plan Regulador Comunal (PRC) en el Concejo Municipal de Concón, las observaciones planteadas por la empresa propietaria del predio -Reconsa S.A.- y la Junta de Vecinos de Costa de Montemar, quienes proponen la idea de generar un proyecto inmobiliario en el lugar. Solamente, según manifestaron, en el 20% de las 12 hectáreas que es un terreno adyacente al Santuario.

El presidente de la Junta de Vecinos de Costa de Montemar, José Pedro Núñez, aclaró que "lo que nosotros hemos planteado es que en un sector plano que está en la zona sur de Costa de Montemar, que no es duna y que debe tener cerca de 12 hectáreas, que pertenece a Reconsa, se construya un parque porque actualmente eso es un sitio eriazo que se ha convertido en un microbasural, hay jeep, se hacen fiestas, está lleno de botellas de alcohol y la situación es insostenible por el mal ambiente que a los vecinos de la zona nos molesta".

Tras esto, lo que piden los residentes de Costa de Montemar, según Núñez, es "que ahí se haga un parque. Por eso propusimos en una carta la idea dado que la Municipalidad de Concón no tiene recursos y que un privado no lo hará. Pedimos que el municipio permita a Reconsa desarrollar una pequeña fracción, que puede ser alrededor del 20% de urbanización para que construyan el parque que es lo que nos interesa a nosotros como vecinos".

Núñez aclaró que "si uno ve visualmente el terreno es donde termina el último edificio de Costa de Montemar, por el lado sur, un terreno eriazo que no es una duna, sino que un sitio plano. A 200 metros comienzan las dunas. Ese terreno ahora se ha prestado para delincuencia".

Las observaciones fueron realizadas por los vecinos tras una reunión de asamblea que se concretó con Reconsa, quienes ya ingresaron a la Dirección de Obras (DOM) de Concón este año un anteproyecto de loteo y posible urbanización de las 20 hectáreas de las dunas que no son Santuario de la Naturaleza.

En tanto, Cristián Carvajal, presidente de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar -área que está frente a las dunas y quienes formaron la lucha para ampliar el Santuario de la Naturaleza a 30,1 hectáreas-, recalcó que "nosotros entendemos lo planteado por los vecinos de Costa de Montemar, pero estamos por preservar el campo dunar. La idea es que el municipio grave la zona como área verde y se pueda proteger el sector".

La idea planteada por los vecinos de Costa de Montemar y amparada por Reconsa fue cuestionada por los concejales de Concón, quienes afirmaron que el terreno donde se pretende hacer la edificación, sí corresponden a las 20 hectáreas del campo dunar. La situación será discutida en la próxima sesión del Concejo Municipal porque en el encuentro de ayer no hubo tiempo para realizar la votación.

El presidente de la Comisión de Obras del Concejo Municipal de Concón, Bruno Garay (UDI), dijo que "yo estoy por ratificar mi votación como zona de área verde porque hubo participación ciudadana y queremos que esa parte sea gravada así".

Agregó que "según los aportes del área técnica en el proceso, hay antecedentes que donde se pretende construir es una zona de riesgo y no se podría dar esa característica. Lo que plantean los vecinos de Costa de Montemar corresponden a las 20 hectáreas que no fueron declaradas Santuario de la Naturaleza".

La edil Susanne Spichiger (Ind) precisó que "esto no necesita más argumentos, yo estoy porque la zona sea área verde y no de otra forma; sin embargo, estamos a la espera de más antecedentes para realizar la votación en el próximo Concejo".

Mientras, el concejal Marcial Ortiz (DC) recalcó que "yo creo que todo debe ser área de protección, área verde, y quiero recordar a los vecinos que el no tener habilitado algún cerco para que los vehículos no pasen ni guardias ni vigilancia para que no haya delincuencia es consecuencia de que la empresa dueña de las 20 hectáreas no permite al municipio administrar ese lugar porque no hay permiso. No se puede negociar con terreno de las dunas porque no corresponde".

Respecto a la situación, el senador Francisco Chahuán, que formó parte de la gestión para ampliar el Santuario, advirtió que "nosotros nos oponemos a cualquier intento de poder degradar el predio, queremos que este sea y siga siendo un área verde, una zona de contención del Santuario de la Naturaleza. Este es un tema en el que yo estuve personalmente y creo que cualquier retroceso en esa materia atenta contra el carácter de Santuario del campo dunar, por lo que me opongo a esa postura".

Chahuán fue claro en afirmar que "incluso voy a estar presente en la próxima sesión de Concejo, en la cual se votará la situación. Yo no apoyo en absoluto la postura de los vecinos, no entiendo ni comparto esto y espero que revalúen la propuesta y la retiren, que la declaración de área verde sea completa por parte del Concejo".

Frente a la falta de protección del lugar, el parlamentario afirmó que "queremos interpelar directamente a la inmobiliaria Reconsa para que se haga cargo de su obligación legal de hacer un plan de manejo en el Santuario de la Naturaleza como se acordó".

En tanto, el diputado Rodrigo González, parlamentario por la zona y quien también lideró junto a Chahuán la ampliación de Santuario, destacó que "las dunas son una totalidad y no se puede parcelar una parte porque existe un equilibrio ecológico y natural en el sector. Si hay una parte de las dunas destinada a uso de vivienda y no a otros usos que no sean medioambientalmente compatibles, finalmente se va a producir un deterioro del lugar".

Subrayó que "ante esto se debe proteger el sector en su conjunto, se debe declarar como área verde y no dar pie, por una decisión ambigua, a que se ponga el territorio bajo amenaza. Las dunas es un terreno demasiado frágil que no podemos poner en peligro. El Concejo Municipal de Concón no debe transar esta situación, los concejales deben estar claros si quieren proteger un patrimonio que tiene miles de años y que es una característica única de la comuna".

"Está la necesidad de proteger el lugar y que las 20 hectáreas sean consideradas área verde, porque no fueron incorporadas dentro del Santuario de la Naturaleza"

Susanne Spichiger, Concejala de Concón"

"No vale la pena hipotecar o transar las dunas por unas cuantas hectáreas de edificación. Si se construye en el sector el lugar va a perder su valor porque son una totalidad"

Rodrigo González, Diputado PPD"

Aspectos fundamentales de las dunas de Concón

El Santuario de la Naturaleza de las dunas tiene una extensión de 30,1 hectáreas. Otras 20están sin protección.

En las 20 hectáreas restantes Reconsa ingresó a la DOM de Concón un anteproyecto de loteo y urbanización este año.

En el mismo sector de las 20 hectáreas fueron planteadas observaciones para poder edificar en un paño adyacente a las dunas.

2012 el Consejo de Ministros determinó ampliar el Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón a 30,1 hectáreas. Tras esto, 20 hectáreas quedaron libres para la empresa propietaria del lugar, Reconsa.

2 Observaciones fueron las analizadas en el Concejo Municipal de ayer. Una por parte de la empresa Reconsa y otra por de la Junta de Vecinos Costas de Montemar para edificar en un terreno adyacente.

20% aseguran los 1