Secciones

Convocan a marcha de endeudados por educación superior

VALPARAÍSO. Confech, No+AFP y otras organizaciones ya fueron autorizadas.
E-mail Compartir

Mañana habrá una nueva marcha por las calles de Valparaíso, esta vez en repudio a las deudas que tienen cientos de miles de estudiantes de educación superior, actividad convocada por la Confech y por la agrupación Deuda Educativa y que fue autorizada ayer por el gobernador provincial, Jorge Dip, definiendo el trazado histórico, que partirá en la Plaza Sotomayor y concluirá en la plaza Victoria.

Así lo informó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Francisco Díaz, quien detalló que la movilización "se va a desarrollar en cerca de seis o siete ciudades a lo largo del país, donde la principal característica es el endeudamiento".

La actividad, agregó Díaz, tendrá un carácter familiar y a ella se sumarán otras agrupaciones, como No+AFP y la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss). "Las familias que se han movilizado en las calles por mejores previsiones son las mismas que también sufren los endeudamientos para acceder a la educación superior, los mismos jóvenes egresados, titulados", planteó el dirigente.

Fin al cae

A nivel nacional son 600.000 los deudores, tanto por Fondo Solidario, Crédito con Aval del Estado (CAE) y el desaparecido crédito Corfo. Las demandas son poner fin al CAE y que haya condonación de las deudas.

Díaz recordó que en el Congreso se ha planteado la eliminación del CAE; "sin embargo, las respuestas que ha dado el Gobierno han sido más de lo mismo".

En este contexto, el dirigente puso de relieve que "si queremos avanzar en poder generar mejores condiciones de acceso a la educación superior, tenemos que acabar con las barreras que hoy día significan endeudamiento y puntualmente acabar con el Crédito con Aval del Estado, que hoy día representa casi un 35% del presupuesto que el Mineduc destina a fondos públicos para poder optar a la educación superior, lo cual encontramos que es una cifra escandalosa y, por lo demás, también financia a la banca privada".

La marcha se sumará a dos autorizadas para hoy en Valparaíso: una entre las 10 y las 11:30 horas, en repudio al rodeo, y otra por la diversidad sexual, que partirá a las 16 horas en la Plaza Sotomayor, para seguir luego por Cochrane, Esmeralda, Condell, Edwards y Brasil, concluyendo en General Cruz.

endeudados por los diversos créditos para solventar la educación superior hay a nivel nacional. 600.000

Presentan nuevo diseño para puente Los Castaños

VIÑA DEL MAR. Proyecto debió modificarse tras terremoto de 2010.
E-mail Compartir

En proceso de revisión en el Ministerio de Desarrollo Social, para obtener su recomendación técnica y quedar en condiciones de postular a financiamiento, se encuentra el proyecto Puente Los Castaños de Viña del Mar, cuyo diseño detallado y actualizado realizó la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio.

El proyecto, cuya inversión bordea los $ 5.500 millones, fue postulado al Departamento de inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y su diseño actualizado fue presentado ayer. Esto, porque si bien el diseño data de 1996, el terremoto del 2010 obligó a realizar nuevos estudios para cumplir con la nueva normativa que implementó el MOP, lo que significó elaborar un espectro de diseño sísmico que considera el efecto de la falla geológica existente en el Marga Marga.

Miguel Abumohor, director de la Secpla, explicó que una vez que el Ministerio de Desarrollo Social apruebe técnicamente el diseño se postulará al financiamiento en el Gobierno Regional y así realizar el proceso de licitación para iniciar obras, óptimamente, el próximo año.

"Es un puente que nos hace mucha falta, así que es un gran avance haber podido actualizar el diseño", comentó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Comisión ambiental aprueba parque solar de US$ 70 millones en Zapallar y La Ligua

ENERGÍA. Empresa obtuvo la RCA, pese a que el Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar la iniciativa.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A pesar de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso había recomendado rechazar el proyecto "Parque Solar Don Sebastián", la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), presidida por el intendente Gabriel Aldoney, decidió aprobar la iniciativa fotovoltaica.

A fines de julio, tras un año de tramitación, el SEA -en el Informe Consolidado de Evaluación (ICE)- consideró que el proyecto energético de la empresa Duke Energy International Sol del Mar, el cual está previsto a construirse en las comunas de Zapallar y La Ligua, no cumplía con algunos de los requisitos exigidos en la normativa ambiental.

Entre ellos se cuestionó que no era posible acreditar que el proyecto no provocara efectos en la fauna (roedores y reptiles), por lo que estaría injustificada la presentación de una Declaración (DIA) en vez de un Estudio de Evaluación Ambiental (EIA).

Además, y pese a las observaciones remitidas en los instrumentos aclaratorios (Adenda), el SEA insistió en que la iniciativa no cumplía con normativas en torno al sistema de alcantarillados y evacuación, tratamiento o disposición de aguas servidas.

Pese a lo anterior, la comisión regional consideró que el proyecto sí cumplía con la normativa ambiental y que "no genera los efectos que dan origen a la necesidad de elaborar un EIA", otorgándole la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) correspondiente.

US$ 70 millones

La inversión del aprobado proyecto supera los US$ 70 millones y forma parte de una de las tantas iniciativas en torno a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que se proyectan en la región.

Cabe recordar que Valparaíso, según lo ha expuesto el Ministerio de Energía, es considerada como uno de los mejores sectores para la instalación de paneles solares producto de su alta capacidad de radiación solar, especialmente en la zona interior. Justamente, uno de los últimos proyectos de este tipo en aprobarse fue el "Parque Solar Olmué" (septiembre 2015), pero que por decisión de la empresa Colbún aún no comienza a construirse.

En este caso, el parque fotovoltaico estará compuesto por una planta de generación de 47 Mw (Megavatio) de potencia nominal. Su objetivo es claro: generar energía eléctrica a partir de la radiación solar, a través de 190 mil paneles solares que se instalarán en 95 hectáreas. En esa línea, un 99,95% del parque estará situado en Zapallar y sólo un 0,05% en La Ligua, aunque la empresa prefirió realizar la evaluación ambiental para ambas comunas.

"aprovechar recursos"

"La energía solar fotovoltaica a utilizar aprovecha los recursos renovables que presenta la Región de Valparaíso para la producción de energías limpias, enmarcándose dentro de las ERNC. De esta forma, se pretende contribuir a satisfacer el constante incremento que registra la demanda energética a nivel comunal, regional y nacional, lo que permitirá entregar energía limpia al Sistema de distribución local, así como al Sistema Interconectado Central (SIC)", indicaron desde la empresa.

Precisaron, además, que el sector escogido cuenta con alta radiación aprovechable, un número importante y adecuado de horas totales de sol, además de que estará cercano a la Ruta 5 Norte y a líneas de transmisión. Precisamente, la empresa ya tiene previsto por dónde transportarán la energía que producirán. Al respecto, se escogió una línea de propiedad de Conafe y otra perteneciente a Transelec.

En cuanto a la construcción, la firma definió realizarla en dos etapas. La primera, considera una potencia de 7 megavatios, mientras que la segunda generará los restantes 40. El terreno también se subdividirá en 12 y 82 hectáreas, respectivamente. Se contempla, de esta forma, que la construcción de la primera y segunda etapa demoran dos y cuatro meses, respectivamente.

Con la aprobación, se prevé que la construcción del parque comience en los próximos meses, considerando que la empresa, al ingresar el proyecto a tramitación ambiental, tenía previsto iniciar las obras a fines de junio de este año. No obstante, la obligación de dar respuesta a dos Icsara (complemento aclaratorio solicitado por los servicios competentes) retrasó la tramitación.

"Pretende contribuir a satisfacer el constante incremento que registra la demanda energética a nivel comunal, regional y nacional"

Duke Energy International, Sol del Mar"

Seremi de Economía valora aprobación

El seremi de Economía de Valparaíso, Aland Tapia, valoró que la aprobación del proyecto permitiera la creación de puestos de trabajo en la región. Al respecto, la empresa Duke Energy International Sol del Mar precisó en su Declaración de Impacto Ambiental que para la construcción se prevé la creación de 107 puestos para la mano de obra, con un máximo de 142. Lo mismo para el cierre de la planta. Mientras que para la operación del parque solar se destinarán seis nuevos cupos.