Secciones

Campeonato internacional de patinaje artístico se consolida en Viña del Mar

DEPORTES. La segunda versión del certamen se realizará el 24 y 25 de septiembre en la pista Raúl San Martín de Forestal.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Un paso más hacia su consolidación definitiva dará este año el segundo campeonato internacional organizado por el Club Deportivo de Patinaje Artístico de Viña del Mar.

La competición, que se desarrollará entre el sábado 24 y domingo 25 de septiembre en la pista Raúl San Martín de Forestal Bajo, en la Ciudad Jardín, congregará a 19 clubes participantes, entre ellos dos provenientes desde Argentina.

De esta manera, se espera que poco más de 300 patinadoras digan presente en la cita, doblando así la convocatoria conseguida el año pasado en la primera edición del certamen, y alcanzando cifras propias de un campeonato federado.

El evento albergará las categorías libre, free dance, dúos y grupales, con deportistas cuyas edades irán desde los 5 hasta los 30 años.

Dentro de la organización buscan que la disciplina siga creciendo y masificándose como lo ha hecho sostenidamente este último tiempo. Por ello es que la entrada al torneo tendrá un costo de $1.000 para difundir la actividad y la existencia del Club Deportivo de Patinaje Artístico de Viña del Mar.

"Hace un tiempo estos campeonatos congregaban como mucho 100 o 150 niñas. La verdad es que este año se ha ido masificando. Hay muchas chicas que son novatas, entre cinco o nueve años, lo que habla de la masificación del deporte, donde también se han ido creando más clubes, además de los clásicos como Viña, Camuvi, Ciclón, Everton. Ahora hay un montón de clubes nuevos", comentó Marlene Ramírez, presidenta de la institución organizadora del certamen, sobre la explosión que ha tenido la disciplina últimamente.

Un auge que también va de la mano con la necesidad de contar con nuevos espacios para el desarrollo del patinaje artístico en la zona.

"Este campeonato va a dejar la vara bien alta porque traerá mucha gente y superó nuestras expectativas en ese sentido. Esto va a demostrar que hay muchos clubes en ese momento y todos quieren su espacio, todos quieren participar. Es un incentivo para darle un empuje y dar a conocer más este deporte, porque siempre todo está muy focalizado al fútbol, que tiene canchas en todos lados, pero también hay otros deportes como el patinaje artístico", asegura Ramírez.

Pese a ello, desde el club organizador agradecen el apoyo de parte del municipio viñamarino a través de la Casa del Deporte, aunque echan de menos un mayor empuje de parte de las autoridades del deporte a nivel regional.

"El apoyo de las autoridades está, soy bien consciente de eso. Hay una preocupación de la municipalidad, nos cedieron el espacio, pedimos copas, medallas, diplomas. Desde la Casa del Deporte el apoyo está, pero creo que falta lo que viene después, las personas que te dicen acá están el dinero para poder hacer algo", agrega la presidenta del Club Deportivo de Patinaje Artístico de Viña del Mar, esperanzada con el auspicioso futuro de una disciplina que sigue creciendo en la Ciudad Jardín.

La necesidad de una cancha a la altura

El desarrollo de un campeonato internacional también exige estar acorde a las circunstancias, y en este sentido, en el club organizador son conscientes de algunas limitaciones de la pista ubicada en Forestal Bajo. "La infraestructura para el nivel de campeonato que estamos haciendo ahora deja harto que desear, pero hay un proyecto que ya se ganó se supone para hacer esta cancha techada. La pista de San Martín es la más antigua, pero está bien abandonada y si no fuera por las personas que la administran, no tendríamos mucho más. No hay un complejo como corresponde", cuestiona Marlene Ramírez.

clubes participantes están confirmados hasta ahora en el torneo, entre ellos, dos de Argentina. 19

competidoras se espera que asistan en esta segunda versión, el doble de la convocatoria del año pasado. 309

Massú: "Canadá tiene el favoritismo, está dentro de los mejores del mundo"

TENIS. El capitán del equipo chileno de Copa Davis se refirió a la serie que disputarán este fin de semana en Halifax por el repechaje del Grupo Mundial.
E-mail Compartir

El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, dejó en claro que pese a la ausencia de Milos Raonic (6° de la ATP), Canadá es el gran favorito para quedarse con la serie que se disputará este fin de semana en Halifax por el repechaje al Grupo Mundial del tradicional certamen tenístico.

"Jugamos con Canadá, que está entre los mejores equipos del mundo. En dos o tres años más, podrán ir a buscar una Copa Davis tranquilamente. Tienen jugadores jóvenes, además uno que ganó Wimbledon (Vasek Pospisil) y otro el US Open (Daniel Nestor); fueron semifinalistas en el 2013. Será una de las potencias más grandes del mundo y podemos enfrentarlos", comentó el extenista.

"Siempre esperé que Canadá tuviese a sus mejores jugadores, Raonic y Daniel Nestor (14° en dobles), y si no están, nos ayuda un poco.", agregó el doble medallista olímpico en Atenas 2004.

Y en esa misma idea, insistió en que "nos pasó en las últimas series, en que éramos los favoritos, excepto con Colombia, y lo tuvimos que demostrar en la cancha. Canadá ahora tiene el favoritismo, pero trataremos de entregar lo mejor de nosotros para una sorpresa, que es difícil, pero los partidos hay que jugarlos".

Por otra parte, Massú también abordó las condiciones de la cancha que albergará la llave, para lo cual espera que sus pupilos puedan adaptarse cuanto antes.

"La cancha es muy rápida y obviamente que al ser local Canadá pondrían una donde se sientan cómodos, es parte de la ventaja deportiva de cuando les toca ser dueños de casa. Nos la imaginábamos una cancha así; hay que tratar de acomodarse lo mejor posible. Hay que hacer ciertos cambios pequeños para acomodarse, como jugar más abajo, con las piernas, y ser más ofensivos", aseguró el "Vampiro".

En tanto, Gonzalo Lama, raqueta número uno del equipo chileno y 177° de la ATP, rescató el mérito de estar jugando ante los norteamericanos. "Estar acá es un premio importante para todo el trabajo que hemos hecho. Nos adaptamos bien a la cancha y estamos listos para enfrentarnos a Canadá", cerró Lama, ilusionado con jugar pronto la serie.

Otra ausencia para los dueños de casa

Milos Raonic, número seis del ránking ATP, era la principal y única baja en Canadá con miras a la serie que este fin de semana sostendrá ante Chile por el paso al Grupo Mundial de la Copa Davis. Sin embargo, ayer se sumó la ausencia un jugador histórico dentro del equipo norteamericano. Se trata Daniel Nestor, doblista número uno de Canadá y 14 a nivel mundial, quien pese a entrenar durante la mañana, finalmente optó por restarse del equipo debido a una dolencia que arrastra desde la semana pasada. En su lugar aparece en la nómina local Adil Shamasdin, 70° en dobles.

del mundo es Vasek Pospisil, quien lidera el equipo canadiense. El otro singlista es Frank Dancevic (224°). 123°

del ATP es Gonzalo Lama, la primera raqueta de Chile. Christian Garín (260°) es el segundo mejor ranqueado. 177°