Secciones

Revocan libertad bajo fianza a dos de los imputados por el caso Luchsinger

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco revocó ayer la libertad bajo fianza que se había otorgado a dos de los once imputados por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrida en enero de 2013. Se trata de Hernán Catrilaf y Juan Tralcal. El primero alcanzó a pagar la fianza y permaneció libre durante ocho días antes de ingresar otra vez a la cárcel. El segundo, sin embargo, no alcanzó a cancelar, por lo que deberá continuar privado de libertad a la espera del juicio.


Caso Nabila Rifo: imputado expresa su inocencia a través de una carta

Mauricio Ortega, único imputado por la brutal agresión a Nabila Rifo, envió una carta a un programa de la radio Genial de Coyhaique donde manifestó su inocencia. "Quiero decir y reiterar una y mil veces que soy inocente. Jamás maltraté ni traté mal a mi pareja", expresó Ortega, quien se encuentra en prisión preventiva.

En la carta, de tres carillas y escrita por el imputado con su puño y letra, el hombre afirma que él y Rifo son "víctimas del sistema judicial chileno" y asegura que fue "torturado por Carabineros, maltratado sicológicamente por los fiscales. Le an mentido a los juezes (sic). No hay pruebas".

Ortega también se pregunta a quiénes se estaría "encubriendo", ya que, según él, hay otras denuncias que no han sido tomadas en cuenta.

"Lo único que pido más mi inocencia, y que busquen a el o los verdaderos culpables", finaliza el texto.

Reforma a pensiones: UDI pide que 5% vaya a fondos individuales

DEBATE. El partido gremialista presentó sus propuestas para el sistema de AFP.
E-mail Compartir

Dirigentes de la UDI entregaron ayer al ministro del Interior, Mario Fernández, las propuestas del partido gremialista para reformar el sistema de pensiones, en el marco del pacto nacional anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en torno a esta materia.

El timonel de la colectividad, senador Hernán Larraín, subrayó que la principal medida que plantea la tienda es que el 100% del aumento de 5% en las cotizaciones vaya a las cuentas individuales.

Tributos generales

El conjunto de propuestas, que fueron elaboradas por expertos y parlamentarios, también plantea "soluciones a través de impuestos generales para resolver los problemas de las pensiones más bajas", según explicó Larraín consignado por radio Bío-Bío.

Al ser consultado sobre cómo se obtendrían los recursos necesarios, el legislador indicó que se debe "priorizar". "Chile, con la parálisis de la economía, no está en condiciones de una segunda reforma tributaria", subrayó el presidente del gremialismo. Por ello, dijo, en el corto plazo la solución "tiene que ser priorizar el uso de los actuales recursos".

"Si el Gobierno quiere dedicarlos a darle gratuidad a los hijos de los más poderosos, se equivoca", sostuvo. En el encuentro con el jefe de gabinete también participaron los diputados UDI David Sandoval y Felipe de Mussy. Este último valoró positivamente la cita y enfatizó que las ideas entregadas son "responsables".

Dos ejes

La batería de medidas de la UDI para reformar el sistema se divide en dos partes, según detalló De Mussy, consignado por el citado medio radial: la primera busca aumentar las actuales pensiones y la segunda contiene indicaciones para introducir mejoras a las AFP.

El diputado Sandoval detalló que con el ministro Fernández acordaron fijar una nueva reunión con el fin de abordar cuatro puntos que consideran "especiales": la deuda histórica de los profesores, los "soldados conscriptos que por razones de circunstancia del país tuvieron que permanecer más años en el servicio militar", la devolución del reajuste a pensionados y jubilados y quienes cuidan a familiares postrados.