Secciones

Armada advierte que el fenómeno de marejadas se extenderá hasta el 19

CLIMA. Se trata del evento número 47 que llega este año a las costas del país.
E-mail Compartir

Un fuerte viento en el área oceánica de Chile generará oleajes y malas condiciones de mar que se proyectarán como fuertes marejadas con rompiente en el borde costero durante los días de celebración de Fiestas Patrias, informó ayer la Armada, a través de un comunicado.

El jefe del Centro Meteorológico de la institución en Valparaíso, teniente Felipe Rifo, confirmó que "este evento es el número 47 de marejadas en lo que va corrido del año, superando la mayor cantidad de este tipo de fenómenos naturales en los últimos 10 años. Se espera que por la fuerza de las olas pudieran cerrarse puertos en algunos puntos de nuestro país, lo que será evaluado por cada Autoridad Marítima local".

El teniente Rifo además formuló un llamado a la precaución y al autocuidado de la población: "A los turistas que visiten el litoral durante el fin de semana de Fiestas Patrias o residentes de las zonas costeras les recomendamos evitar acercarse al borde a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas y la señalética existente".

La magnitud del fenómeno permite prever fuertes marejadas y se estima que esta condición se mantendrá hasta el día 19 de septiembre, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar.

El Mercurio de Valparaíso inicia su año 190 y apunta a la descentralización y el bicentenario

CELEBRACIÓN. El Diario en circulación más antiguo de habla hispana conmemoró un nuevo aniversario. Su director, Carlos Vergara Ehrenberg, destacó la importancia del medio en la construcción de una región con mayor autonomía.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Continuar avanzando hacia una descentralización del país y pensar en el bicentenario. Dos ideas que sonaron con fuerza durante la tradicional ceremonia de cambio de folio del diario El Mercurio de Valparaíso, que a partir de ayer inició su año 190.

En la ocasión, que contó con la asistencia del obispo de Valparaíso, parlamentarios, alcaldes, seremis, empresarios, directores de instituciones y representantes de las Fuerzas Armadas, clientes y lectores del diario, el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara Ehrenberg, destacó en su discurso los procesos que el periódico ha debido sortear producto de los avances en el área de las comunicaciones como también las innumerables alternativas que hoy existen para acceder a la información.

"Cómo se explica la subsistencia de un periódico tan tradicional en medio de esta tormenta informativa", preguntó, dando como una respuesta la relación que este Diario ha intentado profundizar con la comunidad regional, en torno a la discusión pública con altura de mira de los "grandes temas". "Otra razón -agregó Vergara- ha sido el abrir las puertas a todos y todas, e intentar comprender la realidad local siendo partícipe de la misma".

A lo anterior se suman las distintas estrategias que este Diario ha adoptado en los últimos años y que le permiten llegar a una mayor cantidad de lectores, muchos de ellos -incluso- distanciados territorialmente. Una de ellas, y que fue destacada durante la ceremonia de aniversario, responde a la importancia de tener una plataforma que permita acceder al diario en versión digital, como también la valiosa retroalimentación que le otorga el portal SoyValparaíso.cl, que se ha transformado en uno de los más visitados en la región.

Región y 200 años

Uno de los temas en los que se hizo mayor hincapié fue la necesidad de avanzar en la descentralización del país, dotando así de mayor autonomía a las propias regiones. Una bandera de lucha de la cual El Mercurio de Valparaíso se ha hecho parte a través de numerosas publicaciones referidas al tema.

"La batalla por la descentralización, la urgencia -no por mayor atención del gobierno central, sino que por la consolidación de la autonomía que la región merece -, y el despegue definitivo de la zona en términos de capital humano, desarrollo social y reactivación económica, hablan del compromiso que hemos asumido no sólo nosotros como medios de comunicación, sino que todos quienes abogamos porque la Región de Valparaíso retome el sitial histórico que nunca debió ceder", sostuvo el director del medio, luego de recordar los 200 años que se aproximan.

"Estamos cerca, muy cerca del bicentenario, y los periodistas y trabajadores de El Mercurio de Valparaíso estamos ciertos de la responsabilidad que aquello acarrea (...)", agregó.

Por su parte, el gerente general de la empresa El Mercurio de Valparaíso S.A.P., Rodrigo Prado, comentó en su discurso que "quiero invitarlos a acercarse a nuestra empresa para manifestar sus inquietudes, ya que siempre en El Mercurio de Valparaíso encontrarán las puertas abiertas. Al cumplir 189 años de existencia, queremos especialmente renovar nuestro compromiso con la comunidad para colaborar cada vez más, en forma más estrecha e incisiva, por el desarrollo de la Región de Valparaíso en su conjunto".

Alcaldes entregan reconocimiento

Tras la ceremonia de cambio de folio del diario El Mercurio de Valparaíso, los alcaldes de Valparaíso y Villa Alemana, Jorge Castro y José Sabat, respectivamente, hicieron entrega de un reconocimiento al director del medio, Carlos Vergara, en conmemoración de los 190 años. Al aniversario también asistieron los diputados María José Hoffmann, Osvaldo Urrutia y Rodrigo González, junto al senador Francisco Chahuán. La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; el defensor regional, Claudio Pérez, y el obispo, Gonzalo Duarte, también asistieron.

años cumplió el medio, que se destaca por el ser diario en circulación más antigua de habla hispana. 189

de septiembre de 1827 fue fundado "El Mercurio de Valparaíso". Hasta la fecha suma 65.250 ejemplares. 12

Parte proceso de inscripción para la farmacia comunal

CONCÓN. Treinta personas se anotaron en las lista para adquirir remedios.
E-mail Compartir

Con una metodología diferente a la que han aplicado otros municipios, Concón partió ayer con la implementación de la farmacia popular, con un proceso de marcha blanca que contempla la inscripción directa de los usuarios, quienes presentaron su requerimiento en medicamentos. Este listado será recopilado por el municipio y servirá de base para la adquisición de los fármacos que llenarán los estantes del servicio.

El método aplicado, afirmó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, busca evitar un exceso de remedios que no sean necesitados por la comunidad.

"Después de analizar las formas de funcionamiento, buscando las experiencias para no cometer errores o hacer un proceso reactivo, comenzamos el proceso de inscripción necesario para saber cuáles son los medicamentos que tenemos que comprar. Nosotros tenemos la facilidad de comprar directo en laboratorio o hacer importaciones si son de alto costo, estamos en marcha blanca", dijo Sumonte.

Para ser usuario de la farmacia comunal de Concón las personas necesitan un certificado de residencia entregado por el municipio, deben acreditar estar inscritos en el Centro de Salud Familiar (Cesfam), si es Fonasa, y en el caso de Isapres acreditar algún tipo de diagnóstico en enfermedades crónicas.

La venta de fármacos, dado este sistema- según afirmó el alcalde-, estaría disponible luego del plazo de los 45 días de inscripción y en algunos casos en 30 días por el almacenamiento de remedios que cuenta el lugar.

Los costos de remedios en la farmacia popular bajan considerablemente, dijo el alcalde, dado el sistema de adquisición. Por ejemplo, un Tramadol ocupado para los dolores intensos podría llegar a costar sólo $700.

La inversión que realizó el municipio es de $ 6 millones y se estudia la posibilidad de llamar al lugar "Juan Caroca" en reconocimiento al dirigente deportivo que falleció hace una semana en Concón.