Secciones

Empresa a cargo de obras en G. Carreño busca demandar al Gore por no pago

VIÑA DEL MAR. Problema surgió porque Gobierno no valida cesión de derechos que hizo la firma.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La empresa Stone, a cargo de las obras de reposición de la avenida Gómez Carreño, en Viña del Mar, anunció que busca demandar al Gobierno Regional por el no pago de los trabajos que está realizando en el sector.

En octubre partió la ejecución del proyecto de reposición de la vía estructurante de Gómez Carreño, una intervención de 3.713 metros lineales en las calles Gómez Carreño, entre la subida Alessandri y la Calle Antártico; Av. Alejandro Navarrete, entre avenida Gómez Carreño y Pasaje 49; y calle Punta Arenas, entre calle Antártico y Alejandro Navarrete.

El proyecto contempla una inversión de $ 3.219.152.133, provenientes del Gobierno Regional, en donde la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) es la parte técnica. La empresa Inversiones y Construcciones Stone S.A. es la que se adjudicó la ejecución de los trabajos, que se extenderán por 18 meses y que divide los trabajos en ocho tramos.

Los problemas con esta obra iniciaron en el verano de este año, cuando los desvíos generaron enormes tacos no sólo en Gómez Carreño, sino que en avenida Alessandri e incluso en parte de Achupallas. Desde ese momento los vecinos comenzaron a especular de una eventual quiebra de la empresa constructora, e incluso algunos concejales hablaron de que existía un problema tributario de por medio, todo esto mientras la comunidad hacía cacerolazos y manifestaciones por lo que consideraban una demora de las obras y falta de mitigación vial.

Pero los problemas no quedaron ahí. Hace unos meses la empresa elevó una consulta ante la Contraloría por el no pago de las faenas, solicitud que fue respondida preliminarmente. Según las firmas, se valida su postura, y según el Gore, no. Por lo mismo se pidió una reconsideración y hace unos días el órgano contralor instó al Gobierno Regional a que busque un procedimiento para resolver la materia a la brevedad.

Pero fuentes al interior del Gore sostienen que la razón por la que no ha cancelado a la firma es porque no valida la cesión que Stone, quien fue contratada originalmente por el municipio de Viña del Mar para ejecutar las faenas, hizo a Inversiones y Construcciones Felipe de Paz S.A., otra empresa de la misma filial de la anterior, que se hizo cargo financieramente del contrato. De hecho, el último pago que se cursó a Stone fue en julio, y al interior del Gore sostienen que si ahora Stone presentara facturas se les cancelaría, pero como quien se presenta es la empresa Felipe de Paz no se ha hecho. Esto, porque entienden que la figura jurídica que presentan ambas empresas no procede en los términos que señalan.

De acuerdo a fuentes ligadas a las empresas el problema también radica en que este nuevo contrato de cesión de crédito, firmado el primer semestre de este año entre ambas empresas, fue validado por el municipio, pero también por el Gore. Sin embargo, este último cambió de opinión en julio de este año, mes en que se efectuó el último pago a Felipe de Paz.

Por esto las firmas analizan una demanda contra el Gobierno Regional, escenario que genera preocupación porque las obras podrían ser paralizadas si en una contraofensiva se hace efectiva la boleta de garantía.

Alberto Muñoz, gerente de Stone, explicó que "hicimos una cesión de crédito con una empresa que es filial nuestra, y el Gobierno Regional la rechazó. Hicimos una presentación a la Contraloría y ésta nos dijo que bueno, pero el Gobierno Regional todavía insiste que no. Por eso hicimos una segunda presentación ante la Contraloría y luego presentaremos una demanda (por daños y perjuicios)".

De acuerdo al director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Viña del Mar, Miguel Abumohor, "el Gobierno Regional tendrá que tomar alguna decisión formal. Hay un pronunciamiento preliminar, pero tanto el Gobierno Regional como la constructora tienen interpretaciones distintas en torno a él. Mientras tanto, las obras de Gómez Carreño continúan con total normalidad (ver recuadro)".

Secpla: obra sigue según calendario

El director de Secpla, Miguel Abumohor, sostuvo que la obra continúa ejecutándose sin contratiempos, pese a las polémicas anteriores mencionadas en esta nota. "Las obras llevan aproximadamente un 35% de avance, están dentro de las fechas, el plazo del contrato es para julio de 2017. Se han debido reacondicionar los planes de desvío, porque originalmente había una perspectiva mayor respecto a eso, pero la realidad indicó otra cosa, y por eso hay que readecuarlos a la situación real de las vías. Eso se está haciendo y cada tramo que se autoriza obedece a un plan de desvío autorizado por el Departamento de Tránsito y por la Seremi de Transporte", dijo.