Secciones

Sector pesquero se manifestó contra la actual Ley de Pesca

VALPARAÍSO. Pescadores artesanales se enfrentaron a Carabineros en Portales.
E-mail Compartir

Como un día de contrastes. Así se puede definir la jornada que ayer protagonizaron los pescadores artesanales e industriales en la Región de Valparaíso. Los primeros, y según lo habían anunciado la semana pasada en un encuentro nacional realizado en Caleta Portales, se manifestaron de manera autónoma en cada caleta del país en contra de la actual Ley de Pesca. Portales fue el punto donde se registraron los principales enfrentamientos en esta zona, entre los pescadores y personal de Carabineros.

"Los pescadores a nivel nacional nos manifestamos cada uno en su casa, cada uno en su caleta, y ahora vamos a ver el peso que tenemos para realizar una gran protesta nacional", declaró Manuel Pérez, presidente del sindicato de pescadores de caleta Portales.

Industriales

De forma paralela y mientras los pesadores artesanales cortaban el tráfico vehicular a la altura de la avenida España, unos 150 dirigentes de la flota industrial pesquera se encontraban reunidos en la I Cumbre Nacional del Personal Embarcado, realizada en el Club Alemán de Valparaíso.

"Si los cambios que se realicen a la ley van a repercutir negativamente en el empleo de nuestro sector, entonces exigimos a la autoridad aprobar primero planes de mitigación social y protección para los trabajadores", sostuvo Juan Carlos González, uno de los voceros del Personal Embarcado.

En respuesta a las demandas de ambos gremios pesqueros, el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, a quien los dirigentes piden su renuncia, expresó que "hemos contratado la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para tener una opinión técnica y desinteresada y esperamos tener ese informe a fines del mes de septiembre para ver las medidas que se requieren tomar a raíz de las orientaciones que recibamos", agregando que "también hemos creado una mesa de trabajo con parlamentarios con el objeto de proponer modificaciones legales para emparejar la cancha en temas como las licitaciones".

Chahuán pide acelerar repatriación de viñamarina asesinada en España

GESTIONES. Senador se reunió con el canciller Heraldo Muñoz.
E-mail Compartir

Con estupor los familiares de la viñamarina Johana Bertina Palma González se enteraron el pasado 17 de agosto del fatal desenlace que tuvo la mujer de 32 años, que se encontraba desaparecida desde el 13 de junio en España. Su cuerpo fue hallado al interior de un muro de un edificio en Torrevieja, localidad de la provincia de Alicante, asesinato que habría sido cometido por su pareja y padre de sus dos hijos, John Leiva Tello.

Sin embargo, la oriunda de Forestal aún no es repatriada a nuestro país, por lo que el senador Francisco Chahuán (RN) se reunió con el canciller, Heraldo Muñoz, para solicitarle acelerar los trámites en esta materia.

"Hemos pedido celeridad, pero aún se está a la espera de que los tribunales españoles entreguen la custodia de los dos hijos de Johana a la abuela materna, quien viajó a ese país a principios de agosto para participar en la búsqueda", aseveró.

Ante ello, el parlamentario dijo que "esperamos que la Cancillería pueda complementar los recursos que se han reunido para solventar los gastos por concepto de traslados".

Preocupación en Provincia de Marga Marga por asaltos a domicilios periféricos

POLICIAL. Parcelas y viviendas ubicadas en las afueras de la ciudad han sido blanco de delitos en el último tiempo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La muerte del destacado arquitecto de Quilpué, Guillermo Lau Quilodrán (66), en manos de cuatro delincuentes que ingresaron a su domicilio en el sector El Retiro, el pasado 1 de septiembre, trajo a la arena una situación que pareciera ser cada vez más común en la región, especialmente en la zona interior: los delitos cometidos en sectores acomodados, pero por sobre todo en viviendas alejadas del área urbana de cada ciudad, las que -en teoría- mantendrían un nivel de seguridad más alto que el de otras zonas.

Sólo en las últimas semanas se han cometido delitos con características similares entre ellos. En La Cruz, una familia que llegó de Iquique a vivir a la comuna fue asaltada por un grupo de cinco individuos en el interior de su parcela, ubicada en la localidad de Pocochay. El propio afectado comentó a "La Estrella de Valparaíso" que el sector, orientado principalmente para el cultivo de paltas, está siendo víctima de asaltos todos los días.

En Peñablanca, en tanto, hace dos semanas hubo un delito en una vivienda ubicada en la exclusiva Hacienda San Isidro, donde los sujetos ingresaron al domicilio e intimidaron a los moradores. Vecinos aseguraron que en el sector se han producido alrededor de cinco asaltos sólo en los últimos dos meses.

Pero, además de la similitud territorial en los delitos (parcelaciones en las afueras de la ciudad), coincide también el modo de actuar que han adoptado los delincuentes: en los tres casos ingresaron a los domicilios cuando estaban siendo habitados, ocurrieron durante la tarde-noche, en dos de ellos amarran a los habitantes, y en los tres terminaron sustrayendo diversas especies.

Periferia de quilpué

En Quilpué, el jefe de la Segunda Comisaría, mayor Fernando Fajardo, explicó que el tiempo de respuesta de Carabineros en zonas periféricas "es mayor porque la distancia a recorrer es más larga". Por lo mismo, recomendó, primero, que los condominios se constituyan con una personalidad jurídica que les permita desarrollar un reglamento interno.

"Una de las cosas que toda comunidad debe realizar, indudablemente, es esa. Además de organizarse porque muchos condominios tienen falencias de seguridad. Es importante que estén permanentemente organizados y sean proactivos respecto de las medidas de seguridad que ellos deben adoptar en sus respectivas propiedades", sostuvo el mayor.

En esa línea, la labor de Carabineros se ha enfocado en el desarrollo de reuniones de seguridad con las propias comunidades. "Como Segunda Comisaría nos hemos reunido con sectores de Colliguay y Lo Orozco. Aquí se deben normar los ingresos y egresos en un condominio, trabajar los controles, pero también preocuparse de los deslindes que tienen hacia los bienes nacionales de uso público", dijo el mayor.

Situación en peñablanca

En Villa Alemana, la construcción de condominios en sectores alejados de la zona urbana ha ido en aumento en el último tiempo, especialmente en Peñablanca.

La jefa de la Sexta Comisaría de la comuna, mayor Loreto Osses, comentó que en Villa Alemana sí existen robos en lugares habitados de este tipo, aunque no con la violencia ocurrida en el caso del arquitecto de Quilpué.

"Acá en la comuna (los robos) se dan en el contexto de que la persona salió del domicilio y al regresar se percató que sujetos ingresaron porque forzaron la chapa o se dejó alguna ventana abierta", sostuvo la mayor de Carabineros.

Según comentó el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, en los sectores relativamente más acomodados de Villa Alemana (ver recuadro), como el Barrio Norte y El Carmen, de acuerdo a estadísticas policiales no existe un aumento en las denuncias recibidas. "Donde sí hay bastante preocupación es en la parte sur de Villa Alemana. Muchos delitos están asociados con el microtráfico", sostuvo el jefe provincial.

En cuanto a los sectores periféricos, Cárdenas comentó que semanalmente se reúnen con organizaciones vecinales para entregarles información de cómo deben actuar frente a un delito, considerando su lejanía con Carabineros. "Aquí lo importante es que la denuncia se realice para que Carabineros pueda llevar un registro de los sectores con más delitos. También es importante que regularicen las armas que por generaciones se han heredado, y que son habituales en fundos o parcelas", dijo el gobernador.

"El tiempo de respuesta de Carabineros es mayor porque las distancias a recorrer son más largas. Es importante que estén permanentemente organizados"

Fernando Fajardo

Mayor 2ª Comisaría Quilpué"

Delitos en sectores de Villa Alemana

Según datos proporcionados por la Gobernación de Marga Marga, en Villa Alemana, precisamente en el Barrio Norte y El Carmen, no han aumentado las denuncias por delitos de mayor connotación social en comparación al año pasado. Al respecto, la mayor Osses comentó que "el delincuente en Villa Alemana se mueve en busca de plata fácil u objetos de rápida reducción para el consumo de droga; por lo tanto, los delitos habituales son los con sorpresa o con violencia".