Secciones

Las apuestas femeninas para las sillas de concejales en las elecciones de Viña del Mar

MUNICIPALES. Profesionales, dirigentes vecinales, rostros nuevos y también las ediles actuales que buscan ser reelegidas en este nuevo periodo son las 22 representantes para este año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

De los 75 candidatos a concejal para la comuna de Viña del Mar, sólo 22 son mujeres, menos de un tercio del total. Sin embargo, las nuevas representantes del poder femenino buscan mantener o mejorar su participación en un municipio liderado por una mujer, la alcaldesa Virginia Reginato, y con un 50% del Concejo Municipal compuesto por mujeres.

De las 22 candidatas, las cuatro concejalas actuales que van por un nuevo periodo son Macarena Urenda (UDI), Eugenia Garrido (UDI), Pamela Hodar (UDI) y Laura Giannici (DC). Se resta de ellas Mafalda Reginato, hermana de la alcaldesa que no puede ir a la reelección, pese a que obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección de 2012.

En detalle, y contando a las recién mencionadas, la DC lleva dos candidatas; el PS lleva tres, el PPD también tres y el PC, dos. El PRSD no lleva a ninguna representante femenina en su lista para Viña del Mar, lo que deja a la Nueva Mayoría con 10 candidatas. En el caso de Chile Vamos, la UDI lleva cinco candidatas - es el partido que más mujeres lleva a elección; RN presenta una, mientras que Evópoli y el PRI no llevan ninguna candidata en Viña. Amplitud presenta dos opciones, Unión Patriótica lleva una y el PRO hace lo propio con tres.

Fuerza vecinal

Rosario Pérez (43) es periodista y también ha iniciado una ofensiva vecinal contra la delincuencia en Jardín del Mar. Es la única candidata mujer en la lista que lleva RN al Concejo Municipal. "Mis propuestas están centradas en reforzar la seguridad vecinal y mejorar y proteger los valores de la familia, de la infancia, luchar contra el abuso de las mujeres y ayudar a las casas de acogida. También busco mejorar el transporte y la planificación urbana, que es algo que tiene que ser urgente. Busco seguir fomentando el deporte como lo ha hecho la alcaldesa, yo apoyo su gestión, pero creo que hay que reforzarla aún más y seguir su camino de hacer más canchas de fútbol en los cerros. También daré un acento a la seguridad vecinal, pues la gente ha vivido momento delicados con la delincuencia".

Roxana Ortiz (39), chef internacional de profesión, es una de las dos cartas de Amplitud para Viña. Es también vocera de MOVILH en la región y conoce de cerca las temáticas de inclusión. Una de sus propuestas es gestionar un sello inclusivo para que personas con capacidades diferentes puedan acceder a empleos en Viña del Mar. Esta vecina de Gómez Carreño conoce de cerca las necesidades de sus vecinos y de los cerros de Viña. "Como mujer tengo la sensibilidad y valentía de quien ha tenido que luchar para salir adelante. Desde un cargo en el municipio podré seguir ayudando a mis vecinos", dijo.

La otra opción femenina en Amplitud es Alejandra Flores (53), gestora cultural con especialización en protocolo. "Busco contar con mesas de trabajo antidelincuencia y así volver a tener una ciudad más segura, tranquila y amable. Me gustaría mayor presupuesto para Educación Municipal y así luchar contra la vulnerabilidad social, además de gestionar la creación de centros de cultura y un centro de estudios científicos y tecnológicos".

Desde el PRO también hay dos candidatas. Cecilia Durán (48), comerciante independiente, quien como dirigente social durante 14 años ha trabajado "para combatir la desigualdad en Viña del Mar, que los viñamarinos puedan tener una vivienda digna donde vivir, trabajando codo a codo en los campamentos de los cerros de Viña. Derrotar la desigualdad desde el municipio es lo que me inspira a asumir esta candidatura; y Ximena Belmar (45), orientadora familiar, quien busca que la ciudadanía se haga parte de los proyectos desde la etapa de diseño, así como el desarrollo de una región inclusiva, priorizando especialmente los ámbitos de educación y trabajo. También es importante el acercamiento del ciudadano común al ámbito tecnológico y de desarrollo de las ciencias, a través de convenios de colaboración con nuestros centros universitarios".

Marcela Varas (47), periodista, es una de las tres candidatas del PPD en Viña y es la segunda vez que busca la concejalía en la ciudad. "Los principales problemas de Viña del Mar son la seguridad, salud, educación, campamentos, el caos vial. A lo anterior se suma la falta de políticas municipales a favor de la mujer, adultos mayores y discapacitados. Puedo ser un verdadero aporte para resolver las necesidades que actualmente enfrentan los habitantes de la comuna".

Nancy Aguilera (68), viñamarina de cuna, fue directora de la Unión Comunal de Viña y actualmente es tesorera de la Unión Comunal de Usuarios de la Salud. Busca un rol fiscalizador de las organizaciones sociales frente a las políticas estatales y del municipio, como el velar por el pago de la deuda con CENABAST; fortalecer las redes de apoyo para las mujeres frente a la violencia; apoyar y organizar las tomas de terreno en sus demandas, además de ayudar a formar grupos sin casa para postular a las viviendas que ofrece el Estado; y reconocer la importancia del aporte que entregan los dirigentes.

Candidata del PC se suma a idea de Leo Méndez por instalar "wi fi" gratuito

E-mail Compartir

La candidata del Partido Comunista al Concejo Municipal en Valparaíso, Alicia Zúñiga, se sumó a la propuesta hecha por el candidato a alcalde de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, por gestionar el acceso gratuito a internet inalámbrica en la ciudad. En un comunicado interno, el PC solicitó a sus militantes cambiar el nombre de las redes inalámbricas de sus routers domiciliarios (que dan Wifi) por "AliciaZunigaConcejal S-103" y además dejarla con acceso gratuito a la población. El programa de Leopoldo Méndez que indica la implementación de Wifi gratis en Valparaíso en caso de ser electo, como una política pública municipal.

Sernapesca: multas por vulnerar veda de la merluza pueden llegar a 300 UTM

E-mail Compartir

El pago de multas que pueden ir desde las 30 a 300 UTM (cerca de 12 millones de pesos) de acuerdo a la Ley General de Pesca y Acuicultura, arriesgan quienes infrinjan la veda biológica de la merluza común (popular pescada), que prohíbe la extracción y venta de este recurso pesquero del 1 al 30 de septiembre en todo el país para proteger su período de mayor reproducción y desove. A través de la campaña comunicacional "Paremos el merluzeo", el Servicio Nacional de Pesca ha realizado distintos llamados a la comunidad para respetar esta medida restrictiva y para denunciar también aquellos lugares donde se esté vendiendo este recurso pesquero, calificado hoy en estado de colapso. El llamado coincide además con el próximo inicio de festividades patrias y el fin de semana largo, ocasión en que aumenta la afluencia de público en destinos próximos a la costa, y la posible demanda por este producto.

Detienen a siete personas por tala ilegal de árbol para alimento gourmet

E-mail Compartir

Luego de ingresar a la unidad por un sector no autorizado, siete personas cortaron ilegalmente 200 chaguales (Puya chilensis) en el sector sur de la Reserva Nacional Lago Peñuelas. El grupo pretendía trasladar los corazones de estas plantas - ocupados como alimento gourmet, de características similares a los palmitos - en dos camionetas que tenían estacionadas a orilla de camino. Sin embargo, guardaparques impidieron esta acción, dando el aviso pertinente a efectivos de Carabineros de la Tenencia de Placilla, quienes lograron aprehender a todos los individuos involucrados en el ilícito. Al respecto, el director regional de Conaf Valparaíso, Héctor Correa, junto con recordar a la comunidad que la tala de ejemplares arbóreos (nativos y exóticos) en áreas silvestres protegidas (ASP) está "absolutamente prohibida", aseveró que "en total, esta intervención afectó una superficie de tres mil metros cuadrados de vegetación.