Secciones

Urrutia pide a Esval imitar decisión de otras sanitarias y congelar sus tarifas

REGIÓN. La firma dijo que los precios de sus servicios "se rigen por la ley que regula las sanitarias".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hasta las oficinas en Viña del Mar de la empresa sanitaria Esval llegó ayer el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) para entregar una carta donde solicita un congelamiento de las tarifas, en una fórmula que imite la negociación que llevaron adelante otras cinco empresas sanitarias en varias regiones del país, las que acordaron con la autoridad suspender cualquier alza de tarifas en los servicios de agua potable hasta el 2021, medida que regirá en seis regiones.

"Como se sabe, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y el Gobierno están llegando a un proceso de negociación de las tarifas de las empresas sanitarias a lo largo de todo Chile. Hay seis regiones y varias empresas sanitarias que prestan servicios que han establecido el congelamiento de las tarifas hasta el año 2021; no obstante, Esval no ha logrado llegar a acuerdo y lo que le venimos a pedir al gerente general es que medite la situación, porque hay antecedentes de que el servicio que presta Esval, además de las altas tarifas, es deficiente", precisó el parlamentario.

Las carencias, según el diputado Urrutia, son visibles en la condición de agua potable a nivel regional, sobre todo en el caso de Concón, donde el suministro -dijo- presenta un mal olor, sabor y color.

"En Concón tenemos muy mala calidad del agua, un agua turbia, que es intomable, tiene mal sabor y tiene mal olor y estamos con tarifas muy altas para la calidad de servicio que presta. Esperamos llegar a un acuerdo con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y congelar las tarifas, imitando lo que han hecho otras empresas del país que han congelado por 5 años".

Sabemos, aseveró el parlamentario, "que Esval ha reclamado y que quiere subir las tarifas; por tanto, ha pedido que interceda una Comisión de Negociación con el objeto de subirlas, lo que significa que en los próximos 5 años vamos a tener una tarifa más cara con la misma calidad".

Y aclaró que "quien fija la tarifa es el Gobierno cada cinco años y en varias regiones las empresas lograron llegar a un acuerdo, y en el caso de Esval, no. Acá mantenemos un alto precio y hay una muy mala calidad de servicio en ciertas comunas, como es en Concón. Ahí todos los días cuando se llena un vaso de agua tiene mal olor, color y sabor y se dice que es potable".

Dada las situaciones de deficiencias en el servicio, el parlamentario afirmó que ha presentado varios reclamos a la empresa sanitaria y aún está esperando algún tipo de respuesta.

"Hemos mandado oficio al Ministerio de Economía y a la Superintendencia de Servicio Sanitarios con el objeto de que revisen en profundidad el caso de la empresa sanitaria de Valparaíso por las constantes fallas que presenta", afirmó Urrutia.

Tras la presentación del legislador para congelar las tarifas a los usuarios, Esval respondió que, efectivamente, "recibimos la carta del diputado Urrutia y, debido a su inquietud, nos reuniremos con él para explicarle en detalle que las tarifas no son determinadas por Esval a voluntad. Por el contrario, se rigen por la ley que regula a las sanitarias, considerando meses de estudios técnicos con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, tras lo cual la autoridad determina mediante un decreto la tarifa vigente, cautelando el servicio entregado a los clientes y los medios necesarios para ello".

Respecto a la negociación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para congelar las tarifas, la empresa sanitaria clarificó que "el proceso tarifario para Esval concluyó en enero de este año por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con tarifas que regirán hasta el 2020, y consideró, en otros elementos, la situación hídrica de la zona y las proyecciones de crecimiento de la región".

Esto aclara que los valores de las cuentas del suministro no subirán de costo hasta en cuatro años más.

Esval agregó que "ya hemos contactado al diputado y al concejal (Bruno Garay) para reunirnos y poder resolver sus inquietudes al respecto".

"Quien fija la tarifa es el Gobierno cada cinco años y en varias regiones las empresas lograron llegar a un acuerdo, y en el caso de Esval, no"

Osvaldo Urrutia, Diputado (UDI)"