Secciones

Servel ha recibido 51 denuncias a nivel nacional por mal uso de gasto electoral

ELECCIONES. Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del organismo, respondió a las críticas por falta de capacidad técnica, revelando que se han abierto 8.000 cuentas en el país.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El pasado martes, una serie de candidatos y representantes de partidos políticos de la región criticaron una supuesta falta de capacidad técnica por parte del Servicio Electoral (Servel) de Chile en relación a la aprobación y liberación de los aportes económicos a sus campañas políticas, contribuciones que a partir de este año se deben realizar a través de las cuentas bancarias que el organismo habilitó para cada aspirante.

En concreto, los candidatos enjuiciaron el nuevo escenario electoral que el Servel generó para las próximas elecciones municipales del 23 de octubre a través de la puesta en marcha de la nueva Ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, la cual entre otros puntos, eliminó la figura de los aportes reservados y anónimos.

En este punto, y en respuesta a la lentitud criticada por los personeros políticos, Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servel, explicó que "no hay tal lentitud atribuible al Servel, lo que puede haber es la marcha blanca de cualquier procedimiento que se aplica por primera vez y que requiere un proceso de aprendizaje de las personas e instituciones que tienen responsabilidad en su aplicación, y que además, en esta primera oportunidad ha considerado varios miles de trámites a nivel nacional".

En relación a los plazos vinculados al proceso, la autoridad agregó que "la dirección y la respectiva subdirección del Servel inmediatamente de digitada toda la documentación de las candidaturas declaradas, en los primeros días de agosto envió los archivos al BancoEstado para generar el proceso de recaudación. Alrededor del tercer día hábil posterior quedó habilitado el sistema de recaudación para las candidaturas".

Sobre este ítem, Santamaría expuso que hasta la fecha se han abierto 8.000 cuentas bancarias a nivel nacional, las cuales están disponibles desde la semana pasada para todos los candidatos que están legalmente inscritos en el Registro Especial del Servel.En tanto, otro de los puntos importantes suscitado a raíz de la nueva ley electoral, tiene relación con las atribuciones de fiscalización que el Servel tendrá en cuanto a la supervisión de de los aportes a las campañas y el gasto electoral. Sobre este punto, Patricio Santamaría expresó que hasta la fecha el Servel ha recibido 51 denuncias vinculadas con la entrega de regalos y la utilización de recursos municipales.

"En cuanto a la materia de gasto electoral, se han recibido 21 denuncias sobre entrega de regalos y reparto de artículos de campaña, las que han sido sometidas al control de admisibilidad y de resultar positivo, han pasado a tramitación. Por otra parte se han recibido otras 30 en materia de financiamiento con recursos municipales, las que se han remitido a la Contraloría General de la República".

A su vez, otras de las irregularidades expuestas por los candidatos de la región, tiene relación con la invitación que las autoridades deben cursar a la totalidad de los candidatos para cualquier tipo de ceremonia de inauguración o acto público, iniciativa que, según los aspirantes, no se está registrando de manera óptima por parte de los diversos municipios.

Ante este escenario, el presidente del Consejo Directivo del Servel se desmarcó de la polémica, explicando que la fiscalización de este punto no se encuentra contemplada en la nueva norma electoral del Servel, y que más bien es un tema que tiene relación con la probidad electoral.

"En materia de cursar invitaciones a los candidatos del territorio, por parte de las autoridades públicas, a ceremonias de carácter público, eventos e inauguraciones de obras, no se contempla en la norma la fiscalización por parte del Servel", explicó la autoridad, agregando que "considerando que el tema está referido a la probidad, el incumplimiento a la norma debe perseguirse por parte del superior jerárquico o por el órgano administrativo con potestad disciplinaria. En este sentido, las denuncias que nos lleguen, sin pronunciarnos sobre ellas, las remitiremos a quién competa para su sanción, pues nuestra responsabilidad llega a la comunicación de las candidaturas inscritas y a las respectivas autoridades, lo que hemos ido cumpliendo oportunamente".


Amplitud denuncia uso electoral de clínica móvil

Diferentes candidatos de Amplitud presentaron una denuncia ante la Intendencia de Valparaíso por una presunta intervención electoral por parte de la Gobernación de Marga Marga.

De acuerdo a lo explicado por Jaime Espinoza, candidato a concejal por Villa Alemana, la gobernación gestionó con la Municipalidad de Quilpué la entrega de una clínica móvil dental para un acto de campaña de los candidatos Gianni Rivera y Guillermo Sepúlveda. "Presentamos denuncias ante el Servel, la Contraloría y la Fiscalía para que se investigue por qué se prestaron servicios en una ciudad donde no pertenece el móvil", dijo Espinoza.

Al respecto, el gobernador Christian Cárdenas comentó que "este gobernador no tiene ninguna incidencia en la propiedad y uso del móvil dental. El vehículo es de administración de la Corporación Municipal de Quilpué, y en ningún caso se ha gestionado su uso para ninguna organización".

han sido las denuncias que el Servel ha recibido sobre la entrega de regalos y reparto de artículos de campaña. 21

han sido las denuncias que el Servel ha recibido en materia de financiamiento con recursos municipales. 30

son las cuentas bancarias que el Servel ha abierto a nivel nacional para cada uno de los candidatos legalmente inscritos. 8.000