Secciones

Anuncian "mejoras" al proyecto de Ed. Superior

REFORMA. Delpiano dijo que ingresarán "indicación sustitutiva" con cambios al CAE y más requisitos para optar a gratuidad.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Reconociendo que el proyecto "tal como está tiene déficit", la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció ayer que ingresarán una indicación sustitutiva al proyecto de Educación Superior que se tramita en el Congreso y que, para eso, están analizando todas las críticas que han surgido.

"Sabemos que el proyecto, tal como está, tiene déficit y reclamos de distintos sectores. Pero estamos terminando una conversación. De hecho, la subsecretaria (Valentina Quiroga) está hoy en conversaciones en el Congreso para recoger bien el sentido de esto y poder hacer una indicación sustitutiva que realmente mejore el proyecto", dijo la secretaria de Estado a The Clinic online.

Respecto al porqué no se le hicieron estas mejoras a la iniciativa previo al inicio de su tramitación en el Parlamento, Delpiano afirmó que "era muy difícil hacer esto sin contar con un proyecto de ley".

"No se podía seguir discutiendo con las universidades, con los rectores, con los estudiantes, parlamentarios y especialistas sin tener un proyecto de ley que dibujara todo el tema. Pero, claro, hay espacios de proyecto que están mucho más logrados que otros, eso hay que decirlo", agregó.

Aspectos más difíciles

La ministra detalló que los aspectos más complejos de abordar tienen relación con el apoyo del Estado a las universidades públicas "y cómo se dibuja lo público que no es estatal (universidades del G9)".

Asimismo, adelantó que las modificaciones que se le harán al proyecto también contemplan cambios al Crédito con Aval del Estado (CAE). "Es un tema que está en estudio para que efectivamente veamos cómo sacamos a la banca de por medio, que es el tema que más problemas genera", explicó.

Delpiano aseguró que CAE "se ha transformado en una mala palabra", pese a las mejoras que se le han aplicado, como bajar el interés al 2%.

La titular de Educación se mostró confiada en que con las mejoras que se introducirán al proyecto, éste "va a agregar mucho más gente favorable de aquí a un par de meses más".

Según sus estimaciones, el proyecto de reforma a la educación superior debiera estar aprobado a fines del próximo año.

Respecto a la gratuidad de 2017, la ministra confirmó que como no se espera que el proyecto esté aprobado a tiempo, se volverá a incluir en la glosa del presupuesto, como se hizo para entregar el beneficio este año. Pese a esto, aseguró que esta vez se hará "con más requisitos".

En medio de la discusión en torno a la mejor forma de financiar la gratuidad ha comenzado a sonar con fuerza la idea de que ese beneficio se costee con un "impuesto al graduado", gravamen que tendrían que pagar quienes estudien sin costo una vez que sean profesionales y tengan trabajo.

La idea ha sido planteada por rectores en el Congreso, entre ellos el de la U. Alberto Hurtado (UAH), Eduardo Silva, quien señaló a Emol que sería la fórmula "más viable" y que "un profesional es un bien para Chile, pero también es un beneficio personal".

"A partir de todo lo que se ha escuchado, de las posturas de los distintos parlamentarios, finalmente el proyecto va a encontrar un rumbo"

Adriana Delpiano, Ministra de Educación"

"Un profesional es un bien para Chile, pero también es un beneficio personal"

Eduardo Silva, Rector de la UAH."