Secciones

Avanza restauración de ascensor El Peral

VALPARAÍSO. En diciembre quedará listo para retomar sus operaciones.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso destacó la puesta en valor del ascensor El Peral, ícono del patrimonio porteño ubicado en el Paseo Yugoslavo del cerro Alegre, que fue sometido a una completa remodelación tanto de maquinaria como de infraestructura.

La restauración, cuyo monto de inversión alcanzó los $1.316.378.855, permitió incorporar la sala de extensión cultural del Museo Baburizza en la estación superior del ascensor El Peral, la cual comenzó a funcionar desde ayer con la apertura de la exposición del destacado escultor Iván Cabezón.

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que "estamos entregando a los habitantes y visitantes de Valparaíso, un nuevo espacio cultural para vivenciar nuestra identidad y cultura. Así hemos ido avanzando paso a paso en los compromisos asumidos con nuestros habitantes". Explicó además que "en el mes de diciembre, esperamos realizar el acto final de entrega del ascensor completo, cuando celebremos los 115 años desde que entró en funcionamiento El Peral".

El 7 de diciembre del año 1901, los carros del ascensor El Peral iniciaron el recorrido, en 52 metros de rieles, y el primero con propulsión a vapor.

Municipio instala barreras New Jersey para asegurar tránsito en ruta de estero

E-mail Compartir

Para asegurar el libre tránsito en la vía alternativa del estero en el sector de la feria de camiones y evitar que se estacionen vehículos en ese lugar, el municipio de Viña del Mar instaló barreras New Jersey a ambos costado del camino. "A este recinto hortofrutícola acuden miles de viñamarinos a realizar sus compras y para hacer más fluido el transitar por la vía alternativa, con los feriantes y el Departamento de Tránsito se coordinó este nuevo ordenamiento, que permitirá brindar una mejor circulación y mayor seguridad a todos", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

Renovarán veredas de puentes y varias calles en Viña del Mar

CIUDAD. Baldosas y asfalto pulido ocupará el municipio para ejecutar un proyecto cuya inversión supera los $ 450 millones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de años de espera, la Municipalidad de Viña del Mar consiguió los primeros recursos, a través del Fondo Regional de Inversiones del Gobierno Regional, para trabajar en un millonario plan de mejoras en los principales puentes y calles del centro de la ciudad. Las obras contemplan una inversión total de $ 450 millones, de los cuales $ 138 millones ya fueron adjudicados al municipio.

Este dinero, según explicó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, es para la reparación de aceras de los puentes Villanelo, Casino y Ecuador, y los trabajos de mejora en las veredas en las calles Ecuador, Villanelo y Etchevers, obras que serán ejecutadas por tramos para reducir el impacto en los residentes del sector, los turistas y el comercio.

"Estamos trabajando ya con este proyecto, donde tenemos los recursos, que es lo más importante, para reparar los tres puentes y las calles que están bastante parchadas y en mal estado, por lo que esta reparación va a ser definitiva. Es una inversión importante, pero indudablemente Viña se lo merece y los recursos ya están", destacó la jefa comunal.

Subrayó que "este es un proyecto que se esperaba hace mucho tiempo, el diseño ya estaba listo y ahora se está ejecutando, es una realidad".

Aspectos técnicos

Respecto a cómo se ejecutará la iniciativa y qué materiales serán utilizados, la encargada del Departamento de Planificación y Pre Inversión de la Secpla de la Municipalidad de Viña del Mar, Dina Manetti, dijo que "principalmente se ocuparán dos tipos de materiales: hormigón pulido y baldosas que tienen sólo dos colores, gris y negro".

El hormigón pulido, según explicó Manetti, será ocupado para mejorar las aceras de las calles y seguir la línea de diseño que tienen las calles Viana y Álvarez, al igual que la calle Valparaíso; mientras, en los puentes se utilizarán las baldosas por ser un material más liviano.

El plan de mitigación implementado por el municipio, dijo Manetti, es a través de etapas para mantener acceso al comercio y los edificios, a lo que se incorporó además la determinación de suspender las faenas en temporada estival.

El único trabajo que se encuentra en ejecución hasta ahora, de acuerdo a lo informado por la Municipalidad de Viña del Mar, es la remodelación de la acera de la calle Ecuador que contempla la mayor inversión en la mejora total de los tres puentes y las tres calles en el centro de la ciudad, con un monto estimado de $ 85 millones. Este proyecto, precisaron desde Secpla, concluirá a fines de octubre para luego comenzar con el trabajo en calles Etchevers y Traslaviña.

Nuevas inversiones

Al proyecto de puentes y tres calles del centro de la ciudad, precisó Manetti, se suman diversas inversiones que están en proceso de gestión, siendo una de ellas la calle Valparaíso.

"En la calle Valparaíso ya están preparados los proyectos, las aceras fueron aprobadas por el Serviu y está siendo postuladas a fondos regionales. Además, se trabaja en puente Los Castaños, donde se proyecta una inversión cercana a los $ 1.500 millones, iniciativa que ya fue presentada al Serviu y esperamos a la espera de su recomendación técnica, entre otras iniciativas", explicó Manetti.

espera estar concluido el trabajo en los tres puentes y calles del centro de la ciudad. 2017

millones es la inversión más cuantiosa de este tramo y corresponde a la reposición de la calle Ecuador. $ 85

Sanguinetti dice que espera claridad de rendición dudosa

JUDICIAL. Directora de Sernatur destacó formalización de Claudia Varas.
E-mail Compartir

Frente a la formalización de la investigación por el caso de transferencias de fondos desde el Gobierno Regional (Gore) al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para realizar actividades recreativas, de turismo, culturales y deportivas en Quintero y Puchuncaví tras el derrame de petróleo del 24 de septiembre de 2014, donde se le imputarán cargos por fraude a Claudia Varas, representante de la productora encargada de 10 actividades, la directora regional del servicio público, Katrina Sanguinetti, afirmó estar conforme con el proceso y a la espera de lo que la justicia resuelva.

"Estamos satisfechos del proceso por todo el esfuerzo que ha hecho el equipo de Sernatur de buscar antecedentes, en generar carpetas de información, y estamos a la espera de lo que resuelva la justicia. Esperamos que se esclarezca la rendición que no se ajusta a lo informado por la productora respecto al arriendo de lanchas", precisó la directora regional de Sernatur.

Sanguinetti aseveró que "más allá de los antecedentes entregados al Ministerio Público y que se amplió la petición al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que nos represente, estamos a la espera desde los avances del proceso. Mi satisfacción va por el lado de que vamos avanzando para ir cerrando un capítulo complejo, más allá de lo que la misma justicia resuelva".

Investigaciones en curso

Para aclarar el punto de rendición de cuenta por parte de "Bendita Productora", que se adjudicó en el proceso de licitación del programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví" más de $ 200 millones para realizar diversas actividades en las comunas, la directora regional de Sernatur recalcó que "el servicio ha trabajado cada uno de los aspectos que nos parecía estar en concordancia con los procesos; entre eso, hicimos una auditoría interna y trabajamos cada una las líneas. Contraloría emitió informes y hemos entregado nuevos antecedentes, lo que ha ido rebajando las cantidades observadas a restitución, lo que nos tiene como servicio bastante tranquilos".

Además, respecto al sumario del servicio, Sanguinetti aclaró que este aún está en curso, al igual que el juicio de cuentas que lleva a cabo la Contraloría Regional.

"Esperamos que se esclarezca la rendición que no se ajusta a lo informado por la productora respecto al arriendo de lanchas"

Katrina Sanguinetti, Directora regional de Sernatur"