Secciones

Último filme de Jodorowsky será parte de la cartelera de este año del FicViña

CINE. Certamen, que comienza hoy, incluye las cintas nacionales "Aquí no ha pasado nada", basada en el caso de Martín Larraín, "Nunca vas a estar solo" (caso Zamudio) y lo mejor de la ficción latinoamericana.
E-mail Compartir

La última película autobiográfica de Alejandro Jodorowsky, "Poesía Sin fin", las cintas chilenas "Aquí no ha pasado nada" - basada en la historia de Martín Larraín -, "Neruda", "Nunca vas a estar solo" (basada en el caso Zamudio), y lo mejor del cine colombiano y latinoamericano serán parte de la versión 49 del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FicViña 2016), que comienza hoy en las principales salas de Viña y Valparaíso.

En esta ocasión, el festival contará con 140 películas y documentales en su cartelera, las que estarán presentes en varias categorías: ámbito Nacional, Internacional, Claves del cine en Chile y Foco de Autor. Además, se hará un homenaje a Ricardo Larraín con la exhibición de la película "La frontera", el sábado 10 a las 17:15 en el Cine Arte de Viña del Mar.

Colombia, país invitado

Este año Colombia es el país invitado al festival Internacional, por lo que cintas como "La sombra del caminante", "Los viajes del viento" y "El abrazo de la serpiente", del destacado cineasta Ciro Guerra, entre otras, también serán parte de la programación 2016. Al igual que el resto de los largometrajes, se podrán ver gratuitamente en Cinemark de Mall Marina y Espacio Urbano, Cine Arte en Viña del Mar; sala Aldo Francia, de Viña del Mar, Teatro Municipal de Viña y Teatro Condell de Valparaíso.

El evento comienza hoy y la obra encargada de abrir será "Contra la Ignorancia" de la directora argentina Alejandra Rojo, que se presentará a las 19:30 horas en la Sala 5 de Cinemark Espacio Urbano, y que también será exhibida el sábado 10 a las 12 horas en el Cine Arte de Viña del Mar. La producción documental dura 63 minutos y en ella Rojo busca introducir la audiencia en el peculiar mundo del realizador chileno Raúl Ruiz, a través de fragmentos de filmes, entrevistas y testimonios de colaboradores y actores.

En la competencia internacional de largometrajes de ficción se contempla la exhibición de películas destacadas, entre las que se incluyen el documental "Nunca vas a estar solo", una realización chilena dirigida por Alex Anwandter, músico y director, que está inspirada en la historia de Daniel Zamudio (miércoles 7, 19:30 horas y jueves 8, 10:30 horas, Cinemark Marina Arauco); "Desde Allá", de Lorenzo Vigas, una película dramática venezolana que ganó el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2015 y también ha sido titulada como Los amantes de Caracas en algunos países (miércoles 7, 12:45 horas y viernes 9, 19:30 horas, Cinemark Marina Arauco); y "Sin norte", largometraje que se adentra en la historia de Esteban (Koke Santa Ana), quien emprende un viaje hacia el norte del país en busca de su novia, pero que en su camino su objetivo muta (jueves 8, 12:45 horas y viernes 9, 17:15 horas, Cinemark Marina Arauco); además de "La patota", de Santiago Mitre; "Siembra", de Ángela Osorio y "Magallanes", de Salvador del Solar.

Panorama internacional

Alejandro Jodorowsky regresa una vez más a las salas de cine con "Poesía sin fin", la segunda parte de su autobiografía "La Danza de la realidad" (2013). En esta oportunidad narra su despunte como poeta en su adolescencia y su madurez en Chile, en rechazo a la presión de su padre que quería que el autor fuera médico. El filme, donde un Jodorowsky joven es interpretado por su hijo Adan, narra la vida del poeta en Santiago de Chile, con escenas surrealistas y teatrales en las que a ratos aparece el propio autor. Será exhibida mañana a las 21:45 en la sala 5 de Cinemark Espacio Urbano.

En la categoría también estará "Desierto", de Jonás Cuarón, que relata la odisea de Moisés (Gael García Bernal) y un grupo de migrantes mexicanos que buscan encontrar una vida mejor mediante el cruce de la frontera de Estados Unidos (martes 6, 21:45 horas, Cinemark Marina Arauco); "Los hongos", de Óscar Ruiz Navia; "La tierra y la sombra", de Manolo Cruz; "Que viva la música", de Carlos Moreno; y "Mi gran noche", de Alex de la Iglesia.

Panorama nacional

Las producciones chilenas también tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de títulos como "La memoria del agua", película dirigida por Matías Bize y protagonizada por Benjamín Vicuña y Elena Anaya, que fue estrenada el 27 de agosto de 2015, y que relata el proceso de luto que tiene una pareja al perder un hijo (miércoles 7, 17:15 horas, Cine Arte Viña del Mar); "Las Plantas", film chileno de Roberto Doveris que ha sido galardonado en el Festival de Cine de Berlín con el Premio del Gran Jurado a la Mejor Película (jueves 8, 19:30 horas, Cine Arte Viña del Mar); "Aquí no ha pasado nada", de Alejandro Fernández Almendras, película que narra la historia de Martín Larraín, hijo del exsenador RN Hernán Larraín, quien en 2013 se vio envuelto en el accidente rutero que le costó la vida a Hernán Canales (miércoles 7, 21:45 horas, Cinemark Marina Arauco); "Neruda", de Pablo Larraín, cinta basada en la vida del poeta chileno desde un punto de vista policial (viernes 9, 21:45 horas, Cinemark Marina Arauco); "Quilapayún, más allá de la canción", de Jorge Leiva; "El primero de la familia", de Carlos Leiva; "El final del día", de Peter McPhee; y "Atrapados en Japón", de Vivienne Barry.

Las entradas, el programa del festival, se pueden retirar desde hoy en el Cine Arte de Viña del Mar y en el Teatro Condell de Valparaíso; y desde mañana en el Centro de Extensión UV y en el Hotel O'Higgins, en Viña del Mar.

cintas serán exhibidas 140