Bachelet destaca ley de Probidad para recuperar confianza
INICIATIVA. Mandataria participó en la ceremonia de su entrada en vigencia.
Al participar en la ceremonia de entrada en vigencia de la ley de Probidad, la Presidenta Michelle Bachelet destacó ayer las reglas "severas" que establece esta nueva legislación, las que, dijo, contribuirán a la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones, tras los casos de corrupción política ocurridos en el país.
"Sabemos que la confianza entre los ciudadanos, las autoridades y las instituciones está debilitada y que la ciudadanía exige más garantías por parte de quienes ejercemos cargos públicos", manifestó la Jefa de Estado.
"Hoy damos un paso importante en materia de generar estas garantías para nuestros compatriotas. Ellos han exigido a sus representantes más transparencia y poner coto a la corrupción y esta es nuestra respuesta", agregó la Mandataria.
Para avanzar en ese objetivo, Bachelet dijo que ahora existen "nuevas reglas del juego, severas, para quienes ejercen cargos de dirección pública y para la relación entre los negocios y la política".
La Presidenta aseguró que esta nueva ley responde a que la sociedad chilena "ya no se conforma con reglas o prácticas que hasta hace poco tal vez imperaban" y que aunque "ha sido difícil" sacarla adelante, era "imprescindible". "La trizadura profunda y riesgosa en la relación entre las élites y la ciudadanía nos obliga a todos a redibujar los mecanismos que nos permitan reconstruir la legitimidad y la confianza", añadió.
Estado de la agenda
Siete son los proyectos de la Agenda de Transparencia y Probidad en la Política y los Negocios que se encuentran promulgados: el de gestión y profesionalización del personal municipal; el de probidad de la función pública; el que crea el plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales; el de fortalecimiento y transparencia de la democracia; el de partidos políticos; la reforma que establece cesación de cargos por infracción a las normas de gasto electoral, y la reforma que reconoce la autonomía del Servel.