Secciones

Accidente de tránsito en la ruta Troncal Sur deja una víctima fatal

QUILPUÉ. Chofer colisionó contra barreras de contención y salió eyectado del móvil.
E-mail Compartir

Una trágica muerte tuvo anoche el conductor de un vehículo que a eso de las 20.30 horas, a la altura de Belloto Sur y en emomentos en que se dirigía hacia Viña del mar, perdió el control de su vehículo, impactando violentamente con las barreras de contención y saliendo su cuerpo eyectado del móvil.

De acuerdo a la información entregada por el capitán Nicolás Calderón, de la Segunda Comisaría de Quilpué, el chofer, de 30 años, sufrió graves lesiones, presentando incluso pérdida de masa encefálica, lo que le produjo la muerte de forma instantánea.

Otros tres vehículos también resultaron involucrados en el accidente, ya que el tratar de esquivar el automóvil siniestrado, chocaron entre sí. Cuatro personas quedaron con lesiones leves a menos graves producto de esta triple colisión, siendo derivados a los hospitales de Quilpué y Peñablanca.

Puertas del nuevo edificio consistorial de V. Alemana fueron abiertas a los vecinos

CIUDAD. Las visitas, que se extenderán hasta las 18 horas de hoy, se realizaron en el marco de la Expo Vivienda que se inauguró en el Parque Cívico Belén.
E-mail Compartir

Un 92% de avance lleva el nuevo edificio consistorial de Villa Alemana, que se construye desde el año pasado a un costado del Parque Cívico Belén.

Este viernes, el municipio decidió abrir por primera vez a la comunidad las puertas del inmueble, en el marco de la Expo Vivienda que organizan con el patrocinio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso.

El nuevo edificio, que a contar del próximo año acogerá todas las reparticiones municipales, permanecerá abierto a la ciudadanía hasta la tarde de hoy. Al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, comentó que "hoy abrimos las puertas de nuestro edificio consistorial para que la comunidad vea la calidad de la obra, en una amplia dependencia donde podrán recibir en un solo lugar toda la atención municipal".

expo vivienda 2016

La Expo Vivienda de este año, cuya entrada es liberada, cuenta con 12 puestos, en los que distintas empresas constructoras, entre ellas Ivesa, Beltec, Pacal y WSR Inmobiliaria, exhibirán las ofertas inmobiliarias en la zona, especialmente para los segmentos considerados como medios, con precios de viviendas que van entre las mil y las 3.500 UF.

Durante la inauguración de la feria, el presidente de la CChC Valparaíso, Marcelo Pardo, comentó que la comuna ha alcanzado una conectividad de "alto estándar", a través del Troncal Sur y Metro Valparaíso, lo que le permite ser una real alternativa a la hora de adquirir una vivienda. "Villa Alemana es una gran opción para comprar una casa o departamento. Además, las plusvalía de la inversión está garantizada, por lo que también es un buen negocio", sostuvo.

Quilpué: estación de transferencia se desjudicializa tras fallo de la Suprema

PROYECTO. Máximo tribunal ratificó sentencia entregada por la Corte de Apelaciones, descartando irregularidades.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A cinco meses de haber sido presentada la apelación, la Corte Suprema se pronunció respecto al recurso de protección presentado en abril por la Unión Comunal (Unco) de Quilpué, que buscaba dejar sin efecto el permiso ambiental que le permite a la empresa Stericycle instalar una planta de transferencia de residuos en el sector de Villa Olímpica, colindante al Troncal Sur.

De acuerdo a la sentencia de la Tercera Sala del máximo tribunal, los ministros presentes decidieron confirmar el fallo entregado en primera instancia por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que establecía que la iniciativa cumplió con todos los requisitos exigidos en la normativa ambiental.

Cabe recordar que los vecinos acudieron a la vía judicial por considerar que el proyecto provocaría una serie de daños medioambientales en el sector. Uno de sus principales argumentos se sostuvo en un informe emanado por el Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, que concluyó que la iniciativa "implicaría riesgos serios" en la salud de los habitantes de la comuna, producto de su cercanía con el área urbana (a 500 metros de las viviendas más próximas).

No obstante, lo anterior fue refutado por la Suprema, señalando que no es posible comprobar que el derecho a la vida y la propiedad serán infringidas durante la construcción y operación de la planta.

Incompetencia

Otro de los argumentos entregados en primera instancia por la corte porteña indicaba que la materia que se pretendía impugnar era competencia de los Tribunales Ambientales y no de ellos, lo que fue respaldado por la Suprema.

"No puede perderse de vista que a contar del 28 de junio de 2012, cuando se crean los Tribunales Ambientales, son éstos los llamados a conocer de las controversias medioambientales sometidas a su competencia, dentro de las cuales se encuentra -por cierto- la solicitud de invalidación de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) (...) tal pretensión, por sus características, debe ser resuelto en sede de la nueva institucionalidad a que se ha aludido", indica la sentencia del máximo tribunal.

Lo anterior, sin embargo, le abre un camino de esperanza a los vecinos del sector. Según comentó el abogado que presentó la acción legal, Esteban Vílchez, en los próximos días se analizará acudir hasta los mencionados tribunales.

"Es verdad, no teníamos muchas expectativas con el fallo. El recurso de protección es una forma rápida de actuar, pero el parecer de la corte es que, de una u otra forma, esto se resuelva en los Tribunales Ambientales", sostuvo el abogado, quien aseguró discrepar del fallo, en consideración de que "los juicios en los tribunales ambientales son más largos y seguimos creyendo que la mejor vía era la corte".

Inicio de construcción

Si bien el tribunal porteño no le había otorgado una orden de no innovar a la empresa, es decir, de no avanzar en la construcción hasta que se despejara judicialmente, de igual forma la firma -hasta la fecha- no ha iniciado las obras, pese a que su inicio estaba contemplado para marzo pasado.

"Estábamos bastante tranquilos porque el trabajo que hicimos fue serio. El proyecto se hizo a conciencia y tanto en la propuesta como en la aprobación que obtuvimos se cumplió con toda la tramitación ambiental exigida", comentó el gerente general de la firma Stericycle, Esteban Álvez.

Respecto a la construcción, el titular de la empresa prefirió no entregar una fecha del inicio de obras. Aunque sí dio a conocer en qué etapa se encuentra el proyecto.

En esa línea, Álvez explicó que han obtenido tres de cuatro permisos sectoriales. "Esta semana salió aprobado uno que tiene relación con la instalación de alcantarillado", comentó el gerente. De esta forma, el faltante corresponde al plan de reforestación que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) les exige producto de la intervención del terreno.

Viñambres: "El proyecto es sustentable"

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, valoró que la sentencia de la Corte Suprema ratificara que el proyecto no producirá daños medioambientales en la comuna. "No tenemos ningún inconveniente en que las personas recurran a la justicia. El proyecto es sustentable, ayuda a la comunidad porque es una planta de transferencia, no de manejo de basura. Además que servirá para eliminar el basural que hoy existe en el sector. E insisto en mi compromiso: si llega a contaminar un milímetro, la cerraremos", comentó el jefe comunal.

"Estábamos bastante tranquilos porque el trabajo que hicimos fue serio. Cumplimos con toda el trámite ambiental"

Esteban Álvez

Gerente general de Stericycle"