Secciones

Emprendedora apoyada por Corfo exporta a Estados Unidos

VALPARAÍSO. Crea aplicaciones para agricultores.
E-mail Compartir

La agricultura de precisión puede aumentar las cosechas hasta en un 30%. El interés por esta técnica permite que ingenieros chilenos desarrollen aplicaciones en oficinas de la región y las exporten a Estados Unidos para plantaciones de papas y el mercado canábico destinado a medicina.

Paloma Farías, ganadora de dos subsidios Corfo, el primero un Start Up Chile y luego de un Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo de Emprendimientos de Innovación (SSAF I), trabaja desde Valparaíso -con apoyo de la incubadora de negocios Chrysalis de la PUCV- en su proyecto Garden Gnome, que desarrolla aplicaciones y sensores destinados a la agricultura. La primera producción ya fue vendida en su totalidad y para el año 2017 espera concretar una venta de US$ 4.000.000.

Paloma Farías residía en Estados Unidos y el año 2014 ganó un subsidio de Start Up- Chile, por lo que se radicó en nuestra región. Desde acá Paloma desarrolla el proyecto Garden Gnome, que contempla la fabricación de sensores para la agricultura, basados en el internet de las cosas. "Los conectamos con una aplicación en la nube, con lo cual el usuario puede optimizar sus cosechas, monitorear el riesgo, la temperatura y la humedad del suelo en varios niveles. Además, los sensores hidropónicos ven el PH y la nutrición del agua de riego y el clima", explicó la emprendedora que hoy ya exporta su producto a Estados Unidos.

"El producto está orientado para los pequeños y medianos agricultores. Hoy en Chile hay soluciones buenas, pero están muy enfocadas en los grandes productores", comentó.

Paloma Farías ganó además dos desafíos de Telefónica, compañía que compró sus equipos. "La producción de esta aplicación ya fue vendida en Chile", destacó, adelantando que la próxima producción se irá a Estados Unidos y para el año 2017 esperan concretar una venta de US$ 4.000.000.

Los beneficios de la aplicación

Consultada cuál es el beneficio que obtiene el agricultor al implementar su aplicación en los cultivos, explicó que "con los drásticos cambios climáticos se pierde un porcentaje de la producción; en Estados Unidos tenemos productores que le echan la nutrición a la tierra, pero les sube mucho la temperatura y se muere la tierra, entonces cuando ellos ponen sus plantas no le da los rendimientos que esperan". Precisa que los sensores mandan una alerta en tiempo real sobre lo que está pasando en la tierra, lo que permite actuar a tiempo al agricultor.

Salud: 21 sumarios y 370 kilos de carne incautada sólo este mes

REGIÓN. Fiscalizaciones y campañas preventivas de diversos organismos públicos se intensifican antes de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar enfermedades, accidentes, robos y otras experiencias desagradables que se dan con mayor frecuencia durante septiembre, en los días previos y durante las Fiestas Patrias, varios organismos públicos ya están realizando diversas fiscalizaciones y campañas preventivas en toda la Región de Valparaíso.

Así por ejemplo, la Seremi de Salud ha efectuado desde el 1 de septiembre un total de 105 fiscalizaciones a carnicerías, detectando más de 370 kilos de carne en mal estado, la que ya fue decomisada, dando curso a 21 sumarios sanitarios.

La autoridad sanitaria, María Graciela Astudillo, indicó que estas fiscalizaciones son parte de un trabajo que se hace en la región durante todo el año en todo ámbito, "también a las carnicerías, sólo que en este tiempo intensificamos los controles, puesto que la carne se vende mucho más que en otras fechas".

Control en terminal

Más tarde, el coordinador regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, junto a la propia seremi Astudillo y efectivos de Carabineros, funcionarios de la PDI e inspectores de la Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso, realizaron una intensa fiscalización al terminal Rodoviario.

Jofré indicó que la comuna de Valparaíso y en específico el terminal de buses de la ciudad, concentra una gran cantidad de hechos ilícitos y otras actividades que pueden dar pie a la concreción de delitos, "por eso que estamos haciendo este trabajo intersectorial para que el que llega a esta ciudad por este rodoviario, llegue tranquilo a disfrutar de esta Fiestas Patrias".

Por su parte, el subprefecto de los Servicios de la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, Jorge Olea, anunció la disposición de dos patrullas para la fiscalización a la locomoción, tanto en las inmediaciones como en el interior del terminal.

En cuanto a Salud, se detectaron infracciones menores relacionadas con la ley del tabaco y falta de papel o artefacto para secarse las manos en los baños, por lo que se levantaron actas.

Prevenir accidentes

Mediante una intervención urbana en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, en que se simuló un accidente de tránsito, el seremi de Transportes, Mauricio Candia; la directora regional del Senda, Claudia Berríos, y el Jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Juan Escobar, dieron inicio a las actividades de la campaña preventiva de Fiestas Patrias, poniendo especial énfasis en el consumo responsable de alcohol.

"Dile tú" es el mensaje central de esta campaña, que apela a que amigos y familiares protejan a sus cercanos y eviten que tengan un consumo de alcohol riesgoso, como salir conduciendo o caminando de manera irresponsable en la vía pública, pudiendo provocar graves accidentes de tránsito.

"El llamado a la comunidad es a que seamos responsables, entreguemos las llaves, cuidemos a nuestros familiares, y también especialmente a los peatones, a que circulen de forma prudente, ya que muchas veces ellos son los que provocan los accidentes", sostuvo el seremi Mauricio Candia.

fiscalizaciones desde el 1 de septiembre ha efectuado la Seremi de Salud, cursando 21 sumarios. 105

muertos y 74 lesionados en 100 accidentes de tránsito hubo en las Fiestas Patrias 2015 en la región. 5

accidentes de tránsito en las Fiestas Patrias 2015 hubo en el país, dejando 33 muertos y casi 700 heridos. 875