Secciones

Línea de cruceros busca opciones para potenciar recaladas en Valparaíso

NEGOCIOS. Directivos de Royal Caribbean visitaron instalaciones porteñas.
E-mail Compartir

Un grupo de importantes emisarios de la línea de cruceros Royal Caribbean visitó Puerto Valparaíso con el fin de promover la industria de cruceros en Sudamérica, especialmente en Valparaíso, y explorar futuras instancias de colaboración, con el fin de fortalecer este mercado turístico.

Como positiva catalogó la reunión el representante de Puerto Valparaíso, Pedro Torrejón, jefe de Competitividad y Marketing Portuario, quien destacó que "ellos tienen como objetivo crecer en Sudamérica, dado que por ejemplo Australia, principal competidor de Chile, ha crecido tres veces en los últimos años llegando a más de 1 millón de visitantes, y hoy en Sudamérica ningún país llega a más de 300 mil. Por eso están atentos de instalar instancias para que este continente pueda crecer como región", indicó.

Federico González-Denton, Associate Vice President Government Relations Latin America y the Caribbean, explicó que el motivo de la visita "fue establecer relaciones directas con la autoridad portuaria aquí en Valparaíso, ya que le estamos viendo mucho potencial a Sudamérica".

Lanzan concurso de ideas para el desarrollo nacional

REGIÓN. Iniciativa recogerá los mejores proyectos para el Chile del 2030.
E-mail Compartir

Recoger las ideas y sueños de los ciudadanos respecto del desarrollo que se espera para Chile en el año 2030, en materia de infraestructura y gestión del recursos hídrico, es el objetivo del concurso "30 Mil Ideas para Chile", organizado por el Ministerio de Obras Públicas y la Agrupación de Universidades regionales.

Actividad que el día de ayer fue lanzada por el intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, junto al secretario regional ministerial de OO.PP., Miguel Saavedra y a los representantes de las universidades de la región, quienes entregaron los principales detalles del concurso, el cual se ejecutará a nivel nacional a través de la página web www.30milideas.cl.

"La invitación es que ingresen a la plataforma y que participen. Estamos trabajando con un horizonte al año 2030 para tener una visión de la infraestructura necesaria para tener ingresos de vida similares a países con per cápita de 30 mil dólares, eso quiere decir que soñemos con la infraestructura que necesitamos como región para mejorar nuestros niveles de vida y para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos", explicó el seremi de OO.PP., Miguel Saavedra.

En cuanto a los detalles del concurso, las autoridades explicaron que para participar se debe ingresar a página web www.30milideas.cl e inscribir una idea en no más de 330 caracteres como máximo.

En tanto, sobre las ideas, solamente se podrán inscribir hasta tres, las que deben ser originales e inéditas. Al finalizar el plazo, el 31 de octubre, se espera contar con 30.000 ideas, de las cuales un jurado seleccionará los 15 mejores, uno por cada región del país.

caracteres debe 330

Alcaldías alistan subrogancias por inicio de campaña electoral

ELECCIONES. Tres mujeres asumirán el liderazgo en los concejos municipales de Viña, Valparaíso y Concón, por haber obtenido la votación más alta y no ir a la reelección.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El próximo 23 de septiembre, los alcaldes de las distintas comunas de la región que lucharán por su reelección como jefes comunales, contarán con la facultad de alejarse de sus funciones municipales propiamente tal para iniciar de manera oficial sus campañas políticas, según lo establecido en la nueva ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia que el Servicio Electoral (Servel) de Chile generó para las elecciones municipales fijadas para el 23 de octubre.

Facultad que, entre otros aspectos, permitirá a los alcaldes asistir a actos públicos como candidatos, otorgando además la capacidad de acudir a debates públicos y a reuniones con organizaciones vecinales y ciudadanas. Además, y siguiendo al pie de la letra lo establecido en la nueva electoral, a partir del 23 de septiembre los aspirantes a los diversos municipios y concejos municipales de la región podrán iniciar con la colocación de propaganda electoral en espacios públicos establecidos y en espacios privados tras previa autorización del propietario del terreno.

Situación en Valparaíso

Ante el escenario, la duda que surge a nivel regional es ¿quién quedará a cargo de los municipios en aquellos casos que el alcalde vaya a la reelección? En el caso de Valparaíso, el alcalde Jorge Castro precisó que será Jaime Varas, actual administrador municipal, quien asumirá la alcaldía en calidad de subrogante durante el periodo en el cual desarrollará su campaña electoral con miras a su tercer periodo a cargo de los hilos de Valparaíso.

Periodo electoral que ya ha tenido sus primeros coletazos al interior del municipio, pues en la última sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas, debió exponer ante los diez ediles los proyectos que solicitaron financiamiento por parte del municipio, situación que se dio a raíz de la inasistencia por parte de los concejales a la Comisión de Finanzas, y que según las propias autoridades, se debe a las múltiples actividades que cada concejal se encuentra desarrollando para lograr su reelección.

"Cada vez se está volviendo más difícil realizar las comisiones y eso es netamente por el periodo electoral que vivimos, y yo creo que lo mismo ocurrirá con el Concejo", expresó Vuskovic.

Así, en el caso de los Concejos Municipales, Jorge Castro manifestó que solamente se realizará una sesión durante el periodo de campaña, la cual será liderada por Paula Quintana (PS), edil que es la con mayor votación entre aquellos concejales que no irán a la reelección en la ciudad.

"Los temas importantes, como el Plan Regulador Comunal y la nueva licitación del Pladeco, los veremos en el último Concejo de septiembre, en el cual aún estaré como presidente, y ahí también se dejará definido el cronograma durante el tiempo que estaré ejecutando mi campaña electoral", expuso el alcalde porteño.

Municipio de concón

En cuanto al resto de los municipios a nivel regional, desde la Municipalidad de Concón informaron que mientras el alcalde Óscar Sumonte esté en proceso de campaña política con miras a la reelección, la autoridad que asumirá la administración como alcaldesa subrogante será Pamela Soto, quien forma parte de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) y es una de las funcionarias más antiguas de la división municipal.

En tanto, en lo que concierne al Concejo Municipal, desde el municipio se informó que las sesiones extraordinarias como ordinarias seguirán funcionando, siendo presididas por la edil Susanne Spichiger (IND), quien no postula por su reelección y tuvo la votación más alta cuando fue electa.

El interés de seguir las sesiones del Concejo, afirmó el municipio, es terminar el proceso de observaciones del Plan Regulador Comunal (PRC) para ser enviado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Viña del mar

En Viña del Mar, la alcaldesa Virginia Reginato dejará de ejercer su cargo el 23 de septiembre próximo, siguiendo el plazo estipulado por la ley, en el que se advierte que los alcaldes que van a la reelección quedan suspendidos de sus cargos 30 días antes de las elecciones.

Desde el municipio viñamarino informaron que le corresponde asumir como alcalde al administrador municipal, Pablo Staig. "Durante ese periodo se deben continuar realizando las sesiones del Concejo Municipal, siendo presididas por el concejal más votado en la última elección y que no vaya a la reelección, que en este caso corresponde a la concejala Mafalda Reginato".

Propaganda en espacios públicos

Según lo establecido en la nueva ley electoral, los candidatos podrán instalar carteles de hasta un máximo de 2 metros cuadrados en lugares públicos y de 6 metros cuadrados totales en recintos privados. Además, desde ahora queda prohibida la propaganda mediante aviones o cualquier otro elemento de desplazamiento aéreo. Adicionalmente, no se podrán utilizar buses, paraderos o postes del alumbrado público para instalar propaganda electoral. En el caso de los espacios privados, los propietarios deberán llenar el formulario sobre "Autorización de propaganda en espacios privados".

"Los temas importantes, como el Plan Regulador y la nueva licitación del Pladeco, los veremos en el último Concejo de septiembre, en el cual aún estaré como presidente"

Jorge Castro, Alcalde de Valparaíso"