Secciones

ENTREVISTA. Edmundo Eluchans, vicepresidente de la UDI:

"Disposición de justicia argentina abre luz de esperanza en extradición de Apablaza"

E-mail Compartir

Paola Passig

La próxima semana, el vicepresidente de la UDI, Edmundo Eluchans, viajará hasta Buenos Aires para reunirse con el embajador José Antonio Viera-Gallo y con el equipo jurídico chileno de modo de conocer con más detalles qué está pasando con la reclamación de nuestro país respecto a la extradición de Galvarino Apablaza ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esto luego que los tribunales argentinos dieran luz verde a la participación de Chile en el debate para analizar la revocación de la calidad de refugiado político del exfrentista, a quien se le acusa de ser parte de la organización que dio muerte al senador Jaime Guzmán.

- Ayer, junto al diputado Issa Kort, se reunió con el canciller Heraldo Muñoz. ¿Cómo evalúa la cita?

- La reunión con el canciller tenía como propósito informarnos de lo que está ocurriendo con el tema de la extradición de Apablaza. Hace unos días hubo una resolución de los tribunales de Argentina muy positiva, una resolución judicial que establece que Chile sí puede ser parte de este proceso.

- ¿Por qué es relevante esta resolución?

- Si nos remontamos en el tiempo, Chile pidió la extradición de Apablaza para que él sea juzgado en Chile por su responsabilidad en el asesinato de Jaime Guzmán, extradición que fue concedida por la Corte Suprema trasandina. Sin embargo, el gobierno argentino de Cristina Fernández, a través de una comisión administrativa dependiente del Ejecutivo, le dio la calidad de refugiado político, lo que hace imposible extraditarlo. Y desde esa fecha hasta ahora el Estado de Chile intercedió ante los tribunales para pedir que se revoque la condición de refugiado político, con lo cual podría aplicarse la resolución de la Corte Suprema y extraditarlo. El gobierno de Fernández se opuso a que Chile pudiera ser parte de esto, ya que sólo podían ser parte el afectado y el Estado argentino. Chile apeló y hoy sí puede ser parte de este proceso.

- ¿Está satisfecho?

- Es una buena noticia, porque le permite a Chile seguir adelante en la idea de que se concrete la extradición de Apablaza. Nosotros creemos que él tiene una responsabilidad en el asesinato de Jaime Guzmán. Nosotros lo que queremos es que él venga y que sea un tribunal chileno, que es un tribunal ecuánime, serio, imparcial -donde va a tener un debido proceso- el que discrimine si tiene o no responsabilidad. Si él logra acreditar que no tiene responsabilidad, perfecto, no pasará nada; y si la tiene, el tribunal determinará cuáles son las sanciones que le corresponden.

- ¿De qué manera influye en esta decisión el nuevo gobierno argentino liderado por Macri?

- Yo quiero ser muy cuidadoso. Esta es una resolución judicial, no es una decisión administrativa. Ahora, lo importante es que la Corte finalmente nos ha dado la razón.

- ¿Para la UDI se abre una luz de esperanza?

- Absolutamente que se abre una luz de esperanza, pero no sólo para la UDI, porque es el Estado de Chile el que está pidiendo su extradición. Aquí hay una investigación judicial que está siendo llevada a cabo por un ministro, que pidió la extradición a través de la Corte Suprema, y es ésta, o sea, el Estado chileno, el que solicita la extradición, y Argentina, a través de su Corte Suprema, dijo que sí procedía y luego vino la decisión de dotarlo de calidad de refugiado. Entonces, esto no es una cuestión de la UDI, es el Estado de Chile el que está involucrado en esto, pero obviamente, nosotros, que estamos detrás de esta causa, y cuando digo nosotros me refiero a la UDI, a la Fundación Jaime Guzmán y a la familia, nos produce mucha satisfacción porque tenemos esperanza de que finalmente se pueda hacer justicia.

- En lo concreto, ¿en qué se traduce esta participación de Chile en el proceso?

- Bueno, Chile ha hecho presente, conforme a las normas internacionales que regulan la materia, que no están dados los supuestos para que el señor Apablaza tenga la calidad de refugiado político porque en Chile existe un Estado de Derecho, hay tribunales independientes y él tiene la plena seguridad de que aquí sus derechos van a ser respetados. Él va a ser sometido a un proceso donde va a tener la posibilidad de defenderse, dónde va a tener abogados que lo representen y se van a aplicar normas legales objetivas, todas ellas citadas con anterioridad a los hechos respecto a los cuales se le asignan responsabilidades.

- O sea, ¿la UDI ve más cercana la posibilidad de que Apablaza vuelva a Chile?

- Al darle la razón a Chile nos permite ir avanzando en el proceso y, en ese sentido, puede ser apropiado decir que estamos más cerca.

-¿Cómo se posiciona el canciller Muñoz frente a este tema?

- Quiero hacer presente que este Gobierno como todos los que lo antecedieron, han tenido una actitud seria que nosotros agradecemos y respetamos, porque aquí simplemente se trata de aplicar las normas legales.

- ¿Pero el ministro se ofreció a realizar algún trámite en específico?

- O sea, el Gobierno puede exhibir esta resolución del tribunal argentino como un éxito. Y así nos lo dijo el propio canciller. Y él se ha comprometido, a nombre del Estado de Chile, a seguir perseverando en este camino que indica lo que debe hacerse en un Estado de derecho. Y eso es lo que estamos pidiendo. Ni más ni menos. Lo que queremos es que Apablaza venga y enfrente los tribunales chilenos.

- ¿Cuáles son los pasos que vienen ahora? ¿Hay que esperar una nueva resolución?

- Bueno, ahora tendrá que determinarse si procede o no la petición que ha hecho el Gobierno de Chile, porque hasta ahora estábamos en una cuestión procesal nomás de si Chile podía o no ser parte en ese debate. Y el tribunal ha dicho que sí podemos ser parte. Ahora habrá que entrar al fondo del asunto para determinar si se dan los supuestos necesarios para revocar su calidad de refugiado político.

- ¿Hay un plazo?

- No sé si hay un plazo o no, pero estas cosas a veces toman tiempo. Cada país tiene sus prácticas y hay que respetarlas.

- ¿El gobierno argentino podría revocar la calidad de refugiado administrativamente?

- Claro que puede hacerlo. Pero no he visto que sea un tema que esté en discusión en este momento.

"Lorena Fries es una activista"

-¿Qué le parece que Lorena Fries, directora del Instituto Nacional de DD.HH., haya sido nombrada como nueva subsecretaria de DD.HH.?

-La Subsecretaría de DD.HH. es un cargo nuevo de enorme responsabilidad, donde se necesitan personas ecuánimes, personas que sean sensibles al tema, pero que tengan posiciones de imparcialidad, y la verdad es que la señora Fries ha sido una activista en este tema. Entonces, es delicado. Yo no sé si los elementos de ponderación que se requiere para desempeñar el cargo se dan respecto de su persona.

"Estábamos en una cuestión procesal nomás. Ahora habrá que entrar al fondo del asunto para determinar si se dan los supuestos necesarios para revocar la calidad de refugiado político de Apablaza"

"El canciller se comprometió a seguir perseverando en el camino que indica lo que debe hacerse en un Estado de derecho. Eso es lo que estamos pidiendo. Ni más ni menos. Queremos que Apablaza enfrente a los tribunales chilenos""