Secciones

Cable submarino: detallan plan para unir China con Valparaíso

VIÑA DEL MAR. Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, se refirió a la importancia de este hito para el país en el encuentro de tecnología Valparapps.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un plan relevante para Chile donde Valparaíso y la Quinta Región tendrán un rol clave, es el que se gesta en estos momentos entre autoridades nacionales y chinas. Se trata de la puesta en funcionamiento de un cable submarino que unirá al "gigante asiático" con nuestro país y particularmente con Valparaíso.

"Vengo llegando de China donde en representación del Gobierno estuve en el Chile Week y lo que estamos desarrollando es un preproyecto de conectividad de fibra óptica transoceánica entre ambos países", dijo el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, quien entregó detalles del plan en el marco de la inauguración del "Valparapps", encuentro de tecnología móvil aplicada a los negocios organizado por Asiva.

Y aunque recién están en las conversaciones preliminares, el interés del Estado chileno es que antes de llegar a Valparaíso pase por territorio insular. "Pasaría por Isla de Pascua, Juan Fernández y Valparaíso, transformándose la Quinta Región en el foco de entrada de este gran caudal de información que se transmitiría entre ambos países", dijo la autoridad, recalcando el beneficio que esto tendría.

Aumentar competencia

"Esto permitiría aumentar la competencia en el área y bajar los costos, porque en definitiva las telecomunicaciones, las tecnologías y las aplicaciones móviles deben tener un sentido ciudadano y beneficiar a todos los sectores económicos del país", agregó el subsecretario.

El panorama actual es que Chile se conecta a internet por dos cables de firma transoceánico que llegan desde Estados Unidos y es la única vía que existe hoy de conectividad; por tanto, todo el tráfico que se genera por internet desde Chile necesariamente pasa por ese país.

Lo que se busca con este plan es que este caudal de información vaya también por otra vía. "Estamos buscando que estos datos pasen por el Asia Pacífico dando mejores accesos e incluso podría impactar los precios de la conectividad en Chile, ya que hoy dependemos de dos grandes cables que le venden internet a dos grandes empresas que, a su vez, le venden a las personas. Así, tener un tercer operador generaría mayor competencia e independencia en el procesamiento de datos", enfatizó el subsecretario de Telecomunicaciones.

Plataforma

Con este cable además, que sería el primero de estas características que uniría Asia y Sudamérica, Chile pretende alcanzar un rol clave en el sector. "Queremos ser la puerta de entrada hacia América desde el Asia Pacífico y para eso hemos avanzando. En enero firmamos un acuerdo de cooperación y en el reciente Chile Week conformamos equipos técnicos para elaborar una propuesta de esa naturaleza, pero después va a ser una decisión política", comentó Huichalaf en razón a que se debe analizar el monto, el financiamiento y ratificar el trazado.

"Lo relevante es que los gobiernos ya hemos manifestado nuestra voluntad de generar este proyecto, ahora hay que ir paso a paso", concluyó.


Ministro de Economía: "La tecnología es clave para aumentar la productividad"

El ministro de Economía, Luis Céspedes, recalcó en el encuentro que el desafío de La Moneda es aumentar la productividad del país y que en ese plano "la tecnología es clave porque tenemos sectores donde puede impulsar cambios relevantes". En el caso de la región, apuntó a áreas como la logística, la minería y el turismo, entre otras.

Además, recalcó que el emprendimiento en materia de innovación se ha elevado en casi un 50%, lo que calificó como una buena señal. "Lo importante es que se está transformando en un factor de crecimiento".

Sobre los últimos indicadores del sector opinó que "hemos dicho que la economía ha crecido por debajo de lo que podría hacerlo y tenemos que trabajar en eso, obviamente que la situación externa juega un rol, pero también hemos dicho que hay que aumentar la confianza en nuestra economía e incrementar las inversiones".

Presidente de Asiva enfatizó preocupación de la industria por el bajo crecimiento económico del país: "Estamos en un letargo"

E-mail Compartir

El titular de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) se refirió a la preocupación del sector por los niveles de crecimiento que muestra el país, lo que se acentuó con el último Imacec que llegó a un 0,5%. "Tenemos una preocupación muy grande y creo que todos debemos poner un esfuerzo para mejorar estas cifras, pienso que estamos en un letargo y tenemos la responsabilidad de salir de él", comentó el líder gremial. En ese plano, Wesser manifestó que una de las formas de comenzar a revertir el panorama es la productividad y, en esa línea, aprovechar los avances de la tecnología. "Ese es el objetivo de este encuentro porque hay una cantidad de aplicaciones móviles que debemos difundir en las empresas, hay que avanzar mucho en ese plano", recalcó.

Walmart concreta millonaria venta con Mall de 15 Norte como activo clave

NEGOCIOS. Es uno de los diez Espacio Urbano vendidos a Confuturo.
E-mail Compartir

Una de las transacciones comerciales más importantes de los últimos años y que involucra a uno de los activos inmobiliarios más importantes de Viña del Mar llegó a buen puerto.

Se trata de la adquisición por parte de la aseguradora Confuturo y CorpSeguros -filiales de Inversiones La Construcción (ILC)- a Walmart de diez de los centros comerciales Espacio Urbano en una operación cercana a la suma de US$ 670 millones.

Entre ellos se cuenta el de la avenida 15 Norte, que es uno de los inmuebles de la región que incluye el negocio, pues también hay que sumar el de Los Andes. En el listado se agrega el de Antofagasta, Linares y Punta Arenas, además de cinco que se localizan en la Región Metropolitana.

Características

Estos recintos concentran un área arrendable de aproximadamente 250 mil metros cuadrados, con una tasa de ocupación que supera el 95%, más de 70 millones de visitas por año, 700 contratos de arriendo.

"Tienen un atractivo potencial de crecimiento en el corto y mediano plazo. Nos parece importante destacar que se incluye para cada uno de los diez centros comerciales un contrato de arrendamiento con Walmart a 30 años plazo, lo que representa ingresos relevantes para nuestra operación anual", indicó el gerente general de Confuturo, Christian Abello, que valoró las perspectivas que se abren a mediano y largo plazo.

"El contar con Walmart, actor de primer nivel, nos abre la posibilidad de desarrollos futuros muy interesantes para ambas partes", agregó el ejecutivo respecto a la operación que en mayo pasado había dado un paso relevante con la promesa de compra que finalmente se concretó ahora. El ejecutivo explicó que la firma siempre analiza alternativas de inversión a largo plazo con el objetivo de respaldar sus productos como las rentas vitalicias.

"Esta gran inversión responde a la estrategia de diversificación del portafolio para respaldar las obligaciones que nuestra empresa posee con sus clientes. Además, nos permite invertir en activos en ubicaciones estratégicas que son difíciles de replicar y que generan flujos sostenidos de largo plazo", valoró Abello.

Respecto a Walmart Chile, la firma seguirá operando provisoriamente los centros comerciales, en virtud de un contrato de administración temporal acordado con los nuevos propietarios, que en un mediano plazo pasará a manos de Soluciones de Renta Inmobiliario (SRI), que se encargará de la administración de los mismos.

Confuturo y CorpSeguros constituyen, en su conjunto, uno de los más importantes actores en el mercado de seguros de vida en el país. Son el segundo grupo asegurador de mayor tamaño en activos y el tercero en prima, con una cartera de inversiones aproximada de US$ 8.000 millones, 97 mil pensionados y 256 mil asegurados.

En tanto ILC tiene como accionista mayoritario a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

millones fue el monto de la operación que involucró diez centros comerciales Espacio Urbano. US$ 670

inmuebles incluidos en la venta se ubican en la región: el de 15 Norte, en Viña, y uno en Los Andes. 2