Secciones

Juan Cameron celebra 50 años de carrera y lanza "Poemas desde el andén"

LITERATURA. Escritor porteño regresa con recopilatorio donde incluye "Perro de circo", "Cámara oscura" y otros escritos, además de obras inéditas.
E-mail Compartir

Desde sus primeros poemas publicados, esos que escribía desde su pupitre en una de las clases de Derecho cuando cursaba segundo año en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, hasta el que hizo hace un tiempo a los recuerdos de su única hija a través de una fotografía se podrán encontrar en "Poemas desde el andén", la obra recopilatoria del poeta porteño Juan Cameron (69), quien este mes celebra 50 años de trayectoria en Valparaíso.

Este martes 13 de septiembre presentará su último libro en Casaplan, en Valparaíso, con la editorial Universidad de Valparaíso. En él reúne sus dos poemarios más exitosos, "Perro de circo" (1979) y "Cámara oscura" (1985), además de una amplia selección del resto de su obra más dos poemas recientes e inéditos.

últimos Poemas

"Hay un poema inédito en el que hablo de una fotografía a mi hija, la única mujer de mis tres hijos, cuando era niña, en una escalera de Valparaíso. Es una imagen en la que ella me sirve un té y es mucho más importante de lo que ella se imagina. Es una imagen de apoyo en momentos duros", dice de uno de ellos. "El otro tiene que ver con el oficio de la poesía, y lo comparo con el oficio del armero, yo digo que mi oficio es hacer armas, buenas armas, no importa quién las utilice. Habla de construir bien un elemento y en el caso de la poesía, se trata de una obra hecha con palabras, que se construya perfecta en lo posible, para que funcione como poema en cualquier medio y tiempo. La poesía debe ser buena por ser poesía, no por lo que diga o lo que pretenda".

Cameron, ganador del Premio Altazor 2014, entre muchos otros, fue nominado este año para el Premio Nacional de Literatura, el que finalmente fue otorgado a Manuel Silva, pero él está conforme con la decisión. "Me parece excelente, es un escritor de primera línea nacional, un tipo serio, responsable, con trayectoria. Que algunos quieran desconocerlo, ya es cuento chino", comenta.

Chihuailaf y Lemebel

- Justamente en esta elección hubo polémica, muchos querían que lo ganara Elicura Chihuailaf.

- Ah, pero Chihuailaf es un poeta menor... si quieren premiar a un mapuche premien a Jaime Luis Huenún, ahí lo tienen, gran poeta latinoamericano. Lo que pasa es que aquí hay pandillas y partidos dentro de la poesía, eso es inevitable. Esto no significa que los poetas estén todos peleados. Yo promuevo esto y este después me promueve a mí y son cosas de Santiago, no ocurren en provincia. Elicura Chihuailaf vive en Santiago, no olvidemos. Él es mapuche auténtico, indudablemente, pero eso no implica que sea un magnífico poeta. Es un buen poeta, todos los que han llegado a ser postulados es porque tienen una trayectoria, pero si vamos hilando más fino, no pretenda superar la obra de otros, a eso es a lo que voy. Es como la vez pasada cuando pelearon por el premio nacional para Pedro Lemebel... un ejemplo de exageraciones.

- Finalmente, falleció sin recibir el premio, algo bastante criticado también.

- Claro, pero la pregunta mía es ¿por qué se lo iban a dar? Es usual que el Premio Nacional de Literatura se dé muy mal, y en esta oportunidad se dio muy bien, Manuel Silva prestigia el premio y eso lo saben los poetas latinoamericanos que están observando. Otro ejemplo, Isabel Allende... ¿quién es? Los premios muchas veces se han botado. Yo habría protestado en el caso de que lo hubieran dado mal, pero ahora lo dieron bien.

Valparaíso

Hace 20 regresó a Valparaíso, su ciudad natal, luego de varios años fuera de Chile, viviendo en Suecia y Argentina. Hoy su casa se ubica "en un punto equidistante entre los cerros Jiménez, San Juan de Dios y La Loma", desde donde observa la ciudad sobre la que tantas veces ha escrito.

- ¿Qué piensa de Valparaíso hoy?

- Hubo una declaración del subsecretario del Trabajo con respecto al estadio Monumental. Más o menos esa es mi descripción, un basural con olor a orina, está destruido y como porteño es una cosa que duele mucho. Ciudad universitaria, ciudad turística, son discursos que vienen de Santiago. Los elementos distintivos de Valparaíso como ciudad respecto a otras no me interesan porque me parece que son elementos de tarjeta postal. Ahora se convirtió en un elemento en manos de empresas inmobiliarias y proyectos extraños. Que un señor que es de Santiago y que es presidente de un partido de Santiago nos imponga un candidato a alcalde que es una vulgar falta de respeto y una tomadura de pelo es prueba de ello".

- Entonces, ¿cuál es su fuente de inspiración hoy?

- Todavía no estoy haciendo una revisión del camino, me faltan años, pero sí supongo que se reflejará el desaliento por el medio, por nuestra situación, por la falta de esperanza, por la falta de fe en algo... es vivir en el vacío. Yo me estoy restando de muchas cosas ante la falta de un cambio en algo. Que esté muriendo gente al atravesar el Mediterráneo todos los días. Que haya gente que no tiene para subsistir en mi propio país y que no se vea una solución posible, eso es angustiante.

Ficha

"Poemas desde el andén"

Editorial UV. Valor: $ 7.000.

"Es como la vez pasada cuando pelearon por el premio nacional para Pedro Lemebel... un ejemplo de exageraciones. ¿Por qué se lo iban a dar?""