Secciones

El mundo de la cultura regional pierde a una de las suyas: fallece Sara Vial

GENTE. El jueves en la noche por un ataque cardíaco murió la escritora que fuera amiga íntima de Pablo Neruda y María Luisa Bombal.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Un nuevo golpe sacudió el jueves en la noche al mundo de la cultura. A los fallecimientos de José Balmes y Óscar Parra -más conocido como Tony Canarito, el menor de los hermanos del clan-, se suma el de la poetisa, ensayista y cronista porteña Sara Vial.

La noticia la dio a conocer la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, a través de su cuenta de Twitter: "Lamentamos la partida de Sara Vial, una mujer destacada que dio luz a la literatura chilena. La cultura regional sufre una gran pérdida".

Autora sin límites

Sara Vial nació en 1927 en el cerro Alegre, donde también pasó su infancia y juventud. El paisaje del Puerto marcó su obra tal como lo demuestra su primera publicación "La ciudad indecible" (1958), la cual cuenta con un prólogo escrito por el Nobel de Literatura, Pablo Neruda. A éste lo conoció en 1955 en Viña del Mar, y se hicieron grandes amigos.

El poeta la describió como "esa Sara Vial es trinadora, tiene el corazón extremadamente eléctrico y es que es verdadera y cantarina esta suave y serena y sauce Sara". Según confesó alguna vez, fue esto que la impulsó a seguir escribiendo: "Desde entonces me lancé al optimismo poético. Escribo poesía y creo en ella aunque no venda".

Neruda también fue quien prologó su trabajo "Poemas y grabados" que editó en 1970, mismo año que salió "Viaje a la arena", a los que le seguirían "Mi patria tiene forma de esperanza" (1981) y "De espuma y queltehues"(1994), entre otros.

Sobre su trabajo, Alone destacó que "algunos poetas lo abandonan todo, idea, sentimiento, rima, ritmo y quieren que así se les entienda. Sara Vial, compasiva con las viejas generaciones, ha conservado el metro y a menudo esas consonancias que antes nos parecían acompañamiento inseparable de la belleza literaria, pero que ya no están de moda o que solo empiezan a volver con grandes resistencias. Debemos agradecérselo".

La muerte de su padre, provoca que Sara se vea en la obligación de buscar trabajo. Fue así como en 1961 se convirtió en corresponsal en el Puerto del diario "La Nación", donde estuvo 13 años.

Sin embargo, "no me bastaba con dar noticias: hundimientos de barcos, notas sobre partidos políticos, etc., inventé una columna en la cual vertía el trasfondo poético de la noticia, o de lo que fuera, y de esa forma inicié, creo yo, mi periodismo cultural, que fui ampliando, corrigiendo y cultivando hasta ahora, pues es el que realmente me interesa", dijo en una entrevista a Movimiento Generación 80, G80, en 2007. Fue así como pasó por los diarios "La Segunda" y "La Estrella de Valparaíso".

Sara Vial también incursionó en otras formas literarias. Por ejemplo, editó un libro de conversaciones con María Luisa Bombal -que sería otra de sus grandes amigas-, bajo el título "La abeja de fuego" (1986) y sobre la relación del Nobel con el Puerto con el nombre "Neruda en Valparaíso" (1983), libro que fue reeditado en 2004 bajo el título "Neruda vuelve a Valparaíso".

A estos se suman "Las crónicas de Lukas" (selección y prólogo de Sara Vial, 2001); "Valparaíso el violín de la memoria" (2001 y que contiene crónicas escritas por Sara Vial en los '90 y que fueron publicadas en el diario "La Estrella de Valparaíso"); "Memorial del Valparaíso regional"; y "El hierro deshojado", por el cual obtuvo el premio Pedro Oña en 1981. Anteriormente, había recibido el Gabriela Mistral (1976) y el Regional de Literatura (1980), por nombrar sólo algunos de los reconocimientos que consiguió.

Gran pérdida

A nivel personal Sara Vial se casó en la casona de toda su vida en Cerro Alegre en 1964 -y con Neruda como testigo- con Jorge Luer Alegría, un comerciante viñamarino, fundador del Colegio Árabe de Viña del Mar y que participó de diversas instituciones culturales y sociales de la Ciudad Jardín.

Los dos primeros años de matrimonio vivieron en el mismo lugar, para luego trasladarse a Viña. Con él tuvo dos hijas, Tatiana y Pamela, y permaneció casada por 46 años, hasta que en 2010 él falleció.

En 2014 se le entregó una pensión de gracia a nombre del Gobierno. La ceremonia estuvo encabezada por el entonces gobernador Omar Jara, y la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, quien comentó que "ella valoró eso, que un gobierno hiciera ese gesto hacia una escritora que había publicado 17 libros y recibido 18 premios".

"Siento que es una gran pérdida para la literatura y la cultura regional, pero los escritores trascienden a través de su obra y ahí están los libros y escritos de Sara Vial", agregó la titular del ramo, quien destacó que la autora "fue una de las mujeres destacadas de nuestra región; una intelectual excepcional, poetisa y cronista de gran talento y agudeza, amiga de Neruda, una persona con mucho conocimiento que se movió por circuitos intelectuales. Ella nació y permaneció en nuestra región, fue una porteña que se avecindó en Viña del Mar, y yo creo que muchos sentimos orgullo que una mujer tan destacada fuera nuestra coterránea".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, también lamentó la partida de la autora. "Es una tremenda pérdida para Valparaíso. La destacada poetisa porteña Sara Vial de los Heros (Q.E.P.D.) fue nombrada Hija Ilustre de Valparaíso en el mes de abril de 2007 por su innegable aporte en las letras porteñas y por llevar siempre la bandera de nuestra ciudad. Siempre la recordaremos".

Los restos de la escritora, quien falleció de un ataque cardíaco, fueron llevados ayer hasta la iglesia Los Carmelitas de Viña del Mar para ser velados. La misa fúnebre se realizará ahí mismo hoy a las 12.30 horas, y sus funerales se realizarán en el Parque del Mar de Concón.

@nestorfloresfik Pésimas noticias si ven que Sara Vial es TT. Y se cumple la trilogía al acompañar a Balmes y al Tony Canarito.

@Kenagarrido Lamento mucho el fallecimiento de #SaraVial poeta porteña, narradora, ensayista y crítica literaria.

@rtorrescultura Lamentamos profundamente el fallecimiento de la destacada poetisa Sara Vial de los Heros. Gran voz y letra porteña.

@lcruzcoke Fallece la poetisa Sara Vial. Valparaíso la llora. Q.E.P.D.

@JorgeCastroValp Sara Vial, dejas un enorme legado cultural a los porteños. Tu figura, con el paso de los años, se ha incorporado en nuestra memoria. Q.E.P.D.

89 años tenía la autora, la misma edad que José Balmes, quien falleció el pasado domingo. La escritora sacó 17 libros entre poemarios, ensayos y crónicas.

Pasar regional

por fallecimiento de Sara Vial