Secciones

Allende insistió en su opción en el Consejo General del socialismo

DEBATE. La presidenta del PS intenta fortalecer su liderazgo luego de la irrupción del ex Presidente Lagos en carrera.
E-mail Compartir

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, volvió a hacer explícito su deseo de competir por una candidatura presidencial de su tienda "si así lo deciden los socialistas". La frase, que puso otra vez el tema presidencial en el tapete en el oficialismo, provocó los aplausos de los asistentes al Consejo General de la colectividad, que se desarrolló ayer en el edificio del sindicato del BancoEstado (Santiago), luego de la irrupción del ex Presidente Ricardo Lagos en la carrera.

"En los últimos días hemos visto que se han manifestado diversos liderazgos para enfrentar futuros desafíos presidenciales, al interior de la centroizquierda. En mi caso, he explicitado mi voluntad de ser candidata si así lo deciden los socialistas", dijo Allende en su discurso. "También he señalado la necesidad que el liderazgo de la Nueva Mayoría se resuelva a través de una primaria de amplia participación ciudadana, y la importancia de disponer de un programa común y un acuerdo parlamentario, como base de cualquier opción electoral, que nos permita proyectar a la Nueva Mayoría", añadió.

La ofensiva de la senadora por la Región de Atacama surgió luego de que el ex Mandatario comenzara a desplegarse con actividades políticas, como por ejemplo la toma de fotografías con algunos postulantes a las municipales de octubre.

Pese a ello, la legisladora llamó al partido y al conglomerado de Gobierno a no adelantar el debate presidencial, pues tienen por delante los comicios para elegir a alcaldes y concejales en todo el país.

"Cuando los políticos solo le hablan a otros políticos tenemos un problema, porque dejamos de hablarle a quienes nos importan: las y los ciudadanos. Por ello, valoro la resolución de la Comisión Política y reitero: creo que presidencializar el debate público hoy es un error", manifestó.

"Tenemos que reconectarnos con las reales preocupaciones de la ciudadanía", añadió la parlamentaria.

Las palabras de la senadora oficialista echaron por tierra la voluntad expresada por ella misma esta semana, cuando junto a otros directivos de la colectividad pidieron no centrar el debate en temas relacionados a las candidaturas presidenciales.

De hecho, la misma Allende había dicho la semana pasada que "no podemos seguir con esto como si fuera el único tema del país", en referencia a las elecciones presidenciales, agregando que este "no es el momento", y que "estamos saturando a la ciudadanía con los candidatos presidenciales".

Al consejo también asistió José Miguel Insulza, el agente chileno en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, quien ya mostró su disponibilidad a participar en las elecciones presidenciales a principios de la semana, tras una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet.

Al ser consultado por su postura frente a las elecciones, respondió que "el tema presidencial no está en la agenda, así que no voy a hablar de eso".

Además, el ex ministro enfatizó que el candidato del PS "va a decidirlo el partido después de las elecciones y yo no voy a decir absolutamente nada hasta ese momento".

Osvaldo Andrade, diputado del PS, planteó la posibilidad de realizar una primaria en conjunto con el PPD y luego realizar otra de la centroizquierda, ya que considera que llegar con candidatos propios a primera vuelta es un error político, por lo que pidió un mayor esfuerzo de la Democracia Cristiana.

Andrade aseguró que Isabel Allende, Ricardo Lagos y José Miguel Insulza son personeros que reúnen las características necesarias para darle continuidad a las reformas impulsada por la Presidenta Bachelet. En la actividad, la colectividad coincidió en que cualquier decisión de candidato se realizará luego de las elecciones municipales.

Discurso con críticas al Gobierno

En su discurso, la senadora Allende criticó al Gobierno, lo llamó a corregir los errores y aseguró que los apoyos políticos "no son incondicionales". A propósito de esa alocución, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó que "ella ha dicho algo que yo comparto: lealtad no es sinónimo de incondicionalidad. Ella ha dicho también que el Partido Socialista ha hecho presente sus opiniones y sus posiciones respecto de la agenda de Gobierno donde corresponde y cómo corresponde. Nos parece que ese es el modo de hacer las cosas".

Ministros visitaron exsitios de tortura en actos previos al 11 de septiembre

POSIBILIDAD. Los secretarios de Estado no quisieron referirse a un posible cierre de Punta Peuco.
E-mail Compartir

Los ministros del gabinete de La Moneda recorrieron ayer en Santiago algunos de los lugares de detención y tortura durante el gobierno militar en la víspera de una nueva conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Los sitios elegidos fueron Villa Grimaldi, el Estadio Nacional y el Estadio Víctor Jara.

El ministro del Interior, Mario Fernández, y la titular de Trabajo, Ximena Rincón, visitaron el Estadio Nacional, mientras la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la de la Mujer, Claudia Pascual, recorrieron las instalaciones de Villa Grimaldi, un antiguo centro de detención y tortura manejado por la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional).

"No queremos que esto se vuelva a repetir. Tenemos que trabajar impulsando leyes que nos permitan declarar como no admisible ni prescriptible delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidios y esperamos que prontamente van a ser aprobadas", comentó Blanco durante el recorrido.

Las ministras depositaron una ofrenda floral frente al muro donde están inscritos los nombres de las personas que desaparecieron o fueron ejecutadas tras pasar por el recinto.

Por otra parte, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, visitó el Estadio Víctor Jara.

Consultados algunos de los ministros participantes en la jornada por los planes que el Ejecutivo podría llevar adelante para cerrar el penal de Punta Peuco, donde conviven exmilitares vinculados a delitos de derechos humanos, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, no quiso referirse a un posible cierre, pero aseguró que "los reglamentos y las normas disciplinarias se cumplen en Punta Peuco como en cualquier otra cárcel. Aquí no hay excepciones y acabo de señalar que en Punta Peuco hoy, de beneficios intrapenitenciarios, solo goza una persona. No estamos generando ningún tratamiento especializado".

Por su parte, el ministro del Interior, Mario Fernández, comentó que "ese asunto está relacionado con las políticas carcelarias y con los cumplimientos de penas. Pero creo que es muy elocuente estar diciendo 'nunca más' en un lugar como éste, donde se torturó".

Los preparativos de la jornada

El director de Orden y Seguridad de Carabineros, general Víctor Herrera, dijo el viernes que "se desarrollan servicios extraordinarios con un despliegue territorial de acuerdo a lo que se presume que pueda ocurrir", respecto de posibles actos de vandalismo para esta jornada. En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet encabezará hoy un acto en el Palacio de La Moneda y luego asistirá al Te Deum Evangélico.

Allende insistió en su opción en el Consejo General del socialismo

DEBATE. La presidenta del PS intenta fortalecer su liderazgo luego de la irrupción del ex Presidente Lagos en carrera.
E-mail Compartir

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, volvió a hacer explícito su deseo de competir por una candidatura presidencial de su tienda "si así lo deciden los socialistas". La frase, que puso otra vez el tema presidencial en el tapete en el oficialismo, provocó los aplausos de los asistentes al Consejo General de la colectividad, que se desarrolló ayer en el edificio del sindicato del BancoEstado (Santiago), luego de la irrupción del ex Presidente Ricardo Lagos en la carrera.

"En los últimos días hemos visto que se han manifestado diversos liderazgos para enfrentar futuros desafíos presidenciales, al interior de la centroizquierda. En mi caso, he explicitado mi voluntad de ser candidata si así lo deciden los socialistas", dijo Allende en su discurso. "También he señalado la necesidad que el liderazgo de la Nueva Mayoría se resuelva a través de una primaria de amplia participación ciudadana, y la importancia de disponer de un programa común y un acuerdo parlamentario, como base de cualquier opción electoral, que nos permita proyectar a la Nueva Mayoría", añadió.

La ofensiva de la senadora por la Región de Atacama surgió luego de que el ex Mandatario comenzara a desplegarse con actividades políticas, como por ejemplo la toma de fotografías con algunos postulantes a las municipales de octubre.

Pese a ello, la legisladora llamó al partido y al conglomerado de Gobierno a no adelantar el debate presidencial, pues tienen por delante los comicios para elegir a alcaldes y concejales en todo el país.

"Cuando los políticos solo le hablan a otros políticos tenemos un problema, porque dejamos de hablarle a quienes nos importan: las y los ciudadanos. Por ello, valoro la resolución de la Comisión Política y reitero: creo que presidencializar el debate público hoy es un error", manifestó.

"Tenemos que reconectarnos con las reales preocupaciones de la ciudadanía", añadió la parlamentaria.

Las palabras de la senadora oficialista echaron por tierra la voluntad expresada por ella misma esta semana, cuando junto a otros directivos de la colectividad pidieron no centrar el debate en temas relacionados a las candidaturas presidenciales.

De hecho, la misma Allende había dicho la semana pasada que "no podemos seguir con esto como si fuera el único tema del país", en referencia a las elecciones presidenciales, agregando que este "no es el momento", y que "estamos saturando a la ciudadanía con los candidatos presidenciales".

Al consejo también asistió José Miguel Insulza, el agente chileno en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, quien ya mostró su disponibilidad a participar en las elecciones presidenciales a principios de la semana, tras una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet.

Al ser consultado por su postura frente a las elecciones, respondió que "el tema presidencial no está en la agenda, así que no voy a hablar de eso".

Además, el ex ministro enfatizó que el candidato del PS "va a decidirlo el partido después de las elecciones y yo no voy a decir absolutamente nada hasta ese momento".

Osvaldo Andrade, diputado del PS, planteó la posibilidad de realizar una primaria en conjunto con el PPD y luego realizar otra de la centroizquierda, ya que considera que llegar con candidatos propios a primera vuelta es un error político, por lo que pidió un mayor esfuerzo de la Democracia Cristiana.

Andrade aseguró que Isabel Allende, Ricardo Lagos y José Miguel Insulza son personeros que reúnen las características necesarias para darle continuidad a las reformas impulsada por la Presidenta Bachelet. En la actividad, la colectividad coincidió en que cualquier decisión de candidato se realizará luego de las elecciones municipales.

Discurso con críticas al Gobierno

En su discurso, la senadora Allende criticó al Gobierno, lo llamó a corregir los errores y aseguró que los apoyos políticos "no son incondicionales". A propósito de esa alocución, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó que "ella ha dicho algo que yo comparto: lealtad no es sinónimo de incondicionalidad. Ella ha dicho también que el Partido Socialista ha hecho presente sus opiniones y sus posiciones respecto de la agenda de Gobierno donde corresponde y cómo corresponde. Nos parece que ese es el modo de hacer las cosas".

Ministros visitaron exsitios de tortura en actos previos al 11 de septiembre

POSIBILIDAD. Los secretarios de Estado no quisieron referirse a un posible cierre de Punta Peuco.
E-mail Compartir

Los ministros del gabinete de La Moneda recorrieron ayer en Santiago algunos de los lugares de detención y tortura durante el gobierno militar en la víspera de una nueva conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Los sitios elegidos fueron Villa Grimaldi, el Estadio Nacional y el Estadio Víctor Jara.

El ministro del Interior, Mario Fernández, y la titular de Trabajo, Ximena Rincón, visitaron el Estadio Nacional, mientras la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la de la Mujer, Claudia Pascual, recorrieron las instalaciones de Villa Grimaldi, un antiguo centro de detención y tortura manejado por la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional).

"No queremos que esto se vuelva a repetir. Tenemos que trabajar impulsando leyes que nos permitan declarar como no admisible ni prescriptible delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidios y esperamos que prontamente van a ser aprobadas", comentó Blanco durante el recorrido.

Las ministras depositaron una ofrenda floral frente al muro donde están inscritos los nombres de las personas que desaparecieron o fueron ejecutadas tras pasar por el recinto.

Por otra parte, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, visitó el Estadio Víctor Jara.

Consultados algunos de los ministros participantes en la jornada por los planes que el Ejecutivo podría llevar adelante para cerrar el penal de Punta Peuco, donde conviven exmilitares vinculados a delitos de derechos humanos, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, no quiso referirse a un posible cierre, pero aseguró que "los reglamentos y las normas disciplinarias se cumplen en Punta Peuco como en cualquier otra cárcel. Aquí no hay excepciones y acabo de señalar que en Punta Peuco hoy, de beneficios intrapenitenciarios, solo goza una persona. No estamos generando ningún tratamiento especializado".

Por su parte, el ministro del Interior, Mario Fernández, comentó que "ese asunto está relacionado con las políticas carcelarias y con los cumplimientos de penas. Pero creo que es muy elocuente estar diciendo 'nunca más' en un lugar como éste, donde se torturó".

Los preparativos de la jornada

El director de Orden y Seguridad de Carabineros, general Víctor Herrera, dijo el viernes que "se desarrollan servicios extraordinarios con un despliegue territorial de acuerdo a lo que se presume que pueda ocurrir", respecto de posibles actos de vandalismo para esta jornada. En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet encabezará hoy un acto en el Palacio de La Moneda y luego asistirá al Te Deum Evangélico.